accionadores |
Dispositivos de salida que cambian la condición de un componente físico de una máquina o proceso. Por ejemplo, algunos accionadores pueden arrancar y parar un motor o abrir y cerrar una válvula de control. |
álgebra de Boole |
Tipo de matemáticas que trata con el uso de operadores lógicos como OR, AND y NOT. |
AND |
Función de lógica de Boole que requiere que todas las entradas sean 1 binarios para que la salida sea un 1 binario. |
automatización |
Uso de quipos, procesos o sistemas regulados automáticamente que cumplen con los requisitos de fabricación con intervención limitada de personas. |
barrido |
Ciclo completo de una operación cíclica del PLC, que incluye revisión de entradas, ejecución de sus programas, actualización de estados de sus salidas y realización de varios otros procesos requeridos. |
binarios |
Sistema numérico que tiene una base de 2 y utiliza únicamente dos caracteres, 1 y 0. |
bit |
Dígito binario. La unidad de información más pequeña en una computadora. |
contadores |
Tipo de instrucción en un programa del PLC que cuenta artículos o eventos. |
control cableado |
Método de controlar máquinas basado en la interconexión de dispositivos de control en vez de a través del programa en un PLC. |
controladores lógicos programables |
PLC. Dispositivos controlados por un procesador que utilizan un software basado en la lógica para proporcionar control eléctrico a máquinas y procesos. |
CPU |
Unidad central de procesamiento. Dispositivo principal que procesa información y realiza instrucciones en un PLC. También se conoce como el procesador, o controlador. |
diagrama de bloques funcionales |
FBD. Lenguaje gráfico de programación del PLC definido en la norma IEC 61131 que utiliza un formato de casilla para representar las instrucciones. |
dispositivo de programación |
Dispositivo, generalmente una computadora personal, usada para ingresar instrucciones en el PLC. |
dispositivos de entrada |
Tipos de dispositivos, tal como un interruptor o sensor, que envían información a los puntos de entrada de un PLC. |
dispositivos de entrada analógica |
Dispositivos de entrada que envían a un PLC una señal de corriente o tensión variable. |
dispositivos de entrada discreta |
Dispositivos de entrada que reconocen solamente señales binarias de prendido/apagado. Un botón es un ejemplo de un dispositivo de entrada discreta. |
dispositivos de salida |
Tipos de dispositivos que responden a señales desde puntos de salida de un PLC. |
dispositivos de salida analógica |
Dispositivos de salida que reciben una señal de corriente o tensión variable. |
dispositivos de salida discreta |
Dispositivos de salida que reconocen solamente señales binarias de prendido/apagado. Una luz es un ejemplo de un dispositivo de salida discreta. |
e/s analógica |
Dispositivo o módulo de entrada/salida o módulo que utiliza una señal variable como lo opuesto a una señal (binaria) de prendido o apagado. A menudo se utilizan señales variables para comunicar condiciones en una máquina o proceso, como temperatura, presión y caudal. |
e/s discreta |
Dispositivo o módulo de e/s que reconocen solamente señales binarias de prendido/apagado. Un botón es un ejemplo de un dispositivo de entrada discreta y una luz es un ejemplo de un dispositivo de salida discreta. |
hardware |
Equipos físicos utilizados en un sistema de computadoras. El hardware del PLC incluye la CPU, fuente de alimentación, sección de entrada/salida y dispositivo de programación. |
HMI |
Interfaz hombre-máquina. Dispositivo conectado a un PLC para permitir que el personal de operación y mantenimiento monitoree y controle una máquina o proceso. |
IEC 61131 |
Norma internacional que define las características importantes de los PLC, tales como lenguajes de programación. La parte 3 de esta norma identifica los lenguajes de programación del PLC más comunes. Dos de estos lenguajes son programación de lenguaje de contactos (LAD) y diagrama de bloques funcionales (FBD). |
interfaces hombre-máquina |
HMI. Dispositivos conectados a un PLC para permitir que el personal de operación y mantenimiento monitoree y controle una máquina o proceso. |
lenguaje de contactos |
Representación de la lógica de un circuito eléctrico o sistema utilizando símbolos comunes. Las líneas individuales o "escalones" conectadas entre dos líneas verticales se parecen a una escalera. |
lógica de escalera |
Método para dibujar diagramas de control eléctrico. La programación del PLC de la lógica de contactos a veces se conoce como lógica de escalera. |
módulos de entrada |
Módulos del PLC que conectan los dispositivos de entrada y comunican señales de los dispositivos de entrada a la CPU del PLC. |
módulos de entrada/salida |
Módulos para un PLC que conectan a dispositivos de entrada y salida y convierten las señales de los dispositivos en binario para la CPU. |
OR |
Función de lógica de Boole para la cual la salida será un 1 lógico si una o más entradas es un 1 lógico. |
puerto de comunicación |
Puerto en un PLC que le permite ser conectado a un tipo específico de dispositivo o red de computadora. |
puntos de e/s |
Conexiones del PLC para dispositivos de entrada como interruptores y dispositivos de salida, los cuales incluyen una variedad de accionadores. |
puntos de entrada |
Puntos de conexión en un PLC para un dispositivo de entrada, tal como un interruptor o sensor. |
puntos de salida |
Puntos de conexión en un PLC para un dispositivo de salida. |
sensores |
Dispositivos que detectan un cambio en un estímulo de condición física y se convierten en una señal que puede medirse o registrarse. Algunos sensores se utilizan como dispositivos de entrada para los PLC. |
software |
Instrucciones codificadas o programas que controlan las funciones y operaciones del hardware de computadora. |
temporizadores |
Tipo de instrucción en un programa de los PLC que temporiza intervalos o eventos. |
unidad central de procesamiento |
CPU. Dispositivo principal que procesa información y realiza instrucciones en un PLC. También se conoce como el procesador o controlador. |