abrasiones |
Raspamientos o rozamientos del material con la superficie de un objeto. La abrasión puede probarse con una prueba de dureza. |
aditivo |
Cualquier sustancia que se añade a un material para lograr una característica deseada. Los aditivos pueden añadirse a plásticos para lograr una variedad de características, incluidas la coloración y resistencia a la radiación UV. |
agrietamiento por tensión ambiental |
Agrietamiento por tensión del plástico debido a una combinación de factores físicos y mecánicos. |
amortiguamiento |
Capacidad para resistir la deformación a través de la vibración. Los plásticos tienen una capacidad de amortiguamiento más fuerte que los metales. |
carga |
Peso o presión que se soporta por un material. |
clasificación de solubilidad |
Sistema de clasificación que indica la capacidad de un material para disolverse en un disolvente. Mientras más baja sea la clasificación, menos probable es que el plástico se disuelva en un disolvente. |
compuesto |
Plástico que se compone de dos o más materiales diferentes. Los materiales distintos que conforman un compuesto aún mantienen sus propiedades respectivas cuando se mezclan entre sí. |
cristalinidad |
Moléculas de polímeros que se pliegan en una estructura repetitiva y bien organizada. La cristalinidad ayuda a prevenir rotura por fluencia. |
cuarteado |
Fisuras pequeñas como cabellos debajo de la superficie de una pieza. |
deformación específica |
Relación de cambio en una dimensión que se da con un material bajo tensión. La deformación es una medida de tensión. |
degradación térmica |
Rotura de un material debido a demasiada exposición al calor o al sol. La degradación térmica en los plásticos puede causarse por radiación UV. |
disolvente |
Material químico que intenta disolver otro material. Cuando prueba las propiedades químicas de plásticos, un disolvente puede ser cualquier tipo de químico al cual el plástico puede exponerse. |
dureza |
Capacidad de un material para resistir la penetración, abolladura o el rasgado. Los materiales duros tienden a tener alta resistencia contra el desgaste. |
elásticas |
Que tienen la capacidad para regresar a su forma original después de estirarse o deformarse. Los materiales elásticos muestran un módulo bajo o cero en la curva de tensión-deformación. |
elasticidad |
Medida de la capacidad de un material para volverse a formar después de que se ha estirado o deformado. Una goma elástica es un ejemplo de un objeto con alta elasticidad. |
equipo de IRM |
(Imágenes por resonancia magnética). Dispositivo médico que se usa para ver adentro del cuerpo de un paciente. Los equipos de IRM son dispositivos de vanguardia que permiten a los doctores diagnosticar las anormalidades más pequeñas del cuerpo. |
estropeos |
Imposición de daños a un objeto. Los estropeos dañan la integridad de un objeto de alguna manera. |
fisuración por tensión |
Que se separa en dos o más lugares. La fisuración por tensión puede ocurrir en plásticos por una variedad de razones, incluidas condiciones del tiempo, radiación UV y cargas excesivas. |
fluencia |
Deformación de un material que ocurre con el tiempo debido a la presencia de una carga constante. |
fuerza |
Empuje o jalón que da energía a un objeto. La fuerza cambia el movimiento o estado de descanso de un objeto. |
gráfico de tensión-deformación |
Gráfico que describe la relación entre la tensión y la deformación. Los gráficos de tensión-deformación indican las regiones elásticas y plásticas de un material dado. |
higroscópicos |
Plásticos que pueden absorber la humedad en el aire de forma eficaz. Los plásticos higroscópicos a menudo se usan para fabricar plástico para envolver alimentos. |
ignífugo |
Capacidad de resistir la ignición cuando se expone a fuego o temperaturas elevadas. |
inerte |
Estado de no ser reactivo. Las sustancias inertes a menudo se añaden a los polímeros para llenar espacio y ahorrar costos. |
minerales |
Compuestos que ocurren naturalmente, como el diamante o talco, que se forman a través de procesos geológicos. Ciertos materiales se usan en la prueba de dureza de Mohs. |
módulo |
Pendiente de una curva de tensión-deformación. La forma del módulo indica la dureza o elasticidad del material. |
negro de carbón |
Residuo como hollín que se usa como colorante y/o protector contra la radiación UV en polímeros. |
oxidación |
Reacción química de un material con el oxígeno. Las moléculas que se unen débilmente son más susceptibles a la oxidación. |
penetrador |
Dispositivo usado en una prueba de dureza que se presiona dentro del material de prueba. |
permeabilidad |
Medida de la capacidad de un material ya sea para resistir o absorber líquido o gas. Los materiales permeables absorben agua o gas, mientras que los materiales impermeables no lo hacen. |
plastificante |
Tipo de aditivo que añade elasticidad a un plástico. Los plastificantes pueden ser tóxicos y deberían evitarse. |
propiedades mecánicas |
Propiedades que describen cómo reacciona un material cuando está sujeto a algún tipo de fuerza. |
propiedades químicas |
Propiedades que describen la capacidad de un material para soportar daños de disolventes, agua u otros agentes externos. |
prueba Brinell |
Prueba de dureza que mide el diámetro de un círculo formado por la penetración de una bola de acero de 10 mm bajo una presión de carga fija. |
prueba de dureza Mohs |
Prueba de dureza que indica la capacidad de un material para resistir el rayado. La prueba de dureza Mohs usa varios minerales para rayar un material, por lo tanto indica la dureza del material. |
prueba de Rockwell |
Prueba de dureza que mide el grado de penetración en un plástico causado por un diamante u otro material duro que se aplica al plástico bajo una carga fija. |
quebradizo |
Una de las dos categorías en la cual se coloca un material cuando se prueba su tenacidad. Los materiales quebradizos se rompen fácilmente cuando chocan con una carga. |
radiación ultravioleta |
(Radiación UV). Energía transmitida como rayos invisibles, pero dañinos, del sol. La radiación UV puede causar la degradación térmica u otras consecuencias perjudiciales en los plásticos. |
radicales libres |
Electrones altamente reactivos que no están fuertemente vinculados. Los radicales libres pueden fácilmente reaccionar con el oxígeno y causar oxidación. |
rayados |
La imposición de un corte o marca superficial en la superficie de una pieza. Las pruebas para dureza pueden indicar la susceptibilidad del plástico al rayado. |
refuerzos |
Tipo de aditivo que aumenta ciertas propiedades mecánicas tales como dureza o resistencia. |
relleno |
Sustancia inerte que se añade a polímeros para llenar un espacio en la pieza plástica. Los rellenos generalmente se añaden para reducir costos, pero no para alterar las propiedades del plástico. |
resistencia a la compresión |
Capacidad de un material para resistir la fuerza de apriete. |
resistencia a la tracción |
Capacidad de un material para resistir fuerzas que intentan separarlo. |
resistencia al corte |
Capacidad de un material para resistir fuerzas que intentan causar que la estructura interna de un material se deslice contra sí misma. |
reticulación |
Desarrollo de uniones primarias que se forman entre moléculas de polímeros. La reticulación ayuda a prevenir la rotura por fluencia. |
rígidos |
Que no tienen la capacidad de regresar a su estado original una vez que se han deformado. Los materiales rígidos muestran un módulo pronunciado en la curva de tensión-deformación. |
rotura por fluencia |
Falla para sujetar una carga con el tiempo. La rotura por fluencia ocurre cuando las moléculas del plástico empiezan a desenrollarse. |
solubilidad |
Medida de la capacidad de un material para disolverse en un disolvente. |
soluto |
Material que se disuelve en un químico. Cuando se hacen pruebas de las propiedades químicas de los plásticos, el material plástico es el soluto. |
tenacidad |
La medida de la capacidad de un material para amortiguar fuerzas mecánicas antes de romperse. La tenacidad al impacto es una categoría particular de tenacidad. |
tenacidad al impacto |
Cantidad de energía que puede amortiguar un material de un golpe fuerte repentino antes de que se rompa o fracture. |
tenaz |
Una de las dos categorías en la cual se clasifica un material cuando se prueba su tenacidad. Los materiales tenaces pueden soportar una cantidad mayor de fuerza mecánica antes de que se rompan. |
tensión |
Fuerza que intenta deformar un objeto. |
tensión de cizalla |
Fuerza que intenta causar que la estructura interna de un material se deslice contra sí misma. |
tensión de compresión |
Fuerza que intenta apretar o comprimir un material. |
tensión de tracción |
Fuerza que intenta estirar o separar un material. |
tensión por torsión |
Tipo específico de tensión de cizalla en la cual un extremo de una pieza se asegura mientras que el otro extremo se tuerce. |
viscoelásticos |
Que tienen tanto la propiedad, elástica como la viscosa. Los plásticos son un ejemplo de materiales viscoelásticos. |
viscosidad |
Medida de la resistencia al flujo de un material. |
viscosos |
Que tienen la capacidad de resistir al flujo. La miel de abeja es un buen ejemplo de un líquido viscoso, mientras que el agua no lo es. |