accesorio para conos |
Accesorio especializado para el torno que incluye una barra de guía angulada y zapata usada para labrar un cono o una pieza cilíndrica. |
ángulo con la línea central |
Ángulo medio de un cono, grados medidos desde el eje de la línea central de una pieza cilíndrica. |
ángulo incluido |
Ángulo completo de un cono, o dos veces el ángulo desde la línea central de un cono. |
apoyo compuesto |
Pieza del patín transversal en un torno que sostiene el poste de herramientas y se puede rotar hasta 90 grados. |
autosujeción |
Otro término para cono largo, que indica que el cono está diseñado para ser sostenido en un huso por fricción. |
barra de tracción |
Usualmente es la barra roscada que pasa por el orificio del huso de una máquina para sostener y mantener el collar o soporte de herramienta cónica contra la nariz del huso. |
barra sinodal |
Dispositivo de medición usado específicamente para medir ángulos con precisión. Los micrómetros de conos incluyen pequeñas barras sinodales, y se pueden usar para medir ángulos del cono sin extraer la pieza del torno. |
Brown & Sharpe |
Cono estándar con un cono por pie de 0.5000 pulgadas (12.7 mm), con excepción de B & S n.° 10, que tiene un tpf de 0.5161 pulgadas (13.11 mm). Usado principalmente en máquinas fresadoras y esmeriladoras. |
calibre de anillo del cono |
Dispositivo de medición con un cono interno usado específicamente para determinar el ángulo del cono de una pieza cilíndrica. |
compensación del contrapunto |
Método de cilindrado de conos largos entre centros en el que el contrapunto del torno se establece a una pequeña distancia de la línea central. |
cono |
Cambio uniforme en diámetro de una pieza de trabajo cilíndrica cuando se mide a lo largo de su eje. |
cono largo |
Cualquiera de una serie de conos de autosujeción, por lo común con cañas largas y un ángulo del cono de 2° a 3° o menos de una pulgada por pie. |
cono Morse |
Cono estándar con un cono por pie de aproximadamente 5/8 pulgadas (aproximadamente 15.875 mm). Usado en una amplia variedad de máquinas, especialmente tornos, pero exclusivamente en cañas de taladro giratorio. |
cono por pie |
Cambio en el diámetro de una pieza cilíndrica medida en términos de pulgadas por pie de longitud. |
cono por pulgada |
Cambio en el diámetro de una pieza cilíndrica medida en términos de pulgadas por pulgada de longitud. |
conos pronunciados |
Cualquiera de una serie de conos de autoliberación, por lo común con cañas cortas y un ángulo del cono de 16° o 3.5 pulgadas (88.9 mm) por pie. |
contragolpes |
Cantidad de holgura o juego entre un tornillo y una tuerca que mueve el patín transversal. El contragolpe aumenta con el tiempo y debe compensarse antes del cilindrado. |
estándar estadounidense |
Configuración de cono pronunciado o largo adoptada por ANSI/ASME para usar en máquinas herramienta. El estándar estadounidense se usa ampliamente en máquinas fresadoras. |
Jarno |
Cono estándar con un cono por pie de 0.6000 pulgadas (15.24 mm). Usado en algunos tornos y muchas otras máquinas. |
micrómetro |
Dispositivo de medición usado para medir piezas labradas por lo común dentro de 0.001 pulgada, y en ocasiones a 0.0001 pulgada. |
micrómetro del cono |
Dispositivo especial de medición que incluye una pequeña barra sinodal montada en un yunque que puede medir ángulos del cono sin extraer la pieza del torno. |
relación |
Expresión del cono en pulgadas por pie, como 1:12. |
tangente |
En un triángulo, la relación del lado opuesto a un ángulo con el lado adyacente al ángulo. Encontrar la tangente de un ángulo ayuda al operador a convertir a grados para configurar una operación de cilindrado correctamente. |