accesorio |
Componente de fluido que conecta, desvía, extiende o termina el recorrido de un conductor de fluidos. |
ahusadas |
Disminución gradual en tamaño de un extremo del objeto a otro. |
AISI |
El American Iron and Steel Institute. El AISI es una asociación responsable para el establecimiento de normas y la creación de sistemas numéricos para varios metales ferrosos. |
ASTM |
La American Society of Testing and Materials. La ASTM escribe y actualiza las especificaciones para un rango amplio de materiales, incluidos los conductores de fluidos. |
bases |
Los fondos del valle de una rosca. |
caudal nominal |
Una indicación del volumen de fluido que puede manejar un conductor en un tiempo determinado. |
clasificación de la presión |
Una indicación de la cantidad de presión que un conductor de fluido puede soportar. |
colector de bloque de metal perforado |
Un colector hecho de acero, aluminio o hierro fundido que se perfora para hacer conductos de fluido. |
colector de bloque modular |
Un conductor de fluido que normalmente soporta una válvula y está diseñado para usarse junto con otros colectores y componentes de fluido. |
colector de una pieza |
Un conductor de fluido que contiene los conductos de fluidos y las válvulas de un sistema completo. |
colector laminar |
Un colector que se compone de varias capas de metal unidas por medio de soldadura fuerte. |
colectores |
Bloques de metal con múltiples canales integrados diseñados para conducir fluidos en espacios reducidos. |
componente activo |
Un componente caracterizado por ser una fuente de actividad en un sistema de fluidos. Los componentes activos de fluidos tales como las bombas realizan una acción en fluidos hidráulicos y neumáticos. |
componente pasivo |
Un componente caracterizado por la inactividad. Los componentes pasivos de fluido tales como conductores no realizan ninguna acción explícita en los fluidos, sino permiten a los fluidos actúen sobre ellos. |
conductores |
Componentes tales como tubos, tubería o mangueras que transportan líquidos dentro de un sistema hidráulico. |
contaminantes |
Cualquier sustancia extraña que pueda causar una pérdida de eficiencia o una avería en un sistema de fluido. |
crestas |
Los puntos altos o picos de una rosca. |
cubierta |
La capa exterior de la manguera que protege las capas interiores contra el medio ambiente y el desgaste. |
diámetro exterior |
La superficie exterior de un elemento cilíndrico o redondo. |
diámetro interior |
La superficie interior de una pieza o agujero cilíndrico. |
dobladora |
Un mecanismo de doblado usado para doblar un tubo a una especificación de radio particular. |
espesor de pared |
Un valor que indica el espesor de la pared de la tubería. El espesor de pared puede permanecer igual mientras el diámetro exterior y diámetro interior pueden cambiar. |
factor de seguridad |
La relación entre la resistencia a la rotura y la resistencia de funcionamiento. Un conductor con un factor de seguridad de 5:1 tiene una presión de rotura que es 5 veces la presión de funcionamiento. |
flancos |
Los lados de una rosca entre la base y la cresta. |
fuga |
Un movimiento no intencionado de fluido ya sea fuera de un sistema de fluido o desde un componente de fluido a otro. La fuga causa una pérdida de eficiencia y a menudo lleva a la falla del sistema. |
fuga externa |
El movimiento no intencionado del fluido desde un sistema al medio ambiente. |
fuga interna |
El movimiento no intencionado de fluido desde un componente a otro. |
holgura espiral |
La presencia de espacio entre la base de una rosca y la cresta de otra a lo largo de la rosca. La holgura espiral permite que el fluido se fugue de un sistema de fluidos. |
manguera |
Un tipo de conductor de fluido hidráulico que une otros componentes normalmente en un modo no lineal. La manguera se dobla y se flexiona y es el conductor hidráulico más versátil. |
multiplicación de fuerza |
El aumento exponencial en energía disponible normalmente asociado con herramientas y sistemas de transmisión de energía. |
número de cédula |
Un número que describe el grosor de la pared de un tubo. |
presión de funcionamiento |
La clasificación de la presión que indica la presión máxima que debería experimentar un conductor en funcionamiento. |
presión de rotura |
La clasificación de presión que indica la presión a la cual un conductor falló durante una prueba de clasificación de presión. |
radio de curvatura mínimo |
Un valor que indica el límite más allá del cual no debería doblarse una manguera. Si un radio de curvatura mínimo se excede, una manguera no funcionará correctamente. |
rebordes de la autógena del zócalo |
Dispositivos que se sueldan al extremo del tubo para que el tubo pueda ser apernado a otro tubo con un reborde similar. Los rebordes de la autógena del zócalo permiten al tubo que se desconecte y reconecte con facilidad. |
refuerzo |
Una capa de material tejido usado para reforzar una manguera. La manguera puede tener varias capas de refuerzo. |
resistencia a la tracción |
La capacidad de un metal para resistir esfuerzos que intentan romperlo o estirarlo. |
resistencia circunferencial |
La resistencia de un conductor de fluidos a la presión interna. La resistencia circunferencial indica la capacidad de un conductor para mantener su integridad estructural. |
roscas |
Una arista helicoidal y elevada alrededor del interior o exterior de un objeto de forma cilíndrica. Las roscas se encuentran en conductores y accesorios y se usan para unir componentes de un sistema de fluidos. |
roscas por pulgada |
TPI. El número de roscas en una pulgada lineal a lo largo de una pieza de trabajo. |
SAE |
La Society of Automotive Engineers. La SAE escribe especificaciones y otros datos usados en un amplio rango de industrias. |
sello en seco |
Una condición de sellado causada por la cresta de una rosca que contacta la base de otra rosca. Los sellos en seco no permiten que el fluido se fugue desde el sistema de fluidos. |
sello no positivo |
Un sello que permite que pase una cantidad pequeña de fluido. |
sello positivo |
Un sello que no permite que pase ninguna cantidad de fluido. |
soldadura fuerte |
Método de unión que usa un metal de relleno fundido a una temperatura superior a los 1540°F (840°C), pero debajo del punto de fusión de los componentes base. |
soportes |
Dispositivos mecánicos que fijan y estabilizan la posición de conductores de fluido. |
tamaño nominal |
El tamaño por el cual se conoce y se vende el tubo en el mercado de componentes de fluido. El tamaño de tubo nominal difiere del tamaño real del tubo. |
tapones |
Accesorios de tubo que terminan un recorrido cerrando un extremo. Un tapón tiene roscas machos. |
tubería |
Un tipo de conductor de fluido hidráulico que une otros componentes normalmente en un modo no lineal. A pesar de ser más fuerte que el tubo, la tubería se dobla fácilmente. |
tubo |
Un tipo de conductor de fluido hidráulico que une otros componentes normalmente en una línea recta y permanentemente. |
tubo interior |
La capa más interna de la manguera, la cual contacta el fluido. |
válvula de cartucho |
Una válvula de fluido que se atornilla directamente al puerto de un colector. |
vida a fatiga |
La duración de tiempo que un conductor permanece en funcionamiento. Los conductores con una vida a fatiga baja no duran mucho bajo condiciones de trabajo normales. |