aceleración |
La tasa a la cual la velocidad aumenta. |
caballos de fuerza |
Unidad de potencia usada para describir la fuerza de la máquina. Un caballo de fuerza es igual a 33,000 pies-libras de trabajo por minuto o 746 vatios. |
control de velocidad |
Medios externos para variar la velocidad de un motor bajo cualquier tipo de carga. |
corriente de irrupción |
Oleada inicial de corriente en los devanados. La corriente de irrupción puede ser hasta diez veces más alta que la corriente que se necesita continuamente porque hay resistencia inicial baja. |
frecuencia |
Medición del número de ciclos de CA completos que ocurre en un segundo. La frecuencia se mide en Hertz (Hz). |
fricción |
Resistencia al movimiento entre las superficies de contacto de dos objetos. La fricción genera calor y aumenta el desgaste entre los componentes. |
fuerza electromotriz opuesta |
Tensión inducida en la armadura de un motor de CC que es opuesto a la tensión aplicada y limita la corriente de la armadura. |
inercia |
Tendencia de un objeto a quedarse en su estado de descanso o movimiento hasta que una fuerza externa actúe sobre él. El par de torsión y el frenado debe superar la inercia para acelerar o desacelerar un motor. |
NEMA |
Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas. Las placas de identificación llevan designaciones de letra de la NEMA que indican las características de diseño del motor. |
par a plena carga |
Par necesario para producir la potencia nominal a toda velocidad el motor. |
par con el rotor bloqueado |
Par que un motor produce cuando se suministra plena potencia al motor y el rotor aún no se mueve. |
par de aceleración |
Otro nombre para el par mínimo. Se llama par de aceleración porque es el momento en el cual la velocidad va de velocidad de arranque a plena velocidad. |
par de arranque |
Otro nombre para el par con el rotor bloqueado. Puede llamarse par de arranque porque es el par aplicado por el motor al arranque. |
par de desenganche |
Par de torsión máximo que un motor produce sin perder bruscamente la velocidad del motor. |
par de torsión |
Fuerza que produce rotación. El par de torsión se mide en libras-pies en el sistema inglés y en newton-metros en el sistema métrico. |
par mínimo |
El par necesario para causar que una carga alcance su plena velocidad nominal. |
pérdida en el cobre |
Pérdida de energía debido al flujo de corriente a través del cable. La potencia perdida se convierte en calor. |
porcentaje de deslizamiento |
Diferencia entre la velocidad síncrona de un motor y su velocidad en plena carga. El porcentaje de deslizamiento es una manera de medir el rendimiento de velocidad de un motor de inducción. |
potencia constante y par variable |
Carga que requiere par de torsión alto a velocidades bajas y par de torsión bajo a velocidades altas. Los caballos de fuerza se mantienen constantes mientras la velocidad y el par de torsión son inversamente proporcionales. |
potencia variable con par constante |
Carga que requiere un par constante durante toda la aceleración. Si la carga necesita moverse más rápido, los caballos de fuerza se aumentan. |
potencia variable con par variable |
Carga en la cual los requerimientos del par de torsión y los caballos de fuerza pueden cambiarse dependiendo de la velocidad necesaria. |
regulación de velocidad |
Capacidad de un motor para mantener su velocidad cuando se aplica una carga. La regulación de velocidad de un motor es fija, basada en su diseño. |
reóstato |
Resistor eléctrico continuamente variable usado para regular la corriente. |
unidad de frecuencia variable |
Dispositivo que convierte la potencia entrante de 60 Hz de CA en otras frecuencias deseadas para permitir el control de velocidad de los motores de CA. |
vatios |
Unidad usada para medir la potencia. 746 vatios equivalen a un caballo de fuerza. |
velocidad base |
Velocidad (en rpm) a la cual opera el motor con plena tensión de línea aplicada a la armadura y el campo. |
velocidad síncrona |
Velocidad en el campo magnético de rotación de un motor de inducción de CA. |