arrancadores de motores |
Dispositivos que arrancan y paran motores. Los arrancadores de motor se utilizan a veces como dispositivos de salida discreta para los PLC. |
balance de potencia |
Cantidad de potencia disponible de una fuente de alimentación. |
binarios |
Sistema numérico más comúnmente usado en los PLC y otros sistemas de computadoras, también conocido como base 2. Cada posición en un número binario representa una potencia de 2. El sistema binario tiene solamente 2 caracteres, 0 y 1. |
bits |
Caracteres simples representados por un 0 ó 1 en un valor binario. |
botones |
Tipo de interruptor que se opera cuando alguien lo presiona. Los botones a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
bus |
Conjunto de cables conductores o de señal compartidos por múltiples módulos o dispositivos. |
byte |
Ocho bits. Un bit es un solo 1 ó 0. |
CA |
Corriente alterna. Corriente que invierte la dirección periódicamente. |
canal |
Cada punto de conexión para una entrada o salida en un módulo de señales. |
carril DIN |
Carril o riel metálico al cual los PLC y otros dispositivos de control pueden fácilmente acoplarse o quitarse. |
CC |
Corriente continua. Corriente formada cuando los electrones fluyen en una dirección continúa. |
conexiones de drenado |
Polaridad de conexión de un módulo de e/s del PLC. |
conexiones de suministro |
Polaridad de conexión de un módulo de e/s del PLC. |
configuración del PLC |
Proceso de arreglar, asignar y poner en red los dispositivos y módulos del PLC. Para un PLC de Siemens, esto se hace principalmente utilizando el software de ingeniería STEP 7. |
conmutadores de flujo |
Interruptores que detectan el movimiento de cualquier fluido, tal como líquido, gas o aire en un sistema. Los conmutadores de flujo a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
corriente alterna |
CA. Corriente que invierte la dirección periódicamente. |
corriente continua |
CC. Corriente formada cuando los electrones fluyen en una dirección continúa. |
CPU |
Unidad central de procesamiento. Dispositivo principal que procesa información y ejecuta instrucciones en un PLC. También se conoce como a la CPU, procesador o controlador. |
cuadro de etiquetas del PLC |
Área de una CPU del PLC donde se almacenan varias etiquetas. |
detectores de temperatura resistivos |
RTD. Sensores de temperatura que contienen un resistor que cambia la resistencia mientras su temperatura cambia. También se conoce como un termoresistencia. |
diodos emisores de luz |
LED. Dispositivos semiconductores que emiten luz y se utilizan a menudo como indicadores en equipos electrónicos. |
dirección |
Identificador único asignado a cada componente de un sistema PLC para permitir comunicación por todo el sistema. |
direcciones de e/s |
Direcciones del PLC utilizadas para identificar los módulos de señales para permitir que la CPU lea entradas y controle salidas. |
direcciones de los dispositivos |
Identificadores de los dispositivos utilizados para identificar módulos programables con interfaces a una red. |
dispositivos de entrada |
Sensores que envían información a un PLC. Los dispositivos de entrada se conectan al PLC por módulos de entrada. |
dispositivos de entrada discreta |
Dispositivos de entrada que tienen solamente dos estados operativos; prendido o apagado. Un botón es un ejemplo de un dispositivo de entrada discreta. |
dispositivos de salida |
Dispositivos de accionamiento que se controlan por señales desde un módulo de salida del PLC. |
e/s distribuidas |
Componentes del sistema de e/s del PLC montados en ubicaciones remotas de la CPU. |
elementos calefactores |
Dispositivos que calientan un componente cuando se activa. Los elementos calefactores se utilizan a veces como salidas discretas para los PLC. |
etiquetas del PLC |
Nombres simbólicos para varias direcciones de memoria en un PLC. |
fuente de alimentación para el sistema |
Convierte la tensión de entrada en una alimentación CC de baja tensión mientras filtra y regula la misma. |
fuente de alimentación para la carga |
Proporciona potencia a los dispositivos de entrada y salida y circuitos relacionados. También se conoce como la fuente de alimentación para la corriente de la carga. |
fuente de alimentación para la corriente de la carga |
Proporciona potencia a los dispositivos de entrada y salida y circuitos relacionados. También se conoce como la fuente de alimentación para la carga. |
HMI |
Interfaz hombre-máquina. Dispositivo conectado a un PLC para permitir que el personal de operación y mantenimiento monitoree y controle una máquina o proceso. |
imagen del proceso |
Área de la memoria de la CPU donde se almacena la información del estado de entradas y salidas. |
instalación |
Cableado del proceso y la preparación de un sistema para el uso. |
interruptores de fin de carrera |
Tipo de sensor que requiere contacto físico para detectar la presencia o ausencia de un objeto. Los interruptores de fin de carrera a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
interruptores de nivel |
Interruptores que detectan la altura de un líquido o sólido en un tanque u otro tipo de recipiente. Los interruptores de nivel a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
interruptores de proximidad |
Interruptores que usan un campo de detección electrónica para detectar la presencia de un objeto sin tocarlo. Los interruptores de proximidad a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
interruptores de temperatura |
Interruptores que reaccionan a distintas intensidades de calor y activan los contactos eléctricos cuando la temperatura sube o cae debajo de un nivel establecido. Los interruptores de temperatura a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
interruptores fotoeléctricos |
Interruptores que usan un haz de luz para detectar la presencia de un objeto sin tocarlo. Los interruptores fotoeléctricos a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
LED |
Diodo emisor de luz. Dispositivo semiconductor que emite luz y se utiliza a menudo como indicador en equipos electrónicos. |
módulos |
Montajes de sistema extraíbles. Por ejemplo, un PLC modular está conformado de un módulo de CPU, módulos de e/s, etc. |
módulos de relés |
Tipo de módulos de salida del PLC con contactos de relés que pueden utilizarse ya sea con dispositivos de salida CA o CC. |
módulos de señales |
Módulos de entrada/salida en los PLC de Siemens. |
módulos de señales analógicas |
Módulos de señales diseñados para utilizarse con señales de tensión o corriente variables. |
módulos de señales discretas |
Módulos de señales diseñados para utilizarse con señales discretas de prendido o apagado. |
parámetros |
Asignaciones que específicamente definen las características operativas de un módulo. |
plano posterior |
Parte de un bastidor de PLC que proporciona caminos de comunicación para los módulos instalados. |
polaridad |
Dirección de flujo de corriente. Cuando utiliza entradas CC, la polaridad debe coincidir entre la entrada y el módulo. |
presostatos |
Interruptores que detectan la presión aplicada y activa contactos eléctricos y prende o apaga en respuesta a la cantidad de presión aplicada. Los presostatos a veces se utilizan como dispositivos de entrada discreta para los PLC. |
PROFIBUS |
Conjunto de estándares abiertos de PROFIBUS & PROFINET International que permite que los dispositivos del nivel de control de la automatización se comuniquen entre sí. |
PROFINET |
Estándar abierto de PROFIBUS & PROFINET International que permite tanto control como comunicación IT. PROFINET es la forma más generalizada de Ethernet industrial. |
relés |
Dispositivos electromecánicos o de estado sólido que pueden controlarse por una salida del PLC o un dispositivo similar utilizado en un módulo de señales de salida del PLC. |
resolución |
Número de bits utilizados por un canal de entrada o salida analógica. Los canales de entrada analógica de resolución más alta permiten una cantidad mayor de información a enviarse a los dispositivos o recibirse de los mismos. |
RTD |
Detector de temperatura de resistencia o termoresistencia. Sensor de temperatura hecho de un metal como el platino, níquel o cobre que varía en resistencia de una manera previsible conforme la temperatura varía. |
sistema de e/s |
Sistema de entradas/salidas. Sistema que traduce las señales recibidas desde los dispositivos de entrada en señales CC de baja tensión que la CPU puede reconocer y realiza la operación inversa cuando la CPU envía señales a los dispositivos de salida. |
sistema de entradas/salidas |
Sistema de e/s. Sistema que traduce las señales recibidas desde los dispositivos de entrada en señales CC de baja tensión que la CPU puede reconocer y realiza la operación inversa cuando la CPU envía señales a los dispositivos de salida. |
solenoides |
Tipo de bobina de dispositivo de salida que convierte la energía eléctrica en energía mecánica mediante campos magnéticos para ejercer una fuerza, generalmente en una dirección lineal. Algunos solenoides se utilizan como dispositivos de salida discreta para los PLC. |
STEP 7 |
Software de ingeniería diseñado por Siemens para uso con los PLC y dispositivos relacionados de Siemens. |
tensión |
Fuerza eléctrica, también conocida como fuerza electromotora. La tensión es necesaria para provocar que la corriente eléctrica fluya en un circuito. |
termopares |
Sensores de temperatura hechos de dos metales distintos unidos en un punto llamado unión. Un termopar produce una tensión pequeña que depende de la temperatura. |
termoresistencia |
RTD. Sensor de temperatura hecho de un metal como el platino, níquel o cobre que varía en resistencia de una manera previsible conforme la temperatura varía. |
TIA Portal |
Software de ingeniería que incluye STEP 7, así como otro software para el uso con los PLC, HMI, accionamientos y dispositivos relacionados. |
TRIAC |
Interruptor electrónico que permite que tensiones y corrientes de control pequeñas conmuten tensiones CA muy grandes. Los TRIAC se utilizan a menudo en módulos de señales de salida CA del PLC. |
unidad central de procesamiento |
CPU. Dispositivo principal que procesa información y ejecuta instrucciones en un PLC. También se conoce como el procesador o controlador. |
válvulas |
Dispositivos mecánicos mediante los cuales el flujo de líquido, gas u otros objetos pueden regularse por partes móviles que abren, cierran u obstruyen una o más aperturas o pasajes. Algunas válvulas se controlan por las salidas del PLC. |