álgebra |
Una rama de las matemáticas que usa cantidades conocidas para encontrar cantidades desconocidas. En el álgebra, a veces se usan letras en lugar de números. |
amplitud |
Una medición del tamaño de una onda. La amplitud se conoce también como magnitud. |
amplitud máxima |
El valor de la amplitud más alta en una onda. La amplitud máxima puede ser negativa o positiva. |
anillo colector |
Un dispositivo conductivo acoplado al extremo de una armadura que conduce la corriente a las escobillas. |
ánodos |
Terminales eléctricas que normalmente llevan una carga eléctrica positiva. |
armadura |
La porción que gira de un generador que pasa a través de campos magnéticos para generar corriente. |
aumentarse |
En electricidad, una frase usada para describir el ajuste del voltaje. Aumentar el voltaje significa subir el voltaje. |
caídas de tensión |
Cantidades de voltaje necesarias para empujar una cantidad dada de corriente a través de una cantidad dada de resistencia. |
campo magnético |
Una fuerza de atracción que rodea los imanes y conductores que llevan corriente. |
carga |
Un componente en un circuito que convierte la electricidad en luz, calor o movimiento mecánico. Los ejemplos de cargas son focos, aparatos o máquinas. |
carga capacitiva |
Una carga eléctrica de CA en la cual la onda de la corriente alcanza su pico antes del voltaje. |
carga inductiva |
Una carga eléctrica de CA en la cual la onda del voltaje alcanza su máximo antes de la corriente. |
carga lineal |
Una carga eléctrica lineal CA en la cual las ondas de corriente y de voltaje alcanzan su máximo simultáneamente. Las cargas lineales también se conocen como “en fase” y son necesarias para alcanzar la eficiencia máxima. |
cátodo |
Una terminal eléctrica que normalmente lleva una carga eléctrica negativa. Un osciloscopio usa un cátodo al extremo de un tubo de rayos catódicos, el cual se calienta y emite electrones. |
cíclico |
Caracterizado por un ciclo. Un ciclo de CA completo es 360 grados eléctricos. |
ciclo |
Un incremento único de algo que ocurre repetidamente. La CA fluye en ciclos de 360 grados eléctricos. |
constantes |
Variables que se mantienen inalterables. |
corriente alterna |
La corriente que regularmente invierte la dirección de su flujo en un patrón cíclico y repetitivo. |
corriente continua |
Corriente que viaja en una dirección. La corriente continua no invierte la dirección del flujo. |
disminuirse |
En electricidad, una frase usada para describir el ajuste del voltaje. Disminuir el voltaje significa bajar el voltaje. |
eficiencia |
Una medida de la salida de energía de un sistema contra la energía total suministrada a ésta. La eficiencia máxima se alcanza con una carga lineal. |
en fase |
La frase que se usa para describir una carga lineal. La CA se describe como “en fase” cuando las dos ondas alcanzan su máximo simultáneamente. |
escobillas |
Dispositivos conductivos estacionarios los cuales contactan los anillos colectores en cada extremo de la armadura. Las escobillas llevan la CA a la carga para que la corriente pueda realizar trabajo. |
factor de potencia |
Una tasa de la potencia promedio disponible y la cantidad real de la potencia usada. El factor de potencia es una indicación de la eficiencia. |
flujo magnético |
El área en y alrededor de un imán que exhibe los poderes de atracción y repulsión. La rotación de una armadura a través de líneas de flujo magnético induce la CA. |
formas de ondas |
Tipos o formas de onda producida por medio de la CA. La forma de la onda depende del ángulo al cual una armadura giratoria atraviesa las líneas del flujo magnético. |
fórmula del valor cuadrático medio |
El valor efectivo de corriente alterna. RMS es el valor que CC tendría que producir para tener el mismo efecto que un valor de CA y se determina mediante la raíz cuadrada (RMS) de fórmula. |
fórmula del valor cuadrático medio |
La fórmula usada para determinar el valor eficaz de una onda sinusoidal de CA. El RMS es igual al valor máximo multiplicado por 0.707. |
frecuencia |
Una medición del número de ciclos de CA completos que ocurre en un segundo. La frecuencia se mide en hertz (Hz). |
generador |
Un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. |
grados |
Unidad de medición para ángulos y movimiento circular. Los grados expresan la cantidad de rotación en una onda sinusoidal. |
grados eléctricos |
Unidad de medición para expresar la cantidad de rotación en un generador y la posición en una onda sinusoidal de CA. |
hertz |
La unidad que se una para medir la frecuencia. El hertz expresa el número completo de ciclos de CA por segundo. |
impedancia |
La resistencia al flujo de corriente en un circuito CA. |
inducción electromagnética |
El proceso en el cual la corriente se induce en un campo magnético usando una bobina que lleva corriente. Un generador de CA usa inducción electromagnética. |
magnitud |
El tamaño de una onda. Gráficamente, la magnitud es el punto positivo más alto en la onda y es el valor del voltaje positivo máximo. |
máximo |
El punto más alto o más bajo en una onda. |
onda |
Una representación gráfica del flujo de la corriente alterna. La forma de una onda de CA depende del método a través del cual se produjo la corriente. |
onda cuadrada |
Un tipo de forma de onda de CA que se produce por medio de un oscilador. Cuando el voltaje cambia, la corriente cambia de dirección en la onda cuadra. |
onda en diente de sierra |
Un tipo de forma de onda de CA que se produce por medio de dispositivos de prueba electrónicos. La onda en diente de sierra sube y baja en líneas rectas. |
onda lineal |
Una forma de onda que se representa gráficamente con líneas rectas. Una onda triangular es un ejemplo de una onda lineal. |
onda sinusoidal |
El tipo más común de forma de onda de CA. Una onda sinusoidal consiste de 360 grados eléctricos y se produce por medio de máquinas giratorias. |
onda triangular |
Un tipo de forma de onda de CA que es lineal. El voltaje para una onda triangular sube a una tasa constante con el tiempo. |
ondulación |
Caracterizada por un valor variable. A diferencia de los valores constantes de CC, el valor promedio de una salida de CA constantemente ondula. |
oscilador |
Un dispositivo electrónico que genera una frecuencia alta. |
osciloscopio |
Un dispositivo que produce una señal visual de un voltaje o forma de onda de corriente, generalmente en un tubo de rayos catódicos. Las ondas de CA pueden verse gráficamente en un osciloscopio. |
pantalla fosforescente |
Un tipo de pantalla que usa el fósforo para proyectar un haz de electrones. Un osciloscopio usa una pantalla fosforescente para proyectar representaciones gráficas de formas de onda CA. |
período |
El valor recíproco de la frecuencia. El período mide la cantidad de tiempo para un ciclo. |
polaridad |
Tener dos polos cargados de forma opuesta, uno positivo y otro negativo. La polaridad determina la dirección en la cual la corriente tiende a fluir. |
polo |
Uno de los dos extremos del eje de una esfera. Los polos también ser refieren a los extremos opuestos de un imán. |
potencia |
La cantidad de trabajo cumplido dentro de un período de tiempo dado. Con la electricidad, la potencia es el producto de la corriente y el voltaje y se mide en vatios. |
potencia real |
El resultado cuando la corriente y el voltaje alcanzan su máximo simultáneamente. La potencia real es una medición de la tasa a la cual la electricidad realiza el trabajo tal como producir calor, luz o energía mecánica. |
recíproco |
Lo contrario de un valor dado. Lo recíproco es igual a 1 dividido por el número. |
RMS |
Abreviación para valor cuadrático medio. El RMS es la fórmula usada para determinar el valor efeicaz de una onda sinusoidal de CA. |
seno |
En un triángulo rectángulo, razón de la longitud del lado opuesto al ángulo divido entre la hipotenusa. |
sinusoidal |
En un triangulo rectángulo, la relación entre el lado opuesto a un ángulo y la hipotenusa del triángulo. En la CA, el voltaje de una onda sinusoidal es igual al voltaje máximo multiplicado por el seno del ángulo de rotación. |
trigonometría |
La rama de las matemáticas que aborda la medición y las relaciones de un triángulo y sus partes. Los cálculos de circuitos de CA requieren el conocimiento de la trigonometría. |
tubo de rayos catódicos |
Un dispositivo de visualización análogo que usa un tubo de vacío que genera imágenes en una capa de fósforos impulsado por un haz de electrones. |
vacío |
La ausencia de materia. Un tubo de rayos catódicos contiene un vacío con un cátodo y uno o más ánodos. |
valor cuadrático medio |
El valor eficaz de la CA. El valor cuadrático medio es el valor que la CC tendría que producir para tener el mismo efecto como un valor de CA y se determina usando la fórmula del valor cuadrático medio (RMS). |
valor de pico a pico |
Una medición desde el valor máximo negativo al valor máximo positivo. |
valor eficaz |
Un valor de CA que se da como el equivalente de un valor de CA. Un valor eficaz es el valor que la CC tendría que producir para tener el mismo efecto como un valor de CA. |
valor máximo negativo |
El punto negativo más bajo en una onda. El valor máximo negativo es igual al voltaje más bajo de la onda. |
valor máximo positivo |
El punto positivo más alto en una onda. El valor máximo positivo es igual al voltaje más alto de la onda. |
voltaje máximo |
El valor del voltaje más alto que una onda dada alcanza. El voltaje máximo es igual a la amplitud máxima de una onda. |
voltaje negativo máximo |
El punto negativo más bajo en una onda. El voltaje negativo máximo indica el voltaje negativo pico de una onda. |
voltaje positivo máximo |
El punto positivo más alto en una onda. El voltaje positivo máximo indica el voltaje positivo pico de la onda. |