acometida |
Punto donde la electricidad entra en una instalación. Un tablero de conmutación de la acometida tiene equipos y dispositivos para protección contra la sobrecorriente y para control eléctrico. |
alimentador |
Circuito conductor entre la fuente de alimentación de energía y un dispositivo de sobrecorriente del circuito derivado final. |
aparellaje |
Combinación de interruptores de desconexión y disyuntores usados para aislar equipos en subestaciones. |
aumentar |
En electricidad, una frase usada para describir el ajuste de la tensión. Aumentar el voltaje significa subir el voltaje. |
barras colectoras |
Tiras o barras gruesas y rígidas de cobre que sirven como una conexión común entre circuitos varios. Las barras colectoras se usan generalmente cerca del tablero de conmutación y pueden encerrarse en los canales de barras colectoras. |
canal de barras colectoras |
Parte de un sistema de distribución que consiste de barras colectoras encerradas. Los canales de barras colectoras vienen en secciones ya hechas que pueden acoplarse a cualquier forma que se necesite. |
canal de barras colectoras enchufable |
Tipo de canal de barras colectoras del alimentador con control eléctrico que permite que se añadan cargas a lo largo de la estructura del bus. |
centrales generadoras |
Construcciones donde la compañía de servicios públicos aloja generadores de CA grandes e interconectados para crear la energía masiva para el uso generalizado. |
centro de control de motores |
Montaje modular específicamente diseñado para conectar unidades de control de motores. Los centros de control de motores se alimentan por un bus común, generalmente directamente desde el tablero de conmutación. |
centros de carga |
Dispositivos encontrados en lugares residenciales que realizan las mismas funciones que el tablero en entornos comerciales. Los centros de carga no requieren tener muchas de las características de seguridad del tablero porque las casas no consumen la misma cantidad de corriente que la industria. |
circuito derivado |
Parte de un sistema de distribución que consiste de conductores de circuitos, entre la protección de sobrecorriente final y la salida o carga adjunta. |
conductor de puesta a tierra |
Conductor usado para poner a tierra los equipos en un sistema de cableado. |
conductor puesto a tierra |
Conductor del sistema que está intencionalmente puesto a tierra. |
devanado primario |
Vueltas de cable en el núcleo de un transformador usado para transferir voltaje desde la entrada al núcleo. |
devanado secundario |
Vueltas de cable en el núcleo de un transformador usadas para transferir voltaje desde el núcleo hasta la carga exterior. |
energía trifásica |
Forma más común de energía de CA para distribución. La energía trifásica tiene tres ciclos de CA solapados y separados por 120 grados. |
estrella |
Conexión de tres componentes donde un extremo de cada componente está conectado a un punto común. Las conexiones estrella se usan en sistemas de energía trifásica. |
estrella/estrella |
Transformador con el primario y el secundario conectados como una estrella. |
estrella/triángulo |
Transformador con el primario conectado como una estrella y el secundario conectado como un triángulo. |
gabinete |
Una barrera física diseñada para proveer protección mecánica o eléctrica para componentes usados en un sistema. |
generadores de campo giratorio |
Configuración del generador donde un campo electromagnético se gira entre la armadura del devanado conductor. La mayoría de los generadores de CA son de este diseño. |
inducción mutua |
Capacidad de una bobina para inducir un voltaje en otra bobina. Este principio se usa en transformadores para aumentar o disminuir el voltaje. |
interruptor de desconexión principal |
Interruptor pesado y con resorte en un tablero de conmutación de una fábrica que puede cortar la energía a la instalación completa. La NEC requiere que los tableros de conmutación con más de seis interruptores o disyuntores tengan un interruptor de desconexión principal. |
kilovoltios-amperios |
Unidades usadas para clasificar la fuerza del transformador y del generador. Un kilovoltio es igual a mil voltios. |
laminadas |
Hojas selladas juntas en múltiples capas de hojas delgadas para construir el núcleo del transformador. La laminación ayuda a reducir las pérdidas debido a resistencia. |
monofásicos |
De ciclo continuo de corriente alterna simple. |
NEC |
Norma para instalaciones eléctricas con los estándares de seguridad mínimos. El NEC se adopta en alguna forma como ley en todos los 50 estados. |
núcleo |
Componente de un transformador. El núcleo de hierro o acero proporcionan una ruta controlada para el flujo magnético generado en el transformador por la corriente que fluye a través de los devanados. |
pérdida en el cobre |
Pérdida de energía debido al flujo de corriente a través del cable. La pérdida en el cobre es proporcional a la resistencia del cable y el cuadrado de la corriente. |
relación de número de vueltas |
Comparación del número de vueltas en el primario con el número de vueltas en el secundario en un transformador. |
símbolo de la fase |
(Φ) La letra griega Phi, usada para representar las fases, tales como en un sistema 3Φ4W. |
sistema de distribución |
Circuito de usuarios vinculados a una central generadora y subestaciones que se dispone de una manera radial o interconectada. Los sistemas de distribución local transportan energía dentro de una instalación. |
sistema de distribución local de energía |
Parte de un sistema de distribución ubicado dentro de una instalación. Los sistemas de distribución locales son la responsabilidad de los electricistas y personal de mantenimiento del taller y recae bajo las normas del NEC. |
sistema de red |
Sistema de distribución donde se conecta fuentes de alimentación múltiples a cada usuario para garantizar energía ininterrumpida. Un sistema de red es caro, por tal motivo se usa sólo cuando la energía constante es vital. |
sistema interconectado |
Sistema de distribución con múltiples fuentes de energía disponibles que pueden hacer bucles a través de la red. Si una fuente cae, se puede activar una fuente diferente para mantener el servicio. |
sistema radial |
Sistema de distribución con sólo una fuente de alimentación. Si esa fuente se apaga, la energía se pierde en el circuito entero. |
sobrecorriente |
Exceso de corriente que puede ocasionar sobrecarga, cortocircuito o falla de puesta a tierra. Los dispositivos tales como fusibles y disyuntores protegen contra sobrecorrientes. |
subestación |
Cualquier grupo de aparellaje y transformadores ubicados cerca de una fuente o usuario. Las subestaciones se usan para cambiar los niveles de voltaje y proveer un punto de servicio de control eléctrico. |
subestación de distribución |
Banco de transformadores reductores cerca de los usuarios finales. La subestación de distribución convierte el voltaje más cerca de los niveles utilizables requeridos. |
subestación de transmisión |
Banco de transformadores establecidos cerca de la central generadora. Las subestaciones de transmisión aumentan el voltaje a un nivel tan alto como 800 kV para distribución generalizada. |
tablero |
Caja de distribución de panel simple o caja de pared con recortes que tiene dispositivos de protección de sobrecorriente automáticos para iluminación, calor o circuitos de potencia. |
tablero de conmutación |
Montaje independiente de paneles con equipos de medición, sobrecorriente y otros dispositivos de protección. Los tableros de conmutación toman un bloque grande de energía desde una subestación y la fragmentan en pequeños bloques para usar dentro de una instalación. |
tensión de línea |
Voltaje presente entre dos de los conductores de un sistema trifásico. Es 1.732 veces más alto que el voltaje de la fase en una conexión estrella. |
terminales |
Puntos de conexión en un circuito donde se acopla un cable para crear una conexión eléctrica. |
toma |
Cable conectado en el punto medio de un devanado secundario del transformador. Esto permite al transformador usar diferentes relaciones de números de vueltas. |
toma central |
Punto donde los tres devanados se conectan entre sí en una conexión estrella. Para las conexiones triángulo, una de las líneas debe ponerse en una toma para producir un neutro. |
transformador |
Dispositivo que transfiere energía eléctrica desde un circuito hasta otro, sin cambiar la frecuencia, utilizando la inducción electromagnética. Un transformador es más a menudo usado para cambiar la tensión de línea. |
triángulo |
Conexión de tres componentes donde se forma un circuito en serie triangular. Las conexiones triángulo se usan en sistemas de energía trifásica. |
triángulo abierto |
Conexión del transformador que no completa el triángulo al usar sólo dos de los tres lados. Un triángulo abierto se usa cuando no es necesaria la energía completa. |
triángulo/estrella |
Transformador con el primario conectado como un triángulo y el secundario conectado como una estrella. |
triángulo/triángulo |
Transformador tanto con el primario como con el secundario conectados en triángulo. |
trifásico |
Serie continua de tres ciclos de CA solapados con una separación mutua de 120 grados. La energía trifásica se usa para todos los sistemas de distribución a gran escala. |
voltaje de la fase |
Voltaje entre cualquier conductor y puesto a tierra. |