cabeza lectora |
(reader head) Nombre común para un codificador. |
calibración |
(calibration) Comparación de un dispositivo de una exactitud desconocida con un dispositivo con un estándar exacto conocido, para eliminar cualquier variación en el dispositivo que se está revisando. |
CMM portátiles |
(portable CMMs) Tipo de CMM compuesto de un brazo móvil con múltiples articulaciones, el cual sostiene una sonda. Las CMM portátiles se pueden llevar hasta la pieza para su inspección. |
CMM tipo pórtico |
(gantry-type CMMs) Tipo de CMM similar al tipo puente, pero mucho más grande. Estas CMM pueden medir piezas del tamaño de un automóvil. |
CMM tipo puente |
(bridge-type CMMs) Tipo de CMM con dos soportes verticales y una viga horizontal que sostiene la sonda. La CMM tipo puente es el tipo más común. |
CMM voladizas |
(cantilever CMMs) Tipo de CMM con un solo soporte vertical móvil con un brazo horizontal suspendido que sostiene la sonda. Una CMM voladiza proporciona acceso fácil a la mesa de trazos. |
codificadores |
(encoders) Dispositivos optoelectrónicos que detectan las líneas de incremento en una escala para determinar el posicionamiento. Al codificador también se le conoce como cabeza lectora. |
componente axial |
(axis member) Parte móvil de una CMM que corresponde a una línea imaginaria formada por el sistema de coordenadas cartesianas. |
condiciones esféricas |
(spherical conditions) Espacio geométrico que es tridimensional o redondo, como una pelota. |
condiciones planares |
(planar conditions) Espacio geométrico que es bidimensional o plano, como un disco. |
control directo de computadora |
(direct computer control) Operación de máquina a manos libres que se dirige por medio de un programa de software. |
controles manuales |
(manual controls) Controles que requieren de una operación completamente manual. |
controles tipo palanca |
(joystick controls) Manijas o palancas verticales que permiten una operación remota aunque manual de una máquina. |
diseño asistido por computadora |
(computer-aided design) Método para diseñar objetos bi y tridimensionales por medio de computadoras y software. |
dispositivos optoelectrónicos |
(opto-electronic devices) Mecanismo que usa luz para generar una señal electrónica o interpreta luz como una señal electrónica. |
ejes lineales |
(linear axes) Líneas perpendiculares imaginarias que sirven como puntos de referencia en el sistema de coordenadas. |
escalas |
(scales) Serie de líneas finas que se localiza a lo largo del componente axial de una CMM. Cuando se lee con un codificador, la escala indica a la CMM las coordenadas del eje. |
escanear por puntos |
(stitch-scanning) Método de medición en que se toca una serie de puntos individuales en una pieza y se registran sus respectivas posiciones. Entonces la CMM estima la ubicación de la superficie entre estos puntos. |
escaneo analógico continuo |
(continuous analog scanning) Método de recopilar coordenadas, el cual requiere que el estile permanezca en contacto constante con la superficie de la pieza. |
estilete |
(stylus) Porción esférica de la sonda, la cual está montada en la flecha y hace contacto con la pieza. El estilete normalmente es un rubí sintético. |
huella |
(footprint) La cantidad de espacio físico de piso que ocupa una máquina en el taller. |
ingeniería inversa |
(reverse engineering) Tipo de diseño en que se examina una pieza terminada para determinar cómo se produjo. Los datos recopilados permiten que se reproduzca el original. |
macro |
(macro) Un solo comando de computadora que ejecuta una serie de comandos o acciones. |
máquinas CNC |
(CNC machines) Máquinas controladas por computadora que operan programas especiales impulsados por datos numéricos. Las máquinas CNC son muy rígidas y capaces de velocidades rápidas de corte. |
mesa de coordenadas |
(coordinate measuring machine) Instrumento sofisticado de medición con una mesa pulida plana y una sonda suspendida que mide piezas en un espacio tridimensional. |
micrones |
(microns) Unidad de medición igual a un veinticincoavo de un milésimo de pulgada (0.00004 pulgada) o milésimo de milímetro (.001 mm). |
muestra |
(sample) Parte representativa de un grupo más grande. |
no prismáticas |
(non-prismatic) Superficies u objetos que generalmente no tienen ángulos. Las superficies no prismáticas incluyen una esfera o la carrocería contorneada de un automóvil. |
origen |
(origin) El punto central fijo en un sistema de coordenadas. El origen tiene un valor numérico de cero. |
píxeles |
(pixels) Pequeños puntos que, cuando están al lado de otros puntos, forman una imagen cohesiva como una imagen de televisión. |
plano |
(plane) Superficie imaginaria que es perfectamente plana o nivelada. |
programa de pieza |
(part program) Serie de comandos de software que indica a una mesa de coordenadas la manera de inspeccionar una pieza. |
radiales |
(radial) Que se proyectan de un origen común o punto central, como los rayos de una rueda. |
reconocimiento de características |
(feature recognition) Software que, cuando se le da una pequeña cantidad de datos como un conjunto de coordenadas, puede reconocer la pieza en cuestión. |
resolución |
(resolution) El cambio más pequeño en un valor medido que el instrumento puede detectar. |
rodamientos |
(bearings) Dispositivos reductores de fricción que permiten que una pieza en movimiento se deslice por un lado de otra pieza en movimiento. |
rodamientos mecánicos |
(mechanical bearings) Pequeñas bolas metálicas altamente pulidas que permiten que objetos que descansen sobre ella fluyan suave y libremente. Los rodamientos mecánicos generalmente se usan en múltiples. |
rodamientos neumáticos |
(air bearings) Dispositivos que, por medio de la liberación de aire comprimido, levantan una pieza ligeramente de otra para que las piezas se puedan deslizar una sobre la otra. |
servomotores |
(servomotors) Pequeños motores que pueden mover los componentes de una máquina en muy pequeños incrementos precisos. |
sistema de coordenadas cartesianas |
(Cartesian coordinate system) Sistema que describe la ubicación de un objeto al expresar numéricamente su distancia de una posición fija a lo largo de tres ejes lineales imaginarios. |
sistema de coordenadas polares |
(polar coordinate system) Sistema utilizado para medir objetos circulares planares u objetos esféricos desde un punto común de origen. El eje R indica la distancia del origen y el eje Θ indica el ángulo a partir del eje X positivo. |
sistema operativo |
(operating system) Software de computadora que permite que se creen y organicen archivos, que maneja la interacción de diferentes programas, retiene datos en la memoria y realiza otras funciones. |
software |
(software) Programas e instrucciones que controlan las funciones y operaciones del hardware de la computadora. |
sonda |
(probe) Dispositivo conectado al ariete del eje Z, el cual recopila datos de medición de la pieza de trabajo. |
sondas activadas por contacto |
(touch-trigger probes) Tipo de sondas de contacto que detectan una característica en una pieza y generan una señal electrónica para registrar su dimensión. Las sondas activadas por contacto son las sondas más exactas y más comúnmente usadas en la CMM. |
sondas de láser |
(laser probes) Dispositivos de medición que proyectan un haz estrecho de luz sobre la superficie de la pieza. Entonces una lente en la sonda lee la posición del haz. |
sondas de video |
(video probes) Dispositivos de medición que toman una imagen digital de la pieza. Entonces se divide la imagen en pequeños puntos, que se miden y cuentan por medio del software. |
sondas duras |
(hard probes) Sondas sólidas de contacto que se componen de una forma precisa de bola o husillo, la cual se monta sobre una flecha. Los operadores usan sondas duras para inspeccionar manualmente la superficie de una pieza. |
sondas sin contacto |
(non-contact probes) Tipo de sondas que se componen de un láser o sistema de escaneo que no hace contacto con la superficie de la pieza. Las sondas sin contacto se usan para inspeccionar piezas pequeñas flexibles. |
superficie plana de trabajo |
(working plane) Combinación de dos ejes del sistema de coordenadas cartesianas que juntos forman un área bidimensional. |
tolerancia |
(tolerance) Desviación no deseada, pero aceptable de una dimensión dada. Las tolerancias indican la diferencia permisible entre una característica física y su diseño proyectado. |
vía guía |
(guide way) Parte estacionaria de una CMM que corresponde a una línea imaginaria formada por un eje en el sistema de coordenadas cartesianas. |