analógicos |
Característica de una señal variable continuamente. Las señales analógicas difieren de las señales digitales en que las fluctuaciones pequeñas en la señal analógica transportan información valiosa. |
ancho de banda |
Cantidad de información o datos que pueden enviarse por un canal de comunicaciones en un período de tiempo dado. Mientras más alto sea el ancho de banda de un canal, más información puede llevar. |
bastidores |
Envolventes con ranuras que se usan para conectar múltiples partes de un PLC. |
batería baja |
Luz indicadora en un PLC que indica que la energía de la batería está baja y necesita recargarse o reemplazarse. |
binario |
Sistema numérico usado para los PLC que tienen 0 ó 1 como valor. Con el uso del sistema binario, una función está prendida o apagada. |
cable coaxial |
Cable de cobre resistente que consiste de un conductor central envuelto en una capa protectora o forro protector. El cable coaxial tiene una gran resistencia al ruido eléctrico. |
cable de fibra óptica |
Cable lleno de fibras ópticas delgadas y flexibles de vidrio o plástico que transmiten luz en vez de electricidad. |
cable de par trenzado |
Tipo de cable usado para comunicaciones. El cable de par trenzado consiste de pares de alambres de cobre trenzados entre sí. |
cable de par trenzado apantallado |
Cable de par trenzado que tiene una capa de alambre trenzado entre la envoltura plástica y los alambres conductores interiores para protegerlos contra el ruido eléctrico. |
cable de par trenzado sin apantallar |
Cable de par trenzado usado comúnmente que provee poca protección contra el ruido eléctrico. |
canalización |
Canal o camino usado para contener cables de red. |
CAT 5 |
Cable de 100 a 1000 Mbps usado para aplicaciones de red de alto nivel que requieren una señal fuerte. CAT 1 a CAT 4 se usan para aplicaciones de red analógicas, de voz y de bajo nivel. |
chasis |
Envolvente con ranuras que se usa para conectar múltiples partes de un PLC. |
circuito de amortiguación |
Circuito eléctrico usado para suprimir los picos de tensión. Los circuitos de amortiguación a menudo se usan con cargas inductivas. |
comando de deshabilitar |
Comando usado para prevenir que un dispositivo de salida opere. Deshabilitar es lo opuesto del comando forzar, y puede usarse para prevenir la operación de uno o de todos los dispositivos de salida. |
comando forzar E/S |
Comando de solución de problemas usado para invalidar el estado de entrada/salida de una aplicación a fin de probar o depurar un programa del PLC. El comando forzar invalida cualquier característica de seguridad en el programa del PLC. |
común |
Terminal de tornillo en un PLC que se conecta a la fuente de alimentación. |
conducto |
Envolvente tubular para sujetar alambres o cables. Los conductos deberían usarse para minimizar los ruidos eléctricos en los alambres al mantenerlos separados. |
conectores |
Dispositivos al extremo de un cable usados para unirlo con otros cables o dispositivos. |
controladores lógicos programables |
Dispositivos controlados por un procesador que usa un software de lógica para proporcionar control eléctrico a maquinarias. |
CPU |
Unidad central de procesamiento. Procesador principal de información en un PLC que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas. También llamado controlador. |
descarga electrostática |
Descarga de electricidad estática que potencialmente puede provocar lesiones o dañar componentes, especialmente componentes eléctricos sensibles. También conocida como ESD. |
diafonía |
Interferencia entre dos cables de red cuando un cable recibe involuntariamente la señal de otro cable cercano. |
diodo |
Dispositivo de estado sólido que permite que la electricidad fluya en una sola dirección. |
discretos |
Señales que se han reducido desde una señal continua a una secuencia de cantidades individuales. Los dispositivos discretos tienen dos estados: PRENDIDO y APAGADO. |
disipador de calor |
Hoja de metal conductiva con aletas grandes que disipan el calor. Los disipadores de calor protegen los dispositivos de estado sólido contra daños causados por los esfuerzos térmicos. |
dispositivo de programación |
Dispositivo, generalmente una computadora personal, usado para ingresar instrucciones en el PLC. |
drenado de corriente |
Disposición de cableado en el cual el dispositivo de E/S provee corriente al módulo de E/S. |
E/S de rack |
Tipo más grande de PLC que es una colección de tarjetas de E/S que están enlazadas y almacenadas en un bastidor. Las E/S de rack pueden manejar miles de entradas y salidas. |
E/S expandibles |
Sección de entradas/salidas que puede expandirse para permitir que se conecten más entradas y salidas a un PLC. |
E/S fijas |
Sección de E/S ubicada dentro del PLC en una unidad que también contiene el procesador, módulos de entrada/salida y fuente de alimentación. Con las E/S fijas, no puede añadir más entradas o salidas que el número que ya se han asignado. |
ejecutar |
Interruptor operativo en la CPU que permite al sistema ejecutar, pero no puede hacerse cambios al programa. |
energía |
Luz indicadora en un PLC que indica que el PLC se ha prendido. Esta luz debería siempre estar prendida cuando el PLC está operando. |
error fatal |
Error que previene que el sistema del PLC funcione. Los errores fatales generalmente se dan por errores en la programación o problemas del hardware. |
falla |
Luz indicadora en un PLC que se prende cuando hay un error en el sistema del PLC. El PLC generalmente desactivará todas las salidas cuando este LED se active. |
fuente de alimentación |
Fuente de alimentación separada para un PLC que convierte la 120 VCA entrante a la corriente continua de tensión baja que la CPU requiere, generalmente alrededor de 5 V. |
grasa térmica |
Pasta a menudo aplicada entre las superficies metálicas para aumentar la conducción de calor entre ellas. La grasa térmica debería siempre aplicarse entre un dispositivo de estado sólido y un disipador de calor. |
interferencia electromagnética |
Interrupción de la transmisión o recepción de una señal causada por campos eléctricos y magnéticos. |
interruptores DIP |
Interruptores de encapsulado doble en línea. Los interruptores DIP usan asignaciones binarias prender-apagar/sí-no para configurar varias opciones en un dispositivo. |
lubricante para cable |
Lubricante comercial usado para facilitar la instalación del cable de red. El lubricante para cable permite al cable moverse fácilmente a través de espacios restringidos y evita que la cobertura externa se dañe. |
luces de estado |
Diodos emisores de luz en un PLC que proveen información acerca de la condición operativa de varias partes del PLC. Las luces indicadoras se usan para mostrar el estado de las entradas, salidas y las condiciones operativas de la CPU. |
manual del usuario |
Documento creado por el fabricante de un dispositivo que proporciona instrucciones de instalación y de operación detalladas. |
módulo de E/S |
Parte de un PLC al cual se conectan los dispositivos de entrada y salida. |
módulos de E/S de drenado/suministro |
Módulos de E/S con circuitería que permiten que la corriente fluya en cualquier dirección. |
multímetro digital |
Dispositivo que puede medir el voltaje, la corriente o la resistencia. El multímetro digital es el instrumento de medición más versátil y común usado hoy en día en el mantenimiento eléctrico. |
NEC |
Norma para instalaciones eléctricas con los estándares de seguridad mínimos. El NEC se adopta de alguna forma como ley en los 50 estados de Estados Unidos. |
NFPA 79: Norma De Seguridad Eléctrica para Maquinaria Industrial |
Norma para equipos eléctricos/electrónicos desarrollados por la National Fire Protection Association (NFPA). La NFPA 79 es también parte del Código Eléctrico Nacional (NEC por sus siglas en inglés). |
núcleo sólido |
Tipo de cable de par trenzado que está hecho de un conductor central grande. El cable de núcleo sólido es inflexible y duro de instalar. |
núcleo trenzado |
Tipo de cable de par trenzado que consiste de múltiples cables conectores dentro un envolvente aislado simple. El cable de núcleo trenzado es más plano y más flexible que el núcleo sólido. |
picos de tensión |
Subidas de tensión repentinas y cortas. Los picos de tensión pueden causarse por relámpagos, cortes de energía, cortocircuitos o transiciones de energía en equipos grandes en la misma línea de potencia. |
PLC modulares |
Configuración del PLC en el cual cada componente se divide en una unidad separada. Un PLC modular le permite tener tantas entradas o salidas como desee. |
polietileno |
Tipo de plástico que se usa a menudo para dispositivos que albergan cable eléctrico y cable de red. |
redes |
Sistemas en los cuales dos o más dispositivos enlazados usan un grupo de protocolos para comunicarse entre sí. A menudo se usan redes de los PLC para controlar E/S remotas. |
relé de control maestro |
Relé de seguridad usado para desactivar la fuente de alimentación y proveer la maquinaria con una parada de seguridad controlada. |
riel DIN |
Carril o riel de metal al cual los PLC y otros dispositivos de control de motores pueden fácilmente acoplarse o quitarse. |
ruido eléctrico |
Perturbación de línea de potencia de CA causada por cambios bruscos en la carga. El ruido eléctrico es un problema para los dispositivos de estado sólido porque los mismos no pueden diferenciar entre un pulso eléctrico intencionado y un pico eléctrico no intencionado. |
sección de entrada/salida |
Enchufe donde un dispositivo de entrada/salida se conecta físicamente a un PLC. Los relés de entrada transfieren señales a los relés internos. Las salidas transfieren señales a los dispositivos de salida. |
sistema de control centralizado |
Tipo de sistema de PLC en el cual un PLC controla un proceso completo. |
sistema de control distribuido |
Tipo de sistema de PLC en el cual las E/S remotas y los dispositivos de control se dividen entre múltiples PLC. |
sujetacables |
Sujetadores de plástico delgado usados para atar y asegurar cables. Un extremo del sujetacables tiene un agujero a través del cual puede insertarse el otro extremo para formar un lazo. |
suministro |
Disposición de cableado en el cual el módulo de E/S provee corriente al dispositivo de E/S. |
supresores de pico |
Dispositivos que protegen equipos contra daños de subidas de tensión eléctrica regulando la tensión en la línea. |
tarjetas de circuitos impresos |
Construcción de capas de material usada para soportar mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos usando vías o caminos conductivos, grabados en láminas de cobre sobre una superficie no conductiva. |
temporizador de vigilancia |
Temporizador que monitorea cuánto tiempo toma la CPU para completar un barrido. Los temporizadores de vigilancia muestran un mensaje de error si el barrido de la CPU toma demasiado tiempo. |
thicknet |
Tipo de cable coaxial relativamente grueso que se usa para aplicaciones industriales pesadas. El thicknet tiene un diámetro de 0.4 in (1 cm). |
thinnet |
Tipo de cable coaxial relativamente delgado que se usa para aplicaciones ligeras tales como redes de oficina. El thinnet tiene un diámetro de 0.1 in (0.4 cm). |
transductor I/P |
Transductor de corriente/potencia. El transductor de I/P modifica la presión y la tensión. |
transformador de aislamiento |
Transformador usado para reducir o eliminar los ruidos eléctricos modificando la cantidad de tensión o corriente en la línea. |
unidad central de procesamiento |
Procesador principal de información en un PLC que realiza todas las operaciones matemáticas y lógicas. También llamado controlador. |