alfanuméricos |
Que contiene letras y números. |
alfanuméricos |
Que contiene letras y números. |
ASCII |
American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información). El ASCII se usaba principalmente en caracteres de PLC alfanuméricos, de puntuación y de control, pero se han reemplazado por los teclados de PC. |
ASCII |
American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información). El ASCII se usaba principalmente en caracteres de PLC alfanuméricos, de puntuación y de control, pero se han reemplazado por los teclados de PC. |
base 10 |
Sistema numérico más comúnmente usado en la vida diaria, también conocido como el sistema decimal. El sistema de base 10 usa diez dígitos, del 0 al 9. |
base 10 |
Sistema numérico más comúnmente usado en la vida diaria, también conocido como el sistema decimal. El sistema de base 10 usa diez dígitos, del 0 al 9. |
base 2 |
Sistema numérico más comúnmente usado en los PLC y otros sistemas de computadoras, también conocido como sistema binario. El sistema de base 2 tiene solamente dos dígitos: 0 y 1. |
base 2 |
Sistema numérico más comúnmente usado en los PLC y otros sistemas de computadoras, también conocido como sistema binario. El sistema de base 2 tiene solamente dos dígitos: 0 y 1. |
binario |
Sistema de numeración que usa dos dígitos, 0 y 1, arreglado en serie de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Los PLC deben convertir números enteros y decimales de coma flotante en números binarios para realizar cálculos matemáticos. |
binario |
Sistema de numeración que usa dos dígitos, 0 y 1, arreglado en serie de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Los PLC deben convertir números enteros y decimales de coma flotante en números binarios para realizar cálculos matemáticos. |
bit con signo |
El bit más significativo de un número binario que se usa para indicar si el número es positivo o negativo. El bit con signo debe ubicarse en un valor posicional más allá del grupo estándar de dígitos. |
bit con signo |
El bit más significativo de un número binario que se usa para indicar si el número es positivo o negativo. El bit con signo debe ubicarse en un valor posicional más allá del grupo estándar de dígitos. |
cálculos |
Operaciones matemáticas que se aplican a un proceso. Cuando resta 50 centavos de un dólar para dar el cambio, está realizando un cálculo. |
cálculos |
Operaciones matemáticas que se aplican a un proceso. Cuando resta 50 centavos de un dólar para dar el cambio, está realizando un cálculo. |
códigos |
Cualquier sistema que usa dígitos o símbolos para representar información aparte de cantidades numéricas simples. Ciertos sistemas de códigos se usan para permitir a un PLC procesar información más eficientemente o con mayor precisión. |
códigos |
Cualquier sistema que usa dígitos o símbolos para representar información aparte de cantidades numéricas simples. Ciertos sistemas de códigos se usan para permitir a un PLC procesar información más eficientemente o con mayor precisión. |
coma flotante |
Valor menor que un entero. Se considera que el decimal "flota" porque, con respecto a cualquier valor entre un rango infinito de posibilidades, el decimal puede ocupar cualquier número de posiciones relacionadas con los dígitos a la derecha. |
coma flotante |
Valor menor que un entero. Se considera que el decimal "flota" porque, con respecto a cualquier valor entre un rango infinito de posibilidades, el decimal puede ocupar cualquier número de posiciones relacionadas con los dígitos a la derecha. |
complementar |
Invertir dígitos binarios, al convertir todos los 1 en 0 y todos los 0 en 1. Complementar es una manera de representar los números binarios negativos. |
complementar |
Invertir dígitos binarios, al convertir todos los 1 en 0 y todos los 0 en 1. Complementar es una manera de representar los números binarios negativos. |
complemento a dos |
Método más común de representar los números binarios negativos. Si un bit con signo contiene un 1, todos los dígitos binarios se complementan o invierten y 1 se añade al número. |
complemento a dos |
Método más común de representar los números binarios negativos. Si un bit con signo contiene un 1, todos los dígitos binarios se complementan o invierten y 1 se añade al número. |
constante |
Valor o número que no cambia. |
constante |
Valor o número que no cambia. |
coseno |
En un triángulo rectángulo, la relación del lado adyacente a un ángulo y la hipotenusa del triángulo. |
coseno |
En un triángulo rectángulo, la relación del lado adyacente a un ángulo y la hipotenusa del triángulo. |
CPU |
Procesador principal de información en un PLC que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas. |
CPU |
Procesador principal de información en un PLC que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas. |
datos |
Cualquier tipo de información recopilada sobre una aplicación o proceso. Los datos a menudo son en forma de valores o de números. |
datos |
Cualquier tipo de información recopilada sobre una aplicación o proceso. Los datos a menudo son en forma de valores o de números. |
decimal codificado en binario |
Sistema numérico binario en el cual cada dígito decimal de 0 a 9 se representa por cuatro dígitos binarios (bits). Las cuatro posiciones tienen valores compensados de 1, 2, 4 y 8, que van de derecha a izquierda. |
decimal codificado en binario |
Sistema numérico binario en el cual cada dígito decimal de 0 a 9 se representa por cuatro dígitos binarios (bits). Las cuatro posiciones tienen valores compensados de 1, 2, 4 y 8, que van de derecha a izquierda. |
decimal periódico |
Decimal en el cual uno o más dígitos se repiten una y otra vez. El valor decimal de 1/3 es el decimal periódico 2.66666. |
decimal periódico |
Decimal en el cual uno o más dígitos se repiten una y otra vez. El valor decimal de 1/3 es el decimal periódico 2.66666. |
destino |
Dirección en la cual se almacena el resultado de una operación matemática. |
destino |
Dirección en la cual se almacena el resultado de una operación matemática. |
dirección |
Nombre o etiqueta como "N7:21" para una palabra específica en un archivo de datos del PLC. Los valores se almacenan en direcciones. |
dirección |
Nombre o etiqueta como "N7:21" para una palabra específica en un archivo de datos del PLC. Los valores se almacenan en direcciones. |
división |
Operación matemática que indica cuántas cantidades iguales se suman a un número específico. 8 / 4 = 2 es un ejemplo de división. |
división |
Operación matemática que indica cuántas cantidades iguales se suman a un número específico. 8 / 4 = 2 es un ejemplo de división. |
ecuaciones trigonométricas |
Ecuaciones basadas en las medidas y razones de una triangulo rectángulo. |
ecuaciones trigonométricas |
Ecuaciones basadas en las medidas y razones de una triangulo rectángulo. |
exponente |
Otro término para una potencia. El exponente es el número más pequeño arriba y a la derecha del número a multiplicarse por sí mismo. |
exponente |
Otro término para una potencia. El exponente es el número más pequeño arriba y a la derecha del número a multiplicarse por sí mismo. |
fuente |
Dirección del valor en la ecuación matemática. |
fuente |
Dirección del valor en la ecuación matemática. |
función de computar |
Función matemática en un programa de PLC que racionaliza un programa de escalera permitiendo al programador combinar múltiples operaciones en una sola función. |
función de computar |
Función matemática en un programa de PLC que racionaliza un programa de escalera permitiendo al programador combinar múltiples operaciones en una sola función. |
función de división |
Operación matemática en un programa de PLC que divide el valor de la fuente A entre el valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de división |
Operación matemática en un programa de PLC que divide el valor de la fuente A entre el valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de exponente |
Operación matemática en un programa de PLC que eleva el valor de la fuente A a la potencia en la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. También se llama X a la potencia de Y o XPY. |
función de exponente |
Operación matemática en un programa de PLC que eleva el valor de la fuente A a la potencia en la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. También se llama X a la potencia de Y o XPY. |
función de igualdad |
Instrucción de comparación que instruye al PLC que active una salida si los dos valores son iguales entre sí. Cuando A=B, el escalón es verdadero, pero si A≠B, el escalón es falso. |
función de igualdad |
Instrucción de comparación que instruye al PLC que active una salida si los dos valores son iguales entre sí. Cuando A=B, el escalón es verdadero, pero si A≠B, el escalón es falso. |
función de mayor que |
Función de comparación que instruye al PLC que active una salida si el valor de la fuente A es mayor que el valor de la fuente B. |
función de mayor que |
Función de comparación que instruye al PLC que active una salida si el valor de la fuente A es mayor que el valor de la fuente B. |
función de menor que |
Función de comparación que instruye al PLC que active una salida si el valor de la fuente A es menor que el valor de la fuente B. |
función de menor que |
Función de comparación que instruye al PLC que active una salida si el valor de la fuente A es menor que el valor de la fuente B. |
función de multiplicación |
Operación matemática en un programa de PLC que multiplica el valor de la fuente A por el valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de multiplicación |
Operación matemática en un programa de PLC que multiplica el valor de la fuente A por el valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de no igualdad |
Instrucción de comparación que instruye al PLC que active una salida si los dos valores no son iguales entre sí. Cuando A≠B, el escalón es verdadero, pero si A=B, el escalón es falso. |
función de no igualdad |
Instrucción de comparación que instruye al PLC que active una salida si los dos valores no son iguales entre sí. Cuando A≠B, el escalón es verdadero, pero si A=B, el escalón es falso. |
función de raíz cuadrada |
Operación matemática en un programa del PLC que calcula la raíz cuadrada de un valor. |
función de raíz cuadrada |
Operación matemática en un programa del PLC que calcula la raíz cuadrada de un valor. |
función de resta |
Operación matemática en un programa de PLC que resta el valor de la fuente B del valor de la fuente A y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de resta |
Operación matemática en un programa de PLC que resta el valor de la fuente B del valor de la fuente A y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de suma |
Operación matemática en un programa de PLC que suma el valor de la fuente A al valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función de suma |
Operación matemática en un programa de PLC que suma el valor de la fuente A al valor de la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. |
función matemática |
Secuencia de pasos u operaciones en una ecuación matemática. |
función matemática |
Secuencia de pasos u operaciones en una ecuación matemática. |
igual a |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si son iguales entre sí. 100 es igual a 100. |
igual a |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si son iguales entre sí. 100 es igual a 100. |
instrucción de despejar |
Función matemática en un programa de PLC que fija el valor de destino a cero. También se llama CLR. |
instrucción de despejar |
Función matemática en un programa de PLC que fija el valor de destino a cero. También se llama CLR. |
instrucción de negación |
Función matemática en un programa de PLC que cambia el signo del valor fuente de positivo a negativo. |
instrucción de negación |
Función matemática en un programa de PLC que cambia el signo del valor fuente de positivo a negativo. |
instrucciones matemáticas |
Ecuación o cálculo tal como suma, resta, multiplicación o división programado en un PLC. |
instrucciones matemáticas |
Ecuación o cálculo tal como suma, resta, multiplicación o división programado en un PLC. |
mayor o igual que |
Función de comparación que prueba si el valor de B es mayor que o igual al valor de A. 100 es mayor que 99, pero mayor que o igual a 100. |
mayor o igual que |
Función de comparación que prueba si el valor de B es mayor que o igual al valor de A. 100 es mayor que 99, pero mayor que o igual a 100. |
mayor que |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si uno es mayor que otro. 4 es mayor que 3. |
mayor que |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si uno es mayor que otro. 4 es mayor que 3. |
menor o igual que |
Función de comparación que prueba si el valor de B es menor que o igual al valor de A. 3 es menor que 4, pero menor que o igual a 3. |
menor o igual que |
Función de comparación que prueba si el valor de B es menor que o igual al valor de A. 3 es menor que 4, pero menor que o igual a 3. |
menor que |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si uno es menor que otro. 3 es menor que 4. |
menor que |
Operación matemática que compara dos distintos valores para probar si uno es menor que otro. 3 es menor que 4. |
multiplicación |
Operación matemática que indica cuántas veces se suma un número a sí mismo. 2 x 4 = 8 es un ejemplo de multiplicación. |
multiplicación |
Operación matemática que indica cuántas veces se suma un número a sí mismo. 2 x 4 = 8 es un ejemplo de multiplicación. |
número entero |
Número natural o su equivalente negativo. Los números -3, -2, -1, 0, 1, 2, y 3 son todos enteros. |
número entero |
Número natural o su equivalente negativo. Los números -3, -2, -1, 0, 1, 2, y 3 son todos enteros. |
números negativos |
Números que representan un valor menor que cero. Los decimales usan un signo de menos ( - ) para indicar valores negativos, pero los números binarios usan el complemento a dos. |
números negativos |
Números que representan un valor menor que cero. Los decimales usan un signo de menos ( - ) para indicar valores negativos, pero los números binarios usan el complemento a dos. |
operadores |
Códigos o símbolos que representan una función matemática. El signo de más (+) es un operador para suma. |
operadores |
Códigos o símbolos que representan una función matemática. El signo de más (+) es un operador para suma. |
orden de las operaciones |
Conjunto de reglas matemáticas que dictan la secuencia en la cual se deben realizar las operaciones. |
orden de las operaciones |
Conjunto de reglas matemáticas que dictan la secuencia en la cual se deben realizar las operaciones. |
palabras |
Números definidos y específicos de dígitos agrupados entre sí. Para la mayoría de los PLC, una palabra consiste de 16 dígitos. |
palabras |
Números definidos y específicos de dígitos agrupados entre sí. Para la mayoría de los PLC, una palabra consiste de 16 dígitos. |
parámetros |
Valores o cantidades que no son variables independientes. |
parámetros |
Valores o cantidades que no son variables independientes. |
paréntesis |
Símbolo de agrupación usado para cambiar el orden de las operaciones en la ecuación matemática. |
paréntesis |
Símbolo de agrupación usado para cambiar el orden de las operaciones en la ecuación matemática. |
pendiente |
Medida de lo empinado de una línea. |
pendiente |
Medida de lo empinado de una línea. |
potencia |
Operación matemática que indica cuántas veces se multiplica un número por sí mismo. 2 elevado al cubo o 2x2x2 = 8 es un ejemplo de una potencia. |
potencia |
Operación matemática que indica cuántas veces se multiplica un número por sí mismo. 2 elevado al cubo o 2x2x2 = 8 es un ejemplo de una potencia. |
raíz |
Operación matemática que indica que número desconocido, multiplicado por sí mismo un número de veces específico, es igual al número incluido adentro del signo de raíz. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 81 es igual a 9. |
raíz |
Operación matemática que indica que número desconocido, multiplicado por sí mismo un número de veces específico, es igual al número incluido adentro del signo de raíz. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 81 es igual a 9. |
raíz cuadrada |
Función matemática que le dice qué número desconocido se multiplica por sí mismo una vez. La raíz cuadrada de 49 es 7. |
raíz cuadrada |
Función matemática que le dice qué número desconocido se multiplica por sí mismo una vez. La raíz cuadrada de 49 es 7. |
registros |
Archivos de datos en un PLC que almacenan archivos de bits. |
registros |
Archivos de datos en un PLC que almacenan archivos de bits. |
resta |
Operación matemática que sustrae una cantidad de un total más grande. 4 menos 2 = 2 es un ejemplo de resta. |
resta |
Operación matemática que sustrae una cantidad de un total más grande. 4 menos 2 = 2 es un ejemplo de resta. |
seno |
En un triángulo rectángulo, la relación entre el lado opuesto a un ángulo y la hipotenusa del triángulo. |
seno |
En un triángulo rectángulo, la relación entre el lado opuesto a un ángulo y la hipotenusa del triángulo. |
símbolos de agrupación |
Símbolos matemáticos que indican que las operaciones contenidas dentro de los símbolos deben resolverse antes de pasar a las otras operaciones. Los paréntesis ( ) son los símbolos de agrupación usados de forma más común. |
símbolos de agrupación |
Símbolos matemáticos que indican que las operaciones contenidas dentro de los símbolos deben resolverse antes de pasar a las otras operaciones. Los paréntesis ( ) son los símbolos de agrupación usados de forma más común. |
sistema hexadecimal |
Sistema de numeración que usa 16 dígitos, 0 a 9, y A a F, arreglado en series de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Cada columna, o valor posicional, tiene un valor compensado de 1, 16, 256, 4096 y así sucesivamente, que va de derecha a izquierda. |
sistema hexadecimal |
Sistema de numeración que usa 16 dígitos, 0 a 9, y A a F, arreglado en series de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Cada columna, o valor posicional, tiene un valor compensado de 1, 16, 256, 4096 y así sucesivamente, que va de derecha a izquierda. |
sistema octal |
Sistema de numeración que usa 8 dígitos, del 0 al 7, arreglados en series de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Cada columna, o valor posicional, tiene un valor compensado de 1, 8, 64, 512 y así sucesivamente, que va de derecha a izquierda. |
sistema octal |
Sistema de numeración que usa 8 dígitos, del 0 al 7, arreglados en series de columnas para representar todas las cantidades numéricas. Cada columna, o valor posicional, tiene un valor compensado de 1, 8, 64, 512 y así sucesivamente, que va de derecha a izquierda. |
suma |
Operación matemática que combina dos cantidades separadas en una suma. 2 + 2 = 4 es un ejemplo de suma. |
suma |
Operación matemática que combina dos cantidades separadas en una suma. 2 + 2 = 4 es un ejemplo de suma. |
tangente |
En un triángulo rectángulo, la relación de los lados opuestos y adyacentes al ángulo en cuestión. |
tangente |
En un triángulo rectángulo, la relación de los lados opuestos y adyacentes al ángulo en cuestión. |
valor absoluto |
Distancia de un número desde cero en la línea de los números. El valor absoluto de -3 es 3, y el valor absoluto de +3 es 3. |
valor absoluto |
Distancia de un número desde cero en la línea de los números. El valor absoluto de -3 es 3, y el valor absoluto de +3 es 3. |
valores |
Tipo de datos que generalmente toman la forma de un número. El nivel de tensión puede ser un valor, o la cantidad de piezas puede ser un valor. |
valores |
Tipo de datos que generalmente toman la forma de un número. El nivel de tensión puede ser un valor, o la cantidad de piezas puede ser un valor. |
variable |
Valor que cambia o valor desconocido. |
variable |
Valor que cambia o valor desconocido. |
X a la potencia de Y |
Operación matemática en un programa de PLC que eleva el valor de la fuente A a la potencia en la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. También se llama función de exponente. |
X a la potencia de Y |
Operación matemática en un programa de PLC que eleva el valor de la fuente A a la potencia en la fuente B y almacena el resultado en una dirección de destino. También se llama función de exponente. |