armaduras |
Las partes de un motor en las cuales se induce corriente mediante un campo magnético. La armadura, por lo general, consiste de una serie de bobinas de grupos de conductores aislados que rodean un núcleo de hierro. |
arrancadores electromagnéticos |
Dispositivos que tienen una bobina magnética que envía voltaje suficiente para arrancar un motor. |
Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas |
Una organización que define un producto, proceso o procedimiento con referencia a la seguridad, rendimiento y pruebas. La NEMA proporciona normas de símbolos eléctricos usados comúnmente. |
bobina |
Una espiral bobinada de dos o más giros de cable que se usa para conducir corriente. |
brazo tope |
Un dispositivo físico del interruptor de fin de carrera que hace contacto con un objeto, lo que causa que el contacto del interruptor cambie de posición. |
cabeza de la seta |
Un tipo de botón de control que tiene forma de hongo. |
campo en paralelo |
Un devanado de alambre pequeño y de muchas vueltas diseñado para conectarse en paralelo con la armadura de un motor o generador de CC. |
conmutador de selección |
Un tipo de conmutador que puede girarse en diferentes posiciones para hacer una conexión con los contactos en esa posición particular. |
contacto normalmente abierto |
Un contacto eléctrico que pocas veces permite que fluya la electricidad. El símbolo de un contacto NO tiene líneas paralelas que muestran una conexión abierta. |
contacto normalmente cerrado |
Un contacto eléctrico que permite fluir electricidad regularmente. Un contacto NC tiene líneas paralelas con una línea diagonal que las cruza mostrando una conexión cerrada. |
contactores |
Dispositivos que utilizan una pequeña corriente de control para activar o desactivar una carga. |
contactos |
Partes conductoras en un circuito eléctrico sujetadas a interruptores que abren o cierran un circuito al entrar en contacto o separarse del conductor principal. |
corriente alterna |
La corriente que regularmente invierte la dirección de su flujo en un patrón cíclico y repetitivo. |
corriente continua |
Corriente que se mueve en una dirección. La corriente continua no invierte la dirección del flujo. |
diagrama de cableado |
El más detallado de los planos eléctricos. Un diagrama de cableado muestra la relación de todos los componentes, así como la información necesaria para cablear el circuito. |
diagrama de escalera |
Un diagrama que muestra la lógica de un circuito eléctrico o sistema usando símbolos estándares. Su nombre se debe a su parecido a una escalera. En este sentido, cada línea del circuito es un “escalón” de la escalera. También se conoce como lenguaje de contactos. |
diagrama esquemático |
Un plano eléctrico en el cual todos los componentes eléctricos se representan con un símbolo. Los diagramas esquemáticos muestran la relación eléctrica de todos los componentes, pero no la relación física de los componentes. |
diagrama pictórico |
Un tipo de plano eléctrico que muestra la apariencia externa de cada componente en el circuito. Un diagrama pictórico es muy parecido a una fotografía del circuito. |
dispositivos de contacto momentáneo |
Tipos de dispositivos en los cuales el interruptor o botón cierra o abre el circuito sólo cuando está accionado. |
dispositivos de contacto sostenido |
Tipos de dispositivos en los cuales el interruptor o botón mantiene físicamente el circuito en la posición activada. Un ejemplo de un dispositivo de contacto sostenido es un interruptor de luz. |
dispositivos de salida |
Dispositivos que llevan a cabo una acción mecánica después de recibir la señal eléctrica para hacerlo. |
disyuntores |
Dispositivos de seguridad que detectan la presencia de demasiada corriente en un circuito. Un disyuntor normalmente tiene una cinta bimetálica que dobla y dispara un interruptor que abre un circuito. |
fusibles |
Dispositivos de seguridad que detectan el exceso de corriente en un circuito. Los fusibles a menudo tienen un componente que funde y abre el circuito. |
interruptor de fin de carrera |
Un tipo de interruptor que detecta la presencia o ausencia de un objeto. El símbolo del interruptor de fin de carrera tiene una cuña que representa el brazo tope. |
interruptor de flotador |
Un tipo de interruptor que controla la acción de una bomba cuando se relaciona con el nivel de líquido en un tanque. El símbolo del interruptor de flotador tiene un círculo conectado a una línea que representa una bola flotadora. |
interruptor de flujo |
Un tipo de interruptor que detecta el movimiento de aire o líquido en un ducto o tubería. El símbolo del interruptor de flujo tiene forma de bandera o pala que representa un interruptor de flujo de aire o un interruptor de flujo líquido. |
interruptor de flujo de aire |
Un tipo de interruptor de flujo que detecta el movimiento del aire. El símbolo del interruptor de flujo de aire tiene la forma de bandera que representa una vela. |
interruptor de flujo líquido |
Un tipo de interruptor de flujo que detecta el movimiento de líquido. El símbolo del interruptor de flujo líquido tiene forma de bandera que representa una pala. |
interruptor de temperatura |
Un tipo de interruptor que detecta la dilatación de un metal. El símbolo del interruptor de temperatura representa una tira bimetálica. |
interruptores |
Dispositivos que abren y cierran un circuito. |
lenguaje de contactos |
Otro nombre para el diagrama de escalera. |
lógica |
El razonamiento detrás del funcionamiento de algo. La lógica de circuito consiste de todos los principios necesarios para entender los sistemas de circuitos eléctricos. |
luz piloto |
Un tipo de indicador de luz que se encuentra en las máquinas. |
motor eléctrico |
Una máquina que convierte la electricidad en energía mecánica o movimiento. Un motor eléctrico es una fuente de energía común para sistemas mecánicos. |
motor monofásico |
Un tipo de motor de CA que opera con 120 ó 240 voltios y se usa para la mayoría de aplicaciones residenciales simples como hornos, lavadoras y acondicionadores de aire. |
motor primario |
El dispositivo en un sistema de transmisión de energía que introduce energía al sistema y convierte la energía en la forma apropiada. |
motor trifásico |
Un motor con una serie continúa de tres ciclos de CA solapados con una separación mutua de 120 grados. La energía trifásica se utiliza para todos los motores de CA grandes y es la fuente de alimentación estándar que llega a las casas y fábricas. |
motores compuestos |
Motores de CC que usan tanto devanados de campo en serie como en paralelo. Los motores compuestos combinan las ventajas de los motores de excitación en paralelo y de los motores de excitación en serie. |
motores de excitación en paralelo |
Un método de conectar devanados de campo en paralelo con la armadura. El motor de CC de excitación en paralelo se usa comúnmente debido a su excelente regulación de velocidad. |
motores de excitación en serie |
Un método de conectar devanados de campo en serie con la armadura. Un motor de excitación en serie de CC provee un par de torsión de arranque alto, pero nunca debe operarse sin una carga. |
motores de velocidad constante |
Tipos de motores que mantienen una velocidad fija de revoluciones por minuto desde cero carga hasta la carga máxima. Los motores de CC de excitación en paralelo suelen denominanarse motores de velocidad constante debido a que tienen esta característica. |
normalmente abierto mantenido cerrado |
Un tipo de interruptor que se conecta normalmente abierto pero los contactos se mantienen cerrados cuando el circuito se desactiva. |
normalmente cerrado mantenido abierto |
Un tipo de interruptor que se conecta normalmente cerrado pero los contactos se mantienen abiertos cuando el circuito se desactiva. |
onda sinusoidal |
El tipo más común de forma de onda de CA. Una onda sinusoidal consiste de 360 grados eléctricos y se produce por medio de máquinas giratorias. |
par de torsión |
Una fuerza que produce rotación. |
polo |
Un conjunto de contactos movibles que pertenecen a un solo circuito. |
presostato |
Un tipo de interruptor que detecta la presión en un sistema neumático o hidráulico. El símbolo del presostato tiene un semicírculo conectado a una línea que representa el diafragma. |
presostato de diafragma |
Un tipo de interruptor de presión que detecta pequeños cambios de presión a bajas presiones. |
pulsador |
Un dispositivo de control manual que abre o cierra un circuito cuando se presiona. Los pulsadores pueden ser normalmente abiertos o normalmente cerrados. |
relé |
Un dispositivo mecánico controlado eléctricamente que controla un circuito abriendo y cerrando los contactos en otro circuito. |
relé de sobrecarga |
Un dispositivo que protege al motor de sobrecalentamientos debido a una condición de sobrecarga en la maquinaria. |
relé magnético |
Un tipo de relé de sobrecarga que detecta la fuerza del campo magnético que el flujo de corriente produce. Los relés magnéticos comúnmente se utilizan en áreas donde se experimentan cambios extremos de temperatura. |
relé térmico |
Un tipo de relé de sobrecarga que conecta un calentador con un motor. |
relés temporizados |
Relés de un tipo que retarda el cambio de posición cuando la bobina se activa o desactiva. |
rotor bobinado |
Un motor trifásico que contiene un rotor con devanados y anillos colectores. Este tipo de motor permite el control de la corriente del rotor conectando resistencias externas en serie con los devanados del rotor. |
rotor de jaula de ardilla |
Un tipo de motor trifásico de CA cuyo rotor se construye conectando las barras de metal juntas en cada extremo. Es el tipo más común de motor de CA. |
símbolos |
Algo que se usa para indicar algo más. Un símbolo esquemático representa un componente eléctrico en un diagrama. |
solenoide |
Una bobina de cable que convierte la energía eléctrica en movimiento rectilíneo. |
temporizador de retardo a la conexión |
Un tipo de temporizador en el cual los contactos se demoran en cambiar de posición cuando la bobina se activa, pero vuelven inmediatamente a su posición normal cuando la bobina se desactiva. |
temporizador de retardo a la desconexión |
Un tipo de temporizador en el cual los contactos cambian de posición inmediatamente cuando la bobina se activa, pero se demoran en volver a su posición normal cuando la bobina se desactiva. |
tira bimetálica |
Una cinta formada de la unión de dos metales distintos que se dilatan a diferentes velocidades cuando se calientan. |
transformador de control |
Un tipo de transformador que se usa para disminuir el voltaje al valor requerido por el sistema de control del motor. |
varilla oscilante |
Un tipo de palanca usada para accionar contactos en una unidad de pulsadores o interruptores. |
vía |
El número de contactos fijos que emparejan con los contactos móviles. |