amolado |
El uso de un abrasivo para desgastar la superficie de una pieza de trabajo y cambiar su forma. |
amolado controlado |
Un método de amolado en el que la profundidad del corte se aumenta, mientras que la proporción de avance se disminuye en comparación con el amolado normal. Se utiliza para remover grandes cantidades de material. |
arco de corte |
El área de contacto entre la rueda y la pieza de trabajo. También se le llama zona de corte. |
avance |
El movimiento de una pieza de trabajo, mesa, cabezal portamuelas, u otro componente del amolado. Los avances a menudo implican un movimiento lineal de un punto a otro y se miden en pulgadas por minutos. |
avance de trabajo |
El avance de la pieza de trabajo a lo largo de la rueda de amolar. |
avance directo |
El avance de una pieza de trabajo a medida que atraviesa una operación. A menudo se utiliza para describir el movimiento de la pieza de trabajo en el amolado sin centros. |
avance en profundidad |
El avance de la rueda de amolar dentro de la pieza de trabajo. |
avance transversal |
El avance lateral de la rueda de amolar o de la mesa. |
caballos de fuerza |
Una unidad de poder utilizada para describir la fuerza de una máquina. Un caballo de fuerza equivale a 746 vatios. |
cabezal portamuelas |
La parte de la amoladora en la que se monta la muela. |
fluido de amolado |
Un líquido utilizado durante el amolado para limpiar, enfriar y lubricar el sitio de amolado. |
muela reguladora |
Una rueda, por lo general hecha de plástico o de aglutinante de caucho, utilizada durante el amolado sin centros para hacer girar la pieza de trabajo y halarla durante la operación. |
oxidación |
Depósitos que se forman en la superficie de una pieza de trabajo cuando el calor del amolado o la presión se combinan con los fluidos, ocasionando una reacción química. |
pasadas de acabado |
Movimiento de una rueda de amolar a lo largo de una superficie, el cual mejora su acabado con la menor remoción de material. |
pasadas de desbaste |
El movimiento de una rueda de amolar a lo largo de una pieza de trabajo, en la que se remueve material sin importar el acabado de la superficie. |
pies de superficie por minuto |
El número de pies lineales que un parte de un componente giratorio recorre en un minuto. Aunque los pies de superficie por minuto (sfm o fpm) representan una distancia lineal, son una medida de velocidad. |
proporción de amolado (G ratio) |
Volumen cúbico de material removido dividido entre el volumen cúbico de desgaste de la rueda. En el amolado convencional, la proporción va de 20:1 a 80:1. |
pulgadas por minuto |
El número de pulgadas lineales que un componente recorre en un minuto. Las pulgadas por minuto (ipm) son una medida de avance. |
resistencia química |
La capacidad para resistir cambios químicos. Los materiales químicamente resistentes no reaccionan con los abrasivos o con sus aglutinantes. |
revoluciones por minuto |
El número de veces que un componente gira 360 grados, ó hace un círculo completo, en un minuto. Las revoluciones por minuto (rpm) son una medida de velocidad. |
tolerancia |
La desviación no deseada, pero aceptable, a partir de la dimensión buscada. |
velocidad |
La proporción de movimiento giratorio de la rueda de amolar, de la mesa giratoria o de la muela reguladora. Las velocidades se miden en revoluciones por minuto o en pies de superficie por minutos. |
vitrificado |
La formación no deseada de una superficie suave en una rueda de amolar. El vitrificado se produce cuando el calor del amolado se conjuga con una rueda cargada. |
zona de corte |
El área de contacto entre la rueda y la pieza de trabajo. También se le llama arco de corte. |