caída de tensión |
La cantidad de voltaje necesaria para empujar una cantidad dada de corriente a través de una cantidad dada de resistencia. |
capacidad |
La cantidad de electricidad que puede fluir de forma segura a través de un alambre sin sobrecalentar el mismo. |
carga |
La parte o componente en un circuito que convierte la electricidad en luz, calor o movimiento mecánico. Algunos ejemplos de carga son el foco, resistor o motor. |
circuito combinado |
Una ruta para el flujo de electricidad que tiene elementos de circuitos en serie y circuitos paralelos. |
circuito en serie |
Un camino para el flujo de electricidad que tiene sólo una ruta. Los circuitos en serie se limitan porque, para que cualquier carga funcione, cada carga en el circuito debe estar prendida. |
circuito paralelo |
Una ruta para el flujo de electricidad que tiene una ruta ramificada para cada carga. Los circuitos paralelos no requieren que todas las cargas estén prendidas a fin de que otras cargas en el circuito funcionen. |
control |
Una parte o componente en un circuito que controla el flujo de la electricidad. |
corriente |
El flujo de electricidad. La corriente se mide en amperios. |
corriente continua |
Corriente que viaja en una dirección. La corriente continua no invierte la dirección del flujo. |
denominador |
La expresión en la parte inferior de una fracción, debajo de la barra de la fracción. |
fórmula recíproca |
Una ecuación para determinar la resistencia total de un circuito paralelo. La fórmula recíproca encuentra la resistencia total de un circuito paralelo calculando la recíproca de la suma de las recíprocas de las ramas individuales. |
fuente |
El dispositivo que proporciona energía eléctrica a un circuito. La fuente es el origen de la electricidad, tal como una central eléctrica. |
inversamente proporcionales |
Una relación donde un número aumenta mientras otro disminuye o uno disminuye mientras otro aumenta. Inversamente proporcional es lo opuesto de directamente proporcional. |
Ley de Ohm |
La verdad universal que estipula que se necesita un voltio para empujar un amperio a través de un ohmio. |
Leyes de Kirchoff |
Un grupo de verdades universales establecidas por el científico Gustav Kirchoff que rigen los cálculos de circuitos. |
método de resistores de igual valor |
Una ecuación para determinar la resistencia total de un circuito paralelo CC con resistores que tienen el mismo valor. El método de resistores de igual valor encuentra la resistencia total, dividiendo el valor de un resistor individual por el número de ramas. |
método del producto dividido entre la suma |
Una ecuación para determinar la resistencia total para un circuito paralelo. El método del producto dividido por la suma divide un par de resistores, y luego divide el resultado por otro resistor una y otra vez hasta que se deje solo un par. |
potencia |
La tasa a la cual un dispositivo convierte la energía eléctrica en otra forma, tal como calor o luz. La potencia se mide en vatios. |
rama |
Una parte de un circuito que contiene una carga, y por tanto, valores para corriente, voltaje y resistencia. Los valores de cada rama de un circuito determinan los valores totales aplicados para la corriente, el voltaje y la resistencia. |
resistencia |
Es la oposición al flujo de corriente. La resistencia se mide en ohmios. |
resistor |
Un dispositivo que restringe el flujo de corriente y produce trabajo, tal como calor. |
ruta |
Un conductor que dirige la electricidad en un circuito. La ruta es a menudo un alambre de cobre. |
suma de corrientes |
Una Ley de Kirchoff para circuitos paralelos CC que estipula que la corriente total del circuito en un circuito paralelo es la suma de las corrientes a través de cada rama individual, sin considerar el número de ramas. |
voltaje |
La presión eléctrica que causa el flujo de corriente. El voltaje se mide en voltios. |