acero |
Metal conformado por fierrro y de un máximo aproximado del 1.5% de carbono y generalmente con pequeñas cantidades de manganeso, fósforo, sulfuro y silicón. |
acero de aleación |
Acero que contiene un elemento de aleación adicional. |
acero de alto carbono |
Acero al carbono que contiene más del 0.5% del carbono. |
acero de bajo carbono |
Acero al carbono que contiene menos del 0.3% de carbono. |
acero de medio carbono |
Acero al carbono que contiene entre el 0.3 y 0.5% de carbono. |
acero inoxidable |
Tipo de acero que contiene más del 15% de cromo y demuestra excelente resistencia a la corrosión. |
acero inoxidable austenítico |
Tipo de acero inoxidable con una estructura cristalina FFC. Es relativamente caro, pero es el más eficaz para resistir a la corrosión. |
acero inoxidable ferrítico |
Tipo de acero inoxidable con estructura cristalina BCC. Es magnético y relativamente barato. |
acero inoxidable martensítico |
Tipo de metal inoxidable con una estructura cristalina BCC deformada. Es relativamente resistente, pero menos eficaz para resistir la corrosión. |
acero para herramientas de alto carbono y alto cromo |
Acero para herramientas que es trabajado en frío con cantidades importantes de cromo y carbono. Los aceros para herramientas de alto carbono y alto cromo proporcionan precisión dimensional, resistencia al desgaste y maquinabilidad. |
acero para herramientas de propósito especial |
Acero de baja aleación para herramientas que proporciona profundidad de templado medio y una variedad de propiedades específicas. |
acero para herramientas de templado al agua |
Acero para herramientas de baja aleación y barato. Proporciona varios niveles de dureza y resistencia al desgaste. |
acero para herramientas de templado al aire |
Acero para herramientas que ha sido trabajado en frío. Es barato y generalmente usado para elaborar punzones y moldes. |
acero para herramientas de templado en aceite |
Acero para herramientas que se trabaja en frío y que mantiene sus dimensiones eficazmente. Se usa para elaborar piezas para construcción, cribas y cojinetes. |
acero para herramientas de trabajo en caliente |
Acero para herramientas que se usa para crear herramientas que forma metales a temperaturas altas. |
acero para herramientas de trabajo en frío |
Grupo de aceros para herramientas que se usan principalmente para estampas que forman al metal a temperaturas no elevadas. |
acero para herramientas resistentes al choque |
Acero de bajo carbono para herramientas creado con excelente tenacidad y usado para elaborar cinceles neumáticos y punzones muy resistentes. |
acero para moldes |
Acero de bajo carbono para herramientas que se usa para elaborar moldes de plástico. |
acero rápido |
Grupo de aceros para herramientas que se usa para metales para máquinas a altas velocidades de corte. Los aceros rápidos se mantienen duros a temperaturas altas y resisten la abrasión. |
acero resulfurizado |
Acero al carbono al que se le ha añadido sulfuro para mejorar la maquinabilidad. |
acero resulfurizado y refosforado |
Acero al carbono al que se le ha añadido sulfuro y fósforo para mejorar la maquinabilidad. |
aceros al carbono |
Tipo básico de acero que contiene menos del 3% de otros elementos a parte del fierro y carbono. |
aceros de alta resistencia y baja aleación |
Tipo de aceros que contiene bajos niveles de carbono y elementos de aleación que demuestran buena resistencia y es relativamente barato. Estos aceros son usados comúnmente para estructuras grandes. |
aceros de libre maquinado |
Grado de acero que ha sido manufacturado con una mezcla y tratamiento térmico con el fin de mejorar la maquinabilidad del metal. |
aceros para herramientas |
Tipo especializado de acero de aleación que demuestra excelente resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste. Los aceros para herramientas se usan para herramientas de corte, punzones y otras fabricaciones industriales. |
carburo |
Compuesto producido por la combinación de carbono y, generalmente, cromo, tungsteno o titanio que se usa para herramientas de corte de metal por su dureza y resistencia al desgaste. |
colada |
Vaciado de un material líquido a un molde para que se enfríe y se forme al solidificarse. |
cromo |
Metal gris, duro y brillante que se usa para las aleaciones ferrosas con el fin de añadir dureza y resistencia al desgaste en el acero. Los aceros inoxidables contienen grandes cantidades de cromo. |
ductilidad |
Capacidad de un metal para ser laminado, estirado o formado sin romperse. |
estructura cristalina |
Patrón de átomos regular y repetitivo en un metal. Las estructuras cristalinas se desarrollan a medida que el metal se solidifica. |
fierro fundido |
Metal que contiene fierro, más del 2.11% de carbono y del 1 al 3% de silicón. Los fierros fundidos normalmente contienen vestigios de cantidades de otros elementos. |
fierro fundido blanco |
Tipo de fierro fundido con bajos niveles de carbono y mayor resistencia a la tensión. |
fierro fundido dúctil |
Tipo de fierro fundido con una composición similar a la del fierro fundido gris, pero con mayor ductilidad. El fierro fundido dúctil contiene pequeñas bolitas de grafito. |
fierro fundido gris |
Tipo de fierro fundido que altos niveles de carbono y de excelente resistencia a la compresión. Es el acero fundido más común. |
fierro fundido maleable |
Tipo de acero fundido con una composición similar a la del fierro fundido blanco, pero con mayor maleabilidad. El fierro fundido maleable es sometido al recocido. |
grafito |
Forma del carbono negra y blanda. El exceso de carbono aparece en forma de escamas en los fierros fundidos y ayuda a amortiguar las vibraciones y a mejorar la maquinabilidad. |
manganeso |
Metal gris claro, duro y quebradizo, se usa en aleaciones ferrosas para agregar resistencia y dureza al acero y a otros metales. |
metal ferroso |
Metal que contiene fierro. |
molibdeno |
Metal duro de color plateado claro que se usa en las aleaciones ferrosas para agregar tenacidad, resistencia a la fluencia y resistencia al desgaste en el acero. El molibdeno es un elemento primordial en muchos de los aceros rápidos para herramientas. |
níquel |
Metal duro y maleable de color plateado claro que se usa en las aleaciones ferrosas para agregar resistencia, tenacidad y resistencia al impacto en el acero. |
no ferrosa |
Que no contiene o no está compuesto de fierro. |
óxido de cromo |
Capa protectora que se produce en la superficie del acero inoxidable y ayuda a prevenir la corrosión. |
punzón |
Instrumento de metal que se utiliza para perforar o formar al metal. Los punzones se utilizan en la industria de formación del metal. |
recocido |
Constante caldeo de un metal a ciertas temperaturas seguido por un proceso gradual de enfriamiento. |
resistencia a la cedencia |
Máxima fuerza que un material puede soportar antes de que comience su deformación. |
resistencia a la compresión |
Capacidad de un metal para resistir a fuerzas que intenten apretarlo o comprimirlo. |
resistencia a la fluencia |
Capacidad de un metal para soportar un peso constante o fuerza a temperaturas elevadas. |
soldabilidad |
Capacidad del metal para facilitar el proceso de soldadura y crear una unión eficaz. |
superaleaciones |
Aleación conformada por tres o más elementos que son muy caros. Creada para rendir bajo temperaturas elevadas. |
trabajo en caliente |
Conformación de metal a temperaturas cercanas al punto de fusión del metal. Se trabaja el metal comúnmente a temperaturas aproximadas a los 1300° F. |
trabajo en frío |
Conformación del metal a temperatures mucho más bajas que las necesarias en el punto de fusión. El acero a menudo es trabajado en frío a temperatura ambiente. |
tratamiento térmico |
Procesos de calentamiento y enfriamiento que se usan para cambiar la estructura del metal y alterar sus propiedades mecánicas. |
vanadio |
Metal que se agrega a las aleaciones ferrosas para facilitar el desarrollo de carburos. El vanadio puro es un metal grisáceo y abrillantado, blando y dúctil. |