addendum |
La distancia entre la superficie superior del diente del engranaje y el círculo de paso. |
altura total |
Ya sea la altura total de un diente del engranaje o la profundidad total del espacio del diente. |
ángulo de presión |
El ángulo que se forma a los lados del diente de engranaje mientras se inclinan hacia la parte superior del engranaje. |
Asociación Americana de Fabricantes de Engranajes |
Una organización de fabricantes de engranajes que crea estándares para engranajes que se fabrican en los Estados Unidos. Su nombre en inglés es la American Gear Manufacturers Association y su abreviatura es AGMA. |
astiles |
Barras cilíndricas que se usan para soportar los componentes giratorios o para transmitir rotación en un sistema mecánico. |
cara |
La superficie de un diente de engranaje que se encuentra entre el círculo de paso y el círculo de addendum. |
círculo base |
En una curva evolvente, es el círculo del cual se desprende la curva en una forma espiral. |
círculo de addendum |
Un círculo imaginario que pasa a través del addendum de cada diente del engranaje. |
círculo de dedendum |
Un círculo imaginario que pasa a través del dedendum de cada diente del engranaje. |
círculo de paso |
Un círculo imaginario en un engranaje que divide los dientes del engranaje en cabeza y pie, y en addendum y dedendum. Los círculos de paso de dos engranajes que se engranan correctamente hacen contacto entre sí en el punto de paso. |
conjugados |
Que se cruzan con dos perfiles de evolvente que transmiten movimiento uniformemente de un engranaje al siguiente. |
cremallera |
Una barra plana con dientes que se usa en un sistema de piñón y cremallera para producir movimiento rectilíneo. Mientras el piñón gira, la cremallera se desliza en una dirección lineal. |
curva evolvente |
La trayectoria que se obtiene al trazar un punto en una línea que sale desde un círculo. |
dedendum |
La distancia entre la superficie de fondo del diente del engranaje y el círculo de paso. |
desgaste |
La eliminación gradual de material desde una superficie causada por el contacto entre las asperidades de las superficies. |
diámetro de paso |
El diámetro del círculo de paso de un engranaje. El diámetro de paso de un engranaje se puede determinar midiendo desde la parte superior del diente de un engranaje hasta la parte inferior del diente opuesto. |
eficiencia |
Una medida de la salida de trabajo de un sistema en comparación a la entrada total de trabajo. |
eje |
Una línea recta imaginaria que pasa a través del centro de un objeto. Un engranaje puede tener una apertura en su eje a través del cual puede insertarse un astil. |
engranaje |
Un componente mecánico redondo o cilíndrico con dientes, usado para transmitir energía. Los engranajes están diseñados para acoplarse entre sí y pueden cambiar la velocidad, el par de torsión o la dirección de la energía mecánica. |
engranaje cónico |
Un tipo de engranaje con dientes en forma de cono que se cortan en un ángulo. Los engranajes cónicos a menudo se usan en trenes de engranajes angulares. |
engranaje de dientes rectos |
Un tipo de engranaje que tiene dientes rectos con extremos planos ubicados paralelos al eje. Los engranajes de dientes rectos son el tipo de engranajes más común en la industria. |
engranaje de paso estrecho |
Un engranaje con un paso diametral de 20 o mayor. Los dientes de los engranajes de paso estrecho son más pequeños y están más juntos que los dientes de los engranajes de paso largo. |
engranaje de paso largo |
Un engranaje con un paso diametral de 19 o menor. Los dientes de los engranajes de paso largo son más grandes y tienen más espacio entre sí que los dientes de los engranajes de paso estrecho. |
engranaje doble helicoidal |
Un tipo de engranaje que tiene dientes angulares en forma de una letra “V”. Los engranajes doble helicoidales resisten cargas laterales, pero son más caros de producir. |
engranaje impulsado |
El engranaje que recibe el movimiento desde el engranaje impulsor en una máquina. Los engranajes impulsados a menudo giran herramientas o componentes. |
engranaje impulsor |
El engranaje que recibe energía de una fuente de alimentación, tal como un motor eléctrico. Un engranaje impulsor transmite energía a un engranaje impulsado acoplado para realizar el trabajo. |
engranaje loco |
Un engranaje que se usa para mantener constante la dirección del movimiento entre un engranaje impulsor y uno impulsado. |
engranajes de dientes en evolvente |
Un engranaje que está diseñado con un perfil de evolvente para transmitir movimiento uniformemente. La mayoría de engranajes que se usan actualmente son engranajes de dientes en evolvente. |
engrane |
La acción de entrelazar un objeto con otro. Se usan engranajes engranados para transmitir energía mecánica. |
espacio libre |
La distancia entre la superficie superior y la superficie de fondo del diente con el que se engrana en el otro engranaje. |
espesor circular |
El espesor del diente de un engranaje que se mide en el círculo de paso. |
flanco |
La superficie de un diente de engranaje que se encuentra entre el círculo de paso y el círculo de dedendum. |
fricción |
Una fuerza que resiste el movimiento entre dos objetos que están en contacto el uno con el otro. |
juego de holgura |
La distancia por la cual el espesor del diente de un engranaje es superior al espacio del diente del engranaje con que se empareja. |
movimiento circular |
El movimiento rotario o de giro que se da alrededor de un eje, sin cambio en la posición lineal. |
movimiento rectilíneo |
El movimiento que se da en línea recta. La energía mecánica puede tomar la forma de movimiento circular o rectilíneo. |
nomenclatura |
Un sistema para nombrar objetos en una categoría dada. La nomenclatura de los engranajes se refiere a la terminología que se utiliza para describir y especificar engranajes. |
par de torsión |
Una fuerza que produce rotación. Los componentes de transmisión de energía comúnmente se usan para aumentar o disminuir el par de torsión. |
paso |
Una propiedad que se usa para clasificar engranajes. Los engranajes pueden clasificarse por paso circular o paso diametral, pero el método de paso diametral es el más común. |
paso circular |
La distancia desde un punto en un diente de engranaje hasta el punto correspondiente en el siguiente diente que se mide por el círculo de paso. |
paso diametral |
El número de dientes dados por pulgada del diámetro de paso del engranaje. El paso diametral es el método más común de clasificación de engranajes. |
piñón |
Un engranaje circular que se usa en un sistema de piñón y cremallera para producir movimiento rectilíneo. Mientras el piñón gira, la cremallera plana se desliza en una dirección lineal. |
piñón y cremallera |
Un par de engranajes que se usan para convertir el movimiento circular en movimiento rectilíneo. Un piñón y cremallera consiste de un engranaje circular, o piñón, que se engrana con una barra de dientes planos llamada cremallera. |
profundidad de trabajo |
Una medida de la profundidad que el diente de un engranaje penetra en el espacio de diente del engranaje con el que se empareja. |
punto de paso |
El punto en el cual los círculos de paso de dos engranajes están en contacto entre sí en un solo punto. |
reducción de engranajes |
Una relación de engranajes que se utiliza para disminuir la velocidad y aumentar el par de torsión de la energía mecánica. Una relación de engranajes de 1:2 es un ejemplo de reducción de engranajes. |
relación de contacto |
Una relación que representa el número promedio de pares de dientes en contacto en un par de engranajes acoplados. Las mayores relaciones de contacto permiten un mejor funcionamiento. |
relación de engranajes |
La relación entre el número de dientes en dos engranajes acoplados usados para transmitir movimiento. La relación de engranajes refleja el cambio en la ventaja mecánica resultante de los engranajes. |
sistema de transmisión por cadena |
Un sistema que consiste de una cadena y ruedas dentadas que se usa para transmitir movimiento. |
sistema de transmisión por correa |
Un sistema que consiste de una correa y al menos dos poleas fijas que se usan para transmitir el movimiento. |
superficie de fondo |
La parte plana del engranaje entre los dientes. |
superficie superior |
La parte plana en la parte superior de cada diente. |
tangente |
En la geometría de engranajes, el punto en el cual los círculos de paso de dos engranajes están en contacto entre sí en un solo punto. La tangente también se conoce como el punto de paso. |
velocidad |
La cantidad de distancia que un objeto se desplaza en un período de tiempo. La velocidad se usa para medir tanto el movimiento rectilíneo como el circular. |