ajustes |
Sistema de ajuste de las salidas del servomotor ajustando valores en el algoritmo que controla el sistema en lazo cerrado. |
algoritmo |
Proceso matemático diseñado para resolver un problema sistemáticamente. Un algoritmo complejo se usa para controlar y estabilizar las salidas en un sistema de control en lazo cerrado. |
amplificadores |
Dispositivos que aumentan el tamaño o fuerza de una señal. Los servomotores usan amplificadores como parte del sistema de control del motor. |
árbol de salida |
Parte de un motor que transmite par de torsión. |
armadura |
Parte de un motor en la cual se induce corriente mediante un campo magnético. La armadura consiste de una serie de bobinas montadas en un árbol y gira a través del campo magnético. |
arranque suave |
Método de arranque del motor que reduce la tensión en un motor permitiéndolo acelerar gradualmente por un período de tiempo programado. |
ciclo |
Incremento único de algo que ocurre repetidamente. La CA fluye en ciclos de 360 grados eléctricos. |
codificador |
Dispositivo de medición para control de movimiento que se divide en números de incrementos fijos llamados conteos. Mientras el disco del codificador gira, los pulsos de luz desde un LED se convierten en pulsos eléctricos. |
colector |
Interruptor giratorio que contacta las escobillas de un motor de CC. El colector mantiene la CC cuando la rotación de la armadura cambia la polaridad del conductor. |
conteos |
Incrementos en un codificador que miden la distancia que un brazo robótico se ha desplazado. |
control de posición |
Tipo de sistema de control diseñado para mover objetos o máquinas a una posición conocida. Los servomotores se usan para el control de posición. |
control en lazo cerrado |
Tipo de sistema de control que cambia automáticamente la salida según la diferencia entre la señal de retroalimentación y la señal de entrada. Los servomotores se pueden usar en sistemas de control en lazo cerrado. |
corriente permanente |
Cantidad máxima de corriente que puede aplicarse sin sobrecalentar el motor. La corriente permanente es una de las especificaciones usadas para dimensionar los servomotores de CA. |
devanados |
Cables conductores conectados a la armadura que energizan las piezas polares de un motor. |
escobillas |
Contactos eléctricos deslizantes que se usan para proporcionar una conexión entre la armadura y el circuito externo. Las escobillas son estacionarias y se contactan por el colector giratorio. |
estator |
Los devanados fijos de un motor, generalmente adentro de un motor de CA. |
factor de servicio |
Clasificación dada a los motores para indicar para qué aplicaciones pueden usarse. |
frecuencia |
Medición del número de ciclos de CA completos que ocurre en un segundo. La frecuencia se mide en hertz (Hz). |
grados eléctricos |
Unidades de medición para expresar la cantidad de rotación en un generador y la posición en una onda sinusoidal de CA. |
impulsión hacia atrás |
Condición que ocurre en los motores paso a paso en los cuales hay una inversión no deseada del árbol del motor, dando como resultado la pérdida del paso. |
LED |
Diodo emisor de luz. Un dispositivo semiconductor que emite un espectro reducido de luz en una dirección hacia delante. |
microprocesador |
Unidad diminuta de procesamiento central. Los servos digitales usan un microprocesador para procesar señales de entrada. |
monofásicos |
El voltaje de CA que tiene solamente una onda sinusoidal. |
motor de CA |
Tipo de motor eléctrico que opera con corriente alterna. Los motores de CA se usan más comúnmente en la industria que los motores de CC, pero no operan bien a velocidades bajas. |
motores de CC |
Tipo de motor que opera en corriente continua. Los motores de CC tienen mejor control de velocidad y par de torsión más alto que los motores de CA. |
motores de CC sin escobillas |
Motores de CC que usan un imán permanente en vez de escobillas para operar el motor. |
motores de inducción |
Tipo de motor de CA que usa corriente eléctrica para producir rotación en las bobinas. |
motores paso a paso |
Tipo de motor que gira en incrementos pequeños y precisos en respuesta a un pulso electrónico. Los motores paso a paso pueden girar hacia delante o hacia atrás, pero no pueden mover cargas grandes. |
motores síncronos |
Motor de CA de velocidad constante que no usa inducción para operar. Un motor síncrono necesita excitación de CC para operar. |
no alcanza |
Que queda corto o debajo de un valor establecido. |
onda sinusoidal |
Tipo más común de forma de onda de CA. La onda sinusoidal consiste de 360 grados eléctricos y se produce por medio de máquinas giratorias. |
par continuo |
Cantidad de par de torsión que puede proporcionarse por el motor en condiciones normales de operación. El par continuo es una de las especificaciones usadas para dimensionar los servomotores de CA. |
par de mantenimiento |
Cantidad del par de torsión requerida para que un motor se mantenga en una posición fija. |
pérdida del paso |
Fenómeno en el cual el motor paso a paso no toma un paso después de recibir un pulso de entrada. |
potencia de salida continua |
Capacidad de un motor para enviar su potencia máxima durante un periodo de tiempo sostenido. La potencia de salida continua es una de las especificaciones usadas para dimensionar los servomotores de CA. |
prueba arranque-parada |
Método de detección y solución de problemas en el cual el motor paso a paso se conecta a una carga y se aplica una frecuencia fija a la unidad. Las pruebas arranque-parada se usan para diagnosticar las causas de la pérdida del paso. |
resolutor |
Dispositivo de control de motor analógico que controla la retroalimentación a través de una onda sinusoidal. El nivel del voltaje en la onda sinusoidal tiene correlación con la posición del rotor dentro de una revolución. |
retroalimentación automática |
Retroalimentación que se controla por un mecanismo electrónico o electromecánico en lugar de una persona. La retroalimentación automática se usa en sistemas de control en lazo cerrado. |
rotor |
Parte que gira de un motor. |
rotor de jaula de ardilla |
Tipo de rotor de CA trifásico que está construido conectando las barras de metal juntas en cada extremo. Es el tipo más común de rotor de CA. |
señal de retroalimentación |
Valor real detectado por un sensor conforme un proceso se efectúa. La señal de retroalimentación es parte de un sistema de control en lazo cerrado. |
servomotor |
Tipo de motor usado en aplicaciones que requieran posicionamiento exacto. Los servomotores proporcionan una cantidad alta de par de mantenimiento para mantener su posición con precisión. |
servomotor de CA |
Un servomotor basado en el diseño de motores convencionales de CA, con la adición de un amplificador y un dispositivo de retroalimentación. |
servomotor de CC |
Servomotor basado en el diseño de motores convencionales de CC, con la adición de un amplificador y un dispositivo de retroalimentación. |
servomotores de CC sin escobillas |
Servomotores basados en el diseño de motores convencionales de CC sin escobillas, con la adición de un amplificador y un dispositivo de retroalimentación. |
servomotores síncronos de CA |
Servomotores basados en el diseño de motores síncronos convencionales de CA, con la adición de un amplificador y un dispositivo de retroalimentación. |
servos analógicos |
Servos que envían una señal variable continuamente. Las señales analógicas difieren de las señales digitales en que las fluctuaciones pequeñas en la señal analógica son significativas. |
servos digitales |
Servos que envían una serie de pulsos o señales que representan “apagar” o “prender”, a menudo generan cadenas de caracteres binarios de 0 y 1. |
sistema de control |
Mecanismo manual o automático usado para manejar procesos dinámicos ajustando o manteniendo variables físicas como la temperatura, velocidad o el caudal. |
sistema de lazo abierto |
Tipo de sistema de control que usa únicamente una señal de entrada para accionar una salida. No hay retroalimentación para ajustar el proceso, por lo tanto el operador debe hacer los ajustes manualmente. |
sistema servo |
Sistema de control en lazo cerrado que utiliza un servomotor. |
sobrepasa |
Que excede un valor asignado. |
tomar y colocar |
Aplicación en la cual se transfieren objetos de un lugar a otro. |
trifásicos |
Voltaje de CA que tiene tres ondas sinusoidales. |
unidad del servo |
Dispositivo de control del motor que envía señales eléctricas a un servomotor para inducir movimiento. La unidad del servo puede incorporarse como parte del motor o puede ser un dispositivo aparte. |
valor objetivo |
Valor preestablecido tal como la temperatura, velocidad o caudal específico que el sistema de control supone alcanzar. El tipo de valor preestablecido para servomotores es la posición. |
velocidad del árbol |
Tasa a la cual gira el árbol del motor. La velocidad del árbol se mide en pies por minuto (fpm) o en metros por minuto (mpm). |
voltaje de pico negativo |
El punto negativo más bajo en una onda. El voltaje de pico negativo indica el voltaje negativo pico de una onda. |
voltaje de pico positivo |
El punto positivo más alto en una onda. El voltaje de pico positivo indica el voltaje positivo máximo de la onda. |