alternativo |
Alternante o hacia adelante y hacia atrás. |
aparejo de poleas |
El nombre común para polea móvil. |
árbol |
El poste central de una rueda. El árbol está ubicado en el eje de la rueda. |
astil |
Un dispositivo cilíndrico largo tal como una barra o palo. En una rueda, el astil se extiende desde el centro de la rueda a lo largo de su eje. |
bloque de polea fijo |
Un tipo de polea móvil que se fija a un punto por lo alto. Un extremo de la cuerda luego se acopla a la carga, mientras el extremo libre se hala para levantar la carga. |
carcasa |
La cubierta exterior en una polea móvil. |
carga |
Lo que opone a la fuerza aplicada, tal como un peso a transportarse o moverse. |
carga lateral |
Una fuerza que ocurre cuando los engranajes se acoplan juntos en un ángulo, lo cual lleva a la desviación y desgaste. |
ciencias físicas |
El estudio de materia no viva. Las ciencias físicas incluyen la física, química, astronomía y geología. |
cojinetes |
Apoyos giratorios colocados entre los componentes para aumentar el movimiento y reducir la fricción. Los rodamientos de bolas son un tipo común de este dispositivo. |
correas |
Bucles sin fin de material usados para transmitir el movimiento entre dos o más poleas. Las correas requieren fricción para mantenerse en contacto con las poleas. |
cuadriláteros articulados |
Un dispositivo de múltiples palancas usado para convertir el movimiento giratorio en movimiento alternativo. |
cuña |
Un plano inclinado a base de fricción que se usa para separar dos fuerzas opuestas. Una cuña a menudo se usa para dividir troncos de madera. |
distancia |
El espacio entre dos puntos u objetos. La distancia es la cantidad de espacio que las fuerzas proporcionadas y resultantes recorren, lo cual es un requerimiento para la ventaja mecánica. |
eje |
El centro alrededor del cual gira una rueda o un componente. |
embragues |
Dispositivos usados para engranar y desengranar piezas giratorias. |
engranaje |
Un disco o rueda que contiene dientes espaciados uniformemente alrededor de su perímetro. Los engranajes se utilizan generalmente en pares para transmitir energía y movimiento. |
engranaje cónico |
Un tipo de engranaje con dientes en forma de cono que se cortan en un ángulo. Los engranajes cónicos a menudo se usan en trenes de engranajes angulares. |
engranaje de dientes rectos |
Tipos de engranajes que tienen dientes rectos y extremos planos ubicados paralelos al eje. Los engranajes de dientes rectos son buenos para transferir el movimiento. |
engranaje de inglete |
Un tipo de engranaje angular usado en pares con ejes que se cruzan en ángulos de 90 grados. Tanto el engranaje impulsor como el engranaje impulsado en un par de engranajes de inglete tienen el mismo diámetro, el mismo número de dientes y una ventaja mecánica de 1. |
engranajes doble helicoidales |
Un tipo de engranaje que tiene dientes angulares en forma de “V”. Los engranajes doble helicoidales resisten cargas laterales. |
engranajes helicoidales |
Un tipo de engranaje con dientes inclinados. Los engranajes helicoidales son más silenciosos que los engranajes de dientes rectos. |
engranajes impulsados |
Los engranajes que reciben el movimiento desde engranajes impulsores en las máquinas. Los engranajes impulsados a menudo giran herramientas o componentes. |
engranajes impulsores |
Los engranajes que se acoplan a la fuente de alimentación, tal como un motor eléctrico. Los engranajes impulsores transmiten energía a los engranajes impulsados para realizar trabajo. |
esfuerzo |
La fuerza aplicada a un objeto o máquina para provocar el movimiento. |
frenos |
Dispositivos usados para detener el movimiento. |
fricción |
Una fuerza que resiste el movimiento entre dos objetos que están en contacto entre sí. Las superficies más lisas presentan menos fricción, mientras las superficies más ásperas presentan más fricción. |
fuerza aplicada |
La energía o esfuerzo proporcionado a una máquina para realizar el trabajo. La fuerza aplicada tiene muchas formas, desde la potencia de un motor eléctrico al esfuerzo de manos humanas. |
fuerza resultante |
El resultado del esfuerzo aplicado a la máquina, tal como un peso levantando en el aire o una rueda girando. La fuerza resultante es el movimiento resultante o el trabajo llevado a cabo por una máquina. |
garganta |
La apertura lateral en una polea móvil que provee acceso a la roldana. |
gato |
Un dispositivo que consiste de un tornillo grande usado para levantar un objeto pesado, tal como un carro o edificio. |
leva |
Una palanca circular de baja fricción que consiste de un resalte y un eje que transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo. Las levas a menudo se usan en motores de combustión. |
lubricación |
El uso de una sustancia resbaladiza, tal como aceite o grafito, colocado entre dos superficies móviles que están en contacto entre sí. La lubricación minimiza la fricción, lo cual ayuda al movimiento y reduce el calor. |
máquina |
Un dispositivo cuyo propósito principal es transformar la energía en movimiento para cumplir alguna forma de trabajo útil. |
máquinas a base de fricción |
Máquinas que requieren un poco de fricción para funcionar. Las máquinas a base de fricción, tales como los tornillos, requieren la fricción para evitar que se deslicen o se muevan. |
máquinas de baja fricción |
Máquinas que funcionan mejor cuando hay fricción mínima. Máquinas de baja fricción, tales como palancas, maximizan la ventaja mecánica. |
movimiento rectilíneo |
El movimiento que se da en línea recta en vez de en un círculo alrededor de un eje. |
palanca |
Un tipo de máquina simple que consiste de una barra rígida que gira sobre un punto de apoyo. Las palancas se usan para transmitir movimiento y alterar la ventaja mecánica. |
palanca de primera clase |
Una palanca en la cual el punto de apoyo se posiciona entre la carga y el esfuerzo. Una barreta es un ejemplo de una palanca de primera clase. |
palanca de segunda clase |
Una palanca en la cual la carga se apoya entre el punto de apoyo y el esfuerzo. Una carretilla es un ejemplo de una palanca de segunda clase. |
palanca de tercera clase |
Una palanca en la cual el esfuerzo se coloca entre el punto de apoyo y la carga. Un bate de béisbol es un ejemplo de una palanca de tercera clase. |
perpendicular |
Una intersección de dos líneas u objetos en ángulos rectos. Las fuerzas resultantes ejercidas por una cuña son perpendiculares a su dirección de recorrido. |
piñón y cremallera |
Un tipo de engranaje que consiste de una cremallera, la cual es una barra que contiene dientes y un piñón que es un engranaje redondo. Los dispositivos de piñón y cremallera se usan comúnmente en mecanismos de dirección automotriz. |
plano inclinado |
Una máquina simple que consiste de una superficie plana en un ángulo usada para levantar objetos. La ventaja mecánica de un plano inclinado aumenta con su longitud. |
polea fija |
Dispositivo que consiste de una rueda fijada rígidamente a un eje que se usa con una correa que transmite energía y movimiento a otra polea fija. |
polea impulsada |
La polea en una máquina que recibe energía desde la polea impulsora mediante una correa. |
polea impulsora |
La polea en una máquina que se acopla a la fuente de alimentación, tal como un motor eléctrico. |
polea móvil |
Un dispositivo que consiste de una carcasa, una rueda móvil y una cuerda que se usa para levantar una carga. Las poleas móviles, también conocidas como aparejo de poleas, pueden acoplarse por lo alto o a la carga propia. |
poleas |
Dispositivos circulares que se usan para elevar o bajar una carga o transmitir movimiento. Una polea puede ser móvil o fija. |
punto de apoyo |
Un punto de pivoteo de una palanca, o el punto alrededor del cual gira un objeto. |
rampa |
Un tipo de plano inclinado. La rampa a menudo se usa para cargar materiales sobre una plataforma o para permitir que los peatones caminen de un nivel a otro. |
rapidez |
La tasa a la cual se desplaza un objeto. La velocidad describe la tasa a la cual las fuerzas proporcionadas y resultantes se mueven. |
resalte |
La parte de una leva que interseca con el seguidor para transmitir movimiento. Los resaltes son comúnmente en forma de óvalos. |
resistencia |
Lo que opone a una fuerza, tal como el peso de una carga o fricción al movimiento. |
resortes |
Dispositivos flexibles usados para aplicar fuerza, controlar el movimiento y la vibración, y almacenar energía. |
rodete |
Un tipo de polea móvil que se acopla a la carga. Un extremo de la cuerda se fija a un punto por lo alto, mientras el otro se hala para levantar la carga. |
roldana |
La rueda de movimiento libre que es parte de una polea móvil. La roldana normalmente contiene una ranura que sujeta una cuerda o cadena. |
roscas |
Elementos circulares en forma de cuña en un tornillo que sirven como el plano inclinado. |
rueda |
Una máquina circular que gira alrededor de un eje central. La rueda es una palanca circular. |
rueda y árbol |
Una rueda que se fija firmemente a un poste central que gira con la rueda. Una polea fija es un ejemplo de una rueda y árbol. |
seguidor |
Un dispositivo que funciona con una leva para transformar el movimiento circular en movimiento rectilíneo. El seguidor, el cual se acopla a un eje, se mantiene en contacto con el resalte y mueve el eje hacia arriba y hacia abajo mientras el resalte gira. |
sistema mecánico |
Una colección de máquinas que funcionan juntas para realizar trabajo útil. |
subibaja |
Una tabla larga y estrecha balanceada igualmente en la mitad sobre un punto de apoyo. |
taco |
Una cuña de madera fina usada en la carpintería para afirmar y llenar espacios en partes de madera sueltas. |
tope |
Una cuña usada para mantener abierta una puerta que se coloca entre la parte inferior de la puerta y el piso. |
tornillo |
Un tipo de plano inclinado fijado alrededor de un cilindro. Los tornillos a menudo se usan para sujetar materiales o transmitir movimiento. |
trabajo |
El resultado de una fuerza aplicada a un objeto y la distancia a través de la cual se aplica la fuerza. En una ecuación, el trabajo es la fuera multiplicada por la distancia. |
trenes de engranajes angulares |
Tipos de engranajes con dientes inclinados que están diseñados para permitir la transmisión de energía entre engranajes de ejes que se cruzan. Algunos ejemplos de trenes de engranajes angulares son los engranajes cónicos y los engranajes de inglete. |
tuerca |
Un dispositivo de sujeción que contiene un agujero y roscas internas que se acoplan con un tornillo o perno. |
vástago de la válvula |
Un astil móvil usado comúnmente con un seguidor y leva que abre y cierra agujeros en un dispositivo tal como un motor. |
ventaja mecánica |
La diferencia entre la fuerza aplicada y el trabajo logrado. La ventaja mecánica permite a las máquinas realizar más trabajo con menos esfuerzo. |