acetales |
Termoplásticos semicristalinos que pueden soportar una amplia gama de temperaturas. Sin embargo, los acetales no pueden exponerse a luz ultravioleta o se degradarán. |
acetales |
Termoplásticos semicristalinos que pueden soportar una amplia gama de temperaturas. Sin embargo, los acetales no pueden exponerse a luz ultravioleta o se degradarán. |
ácido insaturado |
Químico que puede añadirse a una resina para aumentar reticulación y producir un material final que es más duro y rígido. A menudo se añade un ácido insaturado al poliéster. |
ácido insaturado |
Químico que puede añadirse a una resina para aumentar reticulación y producir un material final que es más duro y rígido. A menudo se añade un ácido insaturado al poliéster. |
acrílicos |
Termoplásticos amorfos que son resistentes a la intemperie y luz ultravioleta. Los acrílicos se usan a menudo para productos ópticos porque son transparentes. |
acrílicos |
Termoplásticos amorfos que son resistentes a la intemperie y luz ultravioleta. Los acrílicos se usan a menudo para productos ópticos porque son transparentes. |
acrilonitrilo butadieno estireno |
ABS. Polímero amorfo y termoplástico que a menudo se moldea por inyección porque tiene buena resistencia al calor e impacto. |
acrilonitrilo butadieno estireno |
ABS. Polímero amorfo y termoplástico que a menudo se moldea por inyección porque tiene buena resistencia al calor e impacto. |
aditivos |
Cualquier sustancia que se añade a un plástico durante la fabricación a fin de mejorar sus propiedades. |
aditivos |
Cualquier sustancia que se añade a un plástico durante la fabricación a fin de mejorar sus propiedades. |
agente oxidante |
Sustancia que añade oxígeno a un polímero y ocasiona la rotura de ese polímero. |
agente oxidante |
Sustancia que añade oxígeno a un polímero y ocasiona la rotura de ese polímero. |
agentes desmoldantes |
Cualquier químico que se usa para ayudar a sacar la pieza moldeada de la cavidad del molde. |
agentes desmoldantes |
Cualquier químico que se usa para ayudar a sacar la pieza moldeada de la cavidad del molde. |
álcali |
Sustancia soluble directamente opuesta al ácido en la escala del pH. Ciertos polímeros, como el acetal, no son capaces de resistir álcalis fuertes. |
álcali |
Sustancia soluble directamente opuesta al ácido en la escala del pH. Ciertos polímeros, como el acetal, no son capaces de resistir álcalis fuertes. |
autoextinguibles |
Incapacidad para soportar la llama después de que la fuente de ignición se retira. Ciertos plásticos se autoestinguen. |
autoextinguibles |
Incapacidad para soportar la llama después de que la fuente de ignición se retira. Ciertos plásticos se autoestinguen. |
curar |
Reticular moléculas permanentemente al calentarlas. El curado ocurre en termofraguados cuando se calientan para moldearse. |
curar |
Reticular moléculas permanentemente al calentarlas. El curado ocurre en termofraguados cuando se calientan para moldearse. |
elastómeros |
Formación de un termoplástico o termofraguado que puede estirarse y luego regresará su forma original sin deformación permanente. Los elastómeros sólo son ligeramente reticulados. |
elastómeros |
Formación de un termoplástico o termofraguado que puede estirarse y luego regresará su forma original sin deformación permanente. Los elastómeros sólo son ligeramente reticulados. |
estabilizadores térmicos |
Materiales que ayudan a los polímeros a soportar los efectos de calor aumentado. |
estabilizadores térmicos |
Materiales que ayudan a los polímeros a soportar los efectos de calor aumentado. |
estirado en frío |
Proceso de estirar una fibra de nailon hasta que no se pueda más. Cuando se estira en frío, las fibras se hacen más delgadas y fuertes. |
estirado en frío |
Proceso de estirar una fibra de nailon hasta que no se pueda más. Cuando se estira en frío, las fibras se hacen más delgadas y fuertes. |
fenólicos |
Tipo de termofraguado que es rígido y relativamente barato. Los fenólicos se usan a menudo en la fabricación de madera contrachapada. |
fenólicos |
Tipo de termofraguado que es rígido y relativamente barato. Los fenólicos se usan a menudo en la fabricación de madera contrachapada. |
fisuración por tensión |
Fisuración de un material después de que se haya sujetado a una fuerza que intenta deformarla. |
fisuración por tensión |
Fisuración de un material después de que se haya sujetado a una fuerza que intenta deformarla. |
fluidos de corte |
Fluidos usados durante las operaciones de corte para reducir el calor y la fricción entre la herramienta de corte y la pieza de trabajo. |
fluidos de corte |
Fluidos usados durante las operaciones de corte para reducir el calor y la fricción entre la herramienta de corte y la pieza de trabajo. |
ignífugo |
Capacidad de resistir a encenderse. Algunos polímeros ofrecen propiedades ignífugas mediante el uso de aditivos. |
ignífugo |
Capacidad de resistir a encenderse. Algunos polímeros ofrecen propiedades ignífugas mediante el uso de aditivos. |
inhibición por aire |
Cualidad no deseada que puede ocurrir cuando una resina no curada se expone al aire. La inhibición por aire disminuye el proceso de curado, causando que la resina llegue a ser suave y pegajosa. |
inhibición por aire |
Cualidad no deseada que puede ocurrir cuando una resina no curada se expone al aire. La inhibición por aire disminuye el proceso de curado, causando que la resina llegue a ser suave y pegajosa. |
límites de temperatura |
Rango de temperatura superior e inferior en el cual un plástico puede funcionar de forma eficaz. Fuera de sus límites de temperatura, los plásticos no funcionarán apropiadamente. |
límites de temperatura |
Rango de temperatura superior e inferior en el cual un plástico puede funcionar de forma eficaz. Fuera de sus límites de temperatura, los plásticos no funcionarán apropiadamente. |
lubricantes |
Cualquier sustancia añadida a una resina que reduce la fricción y ayuda a la inyección de la resina en el molde y facilita el retiro de la pieza del molde. |
lubricantes |
Cualquier sustancia añadida a una resina que reduce la fricción y ayuda a la inyección de la resina en el molde y facilita el retiro de la pieza del molde. |
luz ultravioleta |
Longitud de onda que se ubica arriba del violeta en el espectro de colores. La luz ultravioleta dañara ciertos plásticos. |
luz ultravioleta |
Longitud de onda que se ubica arriba del violeta en el espectro de colores. La luz ultravioleta dañara ciertos plásticos. |
macromoléculas |
Moléculas increíblemente grandes que consisten de unidades moleculares repetidas. Los polímeros consisten de cadenas largas de macromoléculas múltiples. |
macromoléculas |
Moléculas increíblemente grandes que consisten de unidades moleculares repetidas. Los polímeros consisten de cadenas largas de macromoléculas múltiples. |
meros |
Unidades moleculares básicas que se adhieren químicamente en cadenas grandes repetidas para formar una macromolécula. |
meros |
Unidades moleculares básicas que se adhieren químicamente en cadenas grandes repetidas para formar una macromolécula. |
moldeo por inyección |
Proceso de moldeo en el cual la resina se calienta en un barril y luego se inyecta en un molde por medio de un tornillo recíproco. |
moldeo por inyección |
Proceso de moldeo en el cual la resina se calienta en un barril y luego se inyecta en un molde por medio de un tornillo recíproco. |
moléculas |
Unidades más pequeñas dentro de las cuales un material puede dividirse sin cambiar sus propiedades. Una molécula consiste de un grupo de átomos que se sostienen por enlaces primarios fuertes. |
moléculas |
Unidades más pequeñas dentro de las cuales un material puede dividirse sin cambiar sus propiedades. Una molécula consiste de un grupo de átomos que se sostienen por enlaces primarios fuertes. |
nailon |
Tipo de termoplástico que se desarrolló como sustituto de la seda. El nailon se estira en frio para hacer sus fibras muy fuertes. |
nailon |
Tipo de termoplástico que se desarrolló como sustituto de la seda. El nailon se estira en frio para hacer sus fibras muy fuertes. |
negro de carbón |
Residuo como el hollín que se usa como colorante y/o protector contra la radiación UV en polímeros. El negro de carbón a menudo se aplica a varios acetales. |
negro de carbón |
Residuo como el hollín que se usa como colorante y/o protector contra la radiación UV en polímeros. El negro de carbón a menudo se aplica a varios acetales. |
plástico |
Nombre común para polímeros comerciales que consiste de macromoléculas y se diseña para presentar propiedades específicas. |
plástico |
Nombre común para polímeros comerciales que consiste de macromoléculas y se diseña para presentar propiedades específicas. |
policarbonatos |
Tipo de termoplástico que se usa para artículos que requieren alta resistencia al calor, como cafeteras, secadoras de pelo y envolventes de aparatos. |
policarbonatos |
Tipo de termoplástico que se usa para artículos que requieren alta resistencia al calor, como cafeteras, secadoras de pelo y envolventes de aparatos. |
policloruro de vinilo |
PVC. Tipo de termoplástico que se usa en la fabricación de muchos productos de uso diario. El PVC es un material controversial debido a su efecto tóxico en el ambiente. |
policloruro de vinilo |
PVC. Tipo de termoplástico que se usa en la fabricación de muchos productos de uso diario. El PVC es un material controversial debido a su efecto tóxico en el ambiente. |
poliésteres |
Tipo de termofraguado que es sumamente compatible con los aditivos u otros químicos que le darán características deseadas. El poliéster se usa también para fabricar miembros artificiales. |
poliésteres |
Tipo de termofraguado que es sumamente compatible con los aditivos u otros químicos que le darán características deseadas. El poliéster se usa también para fabricar miembros artificiales. |
polietileno |
Termoplástico que es altamente resistente a la electricidad y el calor. El polietileno a menudo se usa para fabricar fundas plásticas resistentes. |
polietileno |
Termoplástico que es altamente resistente a la electricidad y el calor. El polietileno a menudo se usa para fabricar fundas plásticas resistentes. |
polietileno de alta densidad |
HDPE. Tipo de polietileno que se usa popularmente en los Estados Unidos. Las cadenas de polímeros del HDPE se llenan completamente formando estructuras semicristalinas. |
polietileno de alta densidad |
HDPE. Tipo de polietileno que se usa popularmente en los Estados Unidos. Las cadenas de polímeros del HDPE se llenan completamente formando estructuras semicristalinas. |
polietileno de baja densidad |
LDPE. Tipo de polietileno que es muy flexible y translúcido. LDPE se usa a menudo para fabricar bolsas plásticas. |
polietileno de baja densidad |
LDPE. Tipo de polietileno que es muy flexible y translúcido. LDPE se usa a menudo para fabricar bolsas plásticas. |
polimerización |
Proceso químico que obliga a las moléculas a juntarse, formando cadenas de macromoléculas largas. |
polimerización |
Proceso químico que obliga a las moléculas a juntarse, formando cadenas de macromoléculas largas. |
polímeros |
Materiales hechos de moléculas muy grandes que generalmente no tienen estructura cristalina. Los polímeros se conocen comúnmente como plásticos. |
polímeros |
Materiales hechos de moléculas muy grandes que generalmente no tienen estructura cristalina. Los polímeros se conocen comúnmente como plásticos. |
polímeros orgánicos |
Polímeros que se producen naturalmente. Los polímeros orgánicos no son sintetizados por humanos. |
polímeros orgánicos |
Polímeros que se producen naturalmente. Los polímeros orgánicos no son sintetizados por humanos. |
polímeros sintéticos |
Polímeros que se fabrican químicamente de materiales distintos. La formación de polímeros sintéticos requiere la intervención humana. |
polímeros sintéticos |
Polímeros que se fabrican químicamente de materiales distintos. La formación de polímeros sintéticos requiere la intervención humana. |
poliuretanos |
Termofraguados que se desarrollaron inicialmente para reemplazar al caucho. El poliuretano se usa en la fabricación de muchos dispositivos médicos, como drenajes quirúrgicos, corazones artificiales, tubos de alimentación y apósitos para heridas. |
poliuretanos |
Termofraguados que se desarrollaron inicialmente para reemplazar al caucho. El poliuretano se usa en la fabricación de muchos dispositivos médicos, como drenajes quirúrgicos, corazones artificiales, tubos de alimentación y apósitos para heridas. |
químicos orgánicos |
Químicos que se encuentran en la naturaleza. Algunos plásticos son resistentes a químicos orgánicos. |
químicos orgánicos |
Químicos que se encuentran en la naturaleza. Algunos plásticos son resistentes a químicos orgánicos. |
regiones amorfas |
Regiones en un plástico en las cuales las moléculas están desorganizadas. Las regiones amorfas son duras y quebradizas |
regiones amorfas |
Regiones en un plástico en las cuales las moléculas están desorganizadas. Las regiones amorfas son duras y quebradizas |
regiones semicristalinas |
Regiones en un plástico en las cuales la disposición de las moléculas es ordenada y estructurada. Las regiones semicristalinas aumentan el punto de fusión de plástico porque necesita más calor para activar movimiento molecular. |
regiones semicristalinas |
Regiones en un plástico en las cuales la disposición de las moléculas es ordenada y estructurada. Las regiones semicristalinas aumentan el punto de fusión de plástico porque necesita más calor para activar movimiento molecular. |
resina |
Polímero sin tratar, generalmente en forma de perlas o gránulos que no se forma aún en su forma moldeada final. |
resina |
Polímero sin tratar, generalmente en forma de perlas o gránulos que no se forma aún en su forma moldeada final. |
resistencia a la termofluencia |
Capacidad de un polímero para resistir cualquier clase de distorsión cuando está bajo una carga durante un período de tiempo prolongado. |
resistencia a la termofluencia |
Capacidad de un polímero para resistir cualquier clase de distorsión cuando está bajo una carga durante un período de tiempo prolongado. |
resistencia a los disolventes |
Capacidad del polímero para resistir químicos o disolventes que de otra manera degradarían el polímero. |
resistencia a los disolventes |
Capacidad del polímero para resistir químicos o disolventes que de otra manera degradarían el polímero. |
resistencia al calor |
Capacidad de resistir a la degradación cuando está bajo calor extremo. La resistencia al calor es importante para plásticos que serán expuestos al calor regularmente. |
resistencia al calor |
Capacidad de resistir a la degradación cuando está bajo calor extremo. La resistencia al calor es importante para plásticos que serán expuestos al calor regularmente. |
resistencia al impacto |
Capacidad de un plástico para soportar el impacto de energía alto sin fracturarse ni romperse. |
resistencia al impacto |
Capacidad de un plástico para soportar el impacto de energía alto sin fracturarse ni romperse. |
reticulación |
Desarrollo de uniones primarias que se forman entre moléculas de polímeros. Los termofraguados son altamente reticulados, mientras que los termoplásticos no son reticulados. |
reticulación |
Desarrollo de uniones primarias que se forman entre moléculas de polímeros. Los termofraguados son altamente reticulados, mientras que los termoplásticos no son reticulados. |
rigidez |
Capacidad de un material para resistir el curvado o estiramiento. |
rigidez |
Capacidad de un material para resistir el curvado o estiramiento. |
temperatura de servicio continuo |
Temperatura más alta a la cual un material puede funcionar por un período de tiempo prolongado sin fallar. El ABS, por ejemplo, tiene una temperatura de servicio continuo baja. |
temperatura de servicio continuo |
Temperatura más alta a la cual un material puede funcionar por un período de tiempo prolongado sin fallar. El ABS, por ejemplo, tiene una temperatura de servicio continuo baja. |
termofraguados |
Grupos de plásticos que se enduren permanentemente por enfriamiento. Si se calienta después de que se ha enfriado inicialmente, el termofraguado se carbonizará o quemará. |
termofraguados |
Grupos de plásticos que se enduren permanentemente por enfriamiento. Si se calienta después de que se ha enfriado inicialmente, el termofraguado se carbonizará o quemará. |
termoplásticos |
Grupo de plásticos que pueden ser suavizados por el calor, endurecidos por frío y luego suavizado por calor de nuevo. Este ciclo puede ocurrir una y otra vez. |
termoplásticos |
Grupo de plásticos que pueden ser suavizados por el calor, endurecidos por frío y luego suavizado por calor de nuevo. Este ciclo puede ocurrir una y otra vez. |
termoplásticos amorfos |
Termoplásticos con una estructura molecular que carece de una forma o estructura repetitiva definitiva. Los materiales termoplásticos amorfos forman piezas transparentes. |
termoplásticos amorfos |
Termoplásticos con una estructura molecular que carece de una forma o estructura repetitiva definitiva. Los materiales termoplásticos amorfos forman piezas transparentes. |
termoplásticos semicristalinos |
Termoplásticos que contienen áreas de estructura molecular cristalina, pero contiene regiones amorfas también. Los termoplásticos semicristalinos a menudo son más fuertes y más resistentes a la difusión de gases que los termoplásticos amorfos. |
termoplásticos semicristalinos |
Termoplásticos que contienen áreas de estructura molecular cristalina, pero contiene regiones amorfas también. Los termoplásticos semicristalinos a menudo son más fuertes y más resistentes a la difusión de gases que los termoplásticos amorfos. |
terpolímero |
Nuevo polímero hecho de la conexión entre tres polímeros distintos. El ABS es un ejemplo de un terpolímero. |
terpolímero |
Nuevo polímero hecho de la conexión entre tres polímeros distintos. El ABS es un ejemplo de un terpolímero. |
tolerancia a la fatiga |
Capacidad del material para soportar ciclos de tensión externa una y otra vez. |
tolerancia a la fatiga |
Capacidad del material para soportar ciclos de tensión externa una y otra vez. |
UL94 |
Norma de inflamabilidad escrita por Underwriters Laboratories. La UL94 ofrece especificaciones sobre las características tales como la velocidad con la cual una llama se propaga en un material. |
UL94 |
Norma de inflamabilidad escrita por Underwriters Laboratories. La UL94 ofrece especificaciones sobre las características tales como la velocidad con la cual una llama se propaga en un material. |
viscoelásticos |
Que tiene ambas cualidades viscosas y elásticas. Los plásticos son un ejemplo de materiales viscoelásticos. |
viscoelásticos |
Que tiene ambas cualidades viscosas y elásticas. Los plásticos son un ejemplo de materiales viscoelásticos. |
viscosidad |
Resistencia de un fluido al flujo. Conforme la temperatura aumenta, la viscosidad disminuye. |
viscosidad |
Resistencia de un fluido al flujo. Conforme la temperatura aumenta, la viscosidad disminuye. |