accesorios |
Componentes para fluidos que conectan, desvían, extienden o terminan el recorrido de un conductor de fluidos. |
accesorios de desconexión rápida |
Accesorios diseñados para el uso con componentes que se quitan a menudo y para evitar que se altere la presión de aire del sistema o se comprometa la seguridad. |
accesorios de desconexión rápida de cierre doble |
Accesorios de desconexión rápida con una válvula ubicada en la espiga conectada a la manguera y a otra válvula ubicada adentro del componente del accesorio que se acopla más cerca al suministro de aire. |
accesorios de desconexión rápida directos |
Accesorios de desconexión rápida sin válvulas. Los accesorios de desconexión rápida directos no pueden ponerse ni quitarse sin primero apagar el suministro de aire. |
accionador giratorio |
Un accionador que dirige la fuerza en un movimiento circular. Los accionadores giratorios se llaman a veces motores. |
accionador lineal |
Un accionador que dirige la fuerza en línea recta. Un cilindro es un accionador lineal. |
acumulador |
Un componente hidráulico usado para almacenar el fluido hidráulico. Los acumuladores se diseñan para aumentar o liberar la presión en el sistema. |
acumulador cargado por peso muerto |
Un componente usado para almacenar el fluido hidráulico. El acumulador cargado por peso muerto aumenta y libera la presión a través del uso de un pistón vertical que lleva peso. |
acumulador con resorte |
Un componente usado para almacenar el fluido hidráulico. El acumulador con resorte aumenta y alivia la presión a través del uso de un pistón con resorte. |
acumulador hidroneumático |
Un componente usado para almacenar el fluido hidráulico. El acumulador hidroneumático aumenta y libera la presión a través del uso de una bolsa inflable. También se llama acumulador neumático. |
amortiguador |
Un dispositivo de control del ruido que se acopla al pistón en el avance, repliegue o en los dos. |
avance |
El movimiento hacia delante del pistón. Con un cilindro de simple efecto, el trabajo se lleva a cabo generalmente en el avance del pistón. |
bidireccionales |
Que se mueve en dos direcciones diferentes. |
bomba hidráulica |
Un dispositivo mecánico usado para mover líquidos en un sistema hidráulico. |
CAD |
Diseño asistido por ordenador. El software CAD ayuda a los ingenieros de fluidos a diseñar eficientemente esquemas para sistemas de fluidos. |
cilindro |
Un tipo de accionador lineal que usa un pistón para producir movimiento en línea recta. Un cilindro también se conoce como un accionador de pistón. |
cilindro de doble efecto |
Un accionador de energía por intermedio de fluidos que dirige la energía en dos direcciones. |
cilindro de simple efecto |
Un accionador de energía por intermedio de fluidos que dirige la energía en una dirección. |
circuito de fluido |
La ruta que un fluido sigue en un sistema de fluidos. Los circuitos de fluido se diseñan usando proyectos. |
coladero |
Una pantalla usada para atrapar materia particulada grande y gruesa. |
compensada para la presión |
Capaz de proveer un caudal ajustable independiente de los cambios en la presión de entrada o de salida. |
compensada para la temperatura |
Capaz de proveer un caudal ajustable independiente de los cambios en la temperatura y la viscosidad del aceite. |
componentes integrados |
Componentes que están diseñados para eliminar accesorios y sellos innecesarios. Los componentes integrados reducen considerablemente las posibilidades de fugas. |
compresor |
Un componente que presuriza el aire del ambiente y lo dirige a un sistema neumático. |
conductores |
Componentes tales como tubos, tubería o mangueras que transportan fluido a través de un sistema de fluidos. |
conector |
Un símbolo que representa un accesorio en un plano de fluidos. Los conectores se indican por un punto sólido. |
controles manuales |
Dispositivos de control que requieren un operador para activar o desactivarles. |
depósito |
El tanque colector principal para el fluido hidráulico. |
depósito de aire |
Un componente que almacena el gas comprimido y ayuda a acumular un suministro constante de gas presurizado. |
depósito presurizado |
El tanque colector principal para el fluido hidráulico que se aísla de las condiciones medioambientales externas. Un depósito presurizado se representa en un plano por un rectángulo cerrado. |
depósito ventilado |
El tanque colector principal para el fluido hidráulico que está abierto a las condiciones medioambientales externas. Un depósito ventilado se representa en un plano con un rectángulo trilátero. |
desplazamiento fijo |
Que tiene una capacidad de fluido que no es variable. |
desplazamiento variable |
Que tiene una capacidad de fluido que es variable. El desplazamiento variable se indica en un símbolo de fluido por una flecha inclinada. |
diagrama |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un diagrama con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos para planos. |
diagrama de bloques |
El tipo de proyecto de energía de fluido más simple que representa un circuito con líneas y formas básicas como bloques. Los diagramas de bloques no usan símbolos de fluido estándares. |
diagrama de corte |
Un tipo de proyecto de energía por intermedio de fluidos que muestra los mecanismos internos de cada componente para fluidos en el circuito. |
diagrama de instalación |
Un tipo de proyecto de energía por intermedio de fluidos que muestra la apariencia externa de cada componente para fluidos en el circuito. Los diagramas de instalación también se llaman diagramas ilustrados. |
diagrama gráfico |
Un tipo de proyecto de energía por intermedio de fluidos que representa cada componente para fluidos con un símbolo estándar. |
diagrama ilustrado |
Un tipo de proyecto de energía por intermedio de fluidos que muestra la apariencia externa de cada componente para fluidos en el circuito. Los diagramas ilustrados también se llaman diagramas de instalación. |
dibujo |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un dibujo con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos. |
dirección del flujo en un sistema hidráulico |
Un símbolo de fluido que indica la dirección del flujo del líquido. La dirección del flujo hidráulico se representa por una flecha sólida en un proyecto. |
dirección del flujo en un sistema neumático |
Un símbolo de fluido que indica la dirección del flujo del aire. La dirección del flujo neumático se representa por una flecha sin relleno en un proyecto. |
dispositivos de control |
Componente para fluidos que inician una acción dentro de un sistema. |
eficiencia |
Una medida de la salida de trabajo de un sistema sobre la entrada de energía total. Un sistema eficiente es capaz de convertir una mayor cantidad de la energía suministrada al trabajo útil intencionado. |
energía mecánica |
La energía usada para realizar trabajo a través de la interacción física y movimiento de instrumentos o herramientas. |
enfriadores |
Componentes que bajan la temperatura del aire comprimido. |
entrada |
La apertura en el lado de una bomba a través de la cual el fluido se aspira en la bomba. |
esbozo |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un esbozo con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos para planos. |
esquema |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un esquema con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos para planos. |
filtro |
Una pantalla usada para atrapar materia particulada muy fina o fina. |
flujo |
El movimiento direccional de fluido en un sistema de fluidos. El flujo en un sistema de fluidos puede ser laminar o turbulento. |
indicador |
Un dispositivo que mide las variables de la energía por intermedio de fluidos tales como la temperatura y la presión durante la operación. |
Instituto Nacional Estadounidense de Estándares |
Una organización privada, sin fines de lucro, que administra y coordina las normas y los sistemas voluntarios. Los símbolos para los planos son estandarizados por el ANSI. |
intensificador |
Un componente hidráulico que convierte la presión baja desde un accionador lineal grande en presión alta en un accionador lineal pequeño. Los intensificadores son normalmente cilindros de dos tamaños diferentes conectados por un pistón común. |
leyenda |
Un área de un proyecto que lista las notas y de otra manera proporciona el significado de los símbolos o ilustraciones en un proyecto de fluidos. |
línea al depósito arriba del nivel de fluido |
Una línea que lleva a un depósito que termina arriba del nivel del fluido. |
línea al depósito debajo del nivel de fluido |
Una línea que lleva a un depósito que termina debajo del nivel del fluido. |
línea de drenaje |
Una línea que lleva a un drenaje en un sistema hidráulico. Una línea de drenaje se representa por una línea punteada con varias roturas. |
línea de trabajo |
Cualquier línea activa en un sistema de fluidos. Una línea de trabajo se representa en un plano con una línea sólida. |
línea flexible |
Cualquier línea de trabajo como una manguera que está diseñada para doblarse y flexionarse. Una línea flexible se representa en un plano por una línea sólida en forma de U. |
línea piloto |
Un paso que transmite presión de fluido para controlar a otro dispositivo. Las líneas piloto se representan en un símbolo de fluido mediante una línea punteada. |
líneas |
Componentes tales como tubos, tubería o mangueras que transportan fluido a través de un sistema de fluidos. |
líneas de paso |
Líneas que no se conectan a otras en el punto en el cual se cruzan. Para indicar que las dos líneas no se conectan, una línea tiene la forma de una U en el punto de cruce. |
lista de componentes |
Un área de un proyecto que enumera cada componente para fluidos en el circuito de fluido. |
lógica de control |
La parte de la arquitectura de un circuito de fluido que controla lo que el circuito es capaz de hacer. |
lubricadores |
Componentes que liberan una niebla de aceite dentro de ciertas partes de un sistema neumático para lubricar las partes móviles. |
máquina de vapor |
Un tipo de motor que se alimenta por vapor y se usa para aplicaciones de energía por intermedio de fluidos muy grandes. |
motor a diesel |
Un tipo de motor de combustión interna, controlado por un regulador, que a menudo se utiliza como un motor primario para aplicaciones móviles de energía por intermedio de fluidos. |
motor eléctrico |
Una máquina que convierte la electricidad en energía mecánica o movimiento. Un motor eléctrico es un tipo de motor primario para un sistema de fluidos. |
motor primario |
El componente de un sistema neumático o hidráulico que alimenta la bomba principal o compresor. |
motor térmico |
Un dispositivo que convierte la energía térmica en energía mecánica o eléctrica. Un motor térmico es un tipo de motor primario. |
motores |
Accionadores que dirigen la fuerza en un movimiento circular. Los motores se llaman a veces accionadores giratorios. |
normalmente abierta |
Un componente para fluidos como una válvula que está en la posición abierta cuando no está activada. |
normalmente cerrada |
Un componente para fluidos como una válvula que está en la posición cerrada cuando no está activada. |
Organización Internacional para la Estandarización |
Una organización con sede en Suiza que desarrolla y publica normas para su base de miembros internacionales. A menudo se designa como la ISO. |
palancas |
Controles de energía por intermedio de fluidos que activan o desactivan una válvula o un accionador. Las palancas se operan a mano y pueden tener más de dos posiciones. |
pedales |
Controles de energía por intermedio de fluidos que activan o desactivan una válvula o un accionador. Los pedales generalmente se usan sobre el piso y se operan por el pie. |
plano |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un plano con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos para planos. |
posiciones |
El número de asignaciones físicas en una válvula de control direccional. Una válvula de tres posiciones puede colocarse en tres diferentes tipos de asignaciones físicas con un control tal como una palanca. |
prensa |
Una máquina con una base fija y un pistón superior que se mueve a lo largo de un eje vertical para cortar, doblar o formar chapas. |
proyecto |
Un documento que contiene todas las instrucciones necesarias para la creación y el mantenimiento de un circuito de fluido. Un proyecto con instrucciones para los sistemas de fluidos contiene una serie de símbolos para planos. |
puertos |
Aperturas en las válvulas a través de la cual el fluido puede fluir. |
pulsadores |
Controles de energía por intermedio de fluidos que activan o desactivan una válvulas o un accionadores. Los pulsadores se operan con la mano y generalmente tienen dos posiciones. |
regulador |
Un control utilizado para variar la velocidad de un dispositivo mecánico tal como un motor. |
repliegue |
El movimiento hacia atrás del pistón. El pistón se repliega para estar en la posición para avanzar. |
restricción fija |
Un orificio que dosifica el flujo y no es ajustable. |
salida |
La apertura en el lado de una bomba a través de la cual el fluido se expulsa al sistema hidráulico. |
salida fija |
La cantidad de fluido que pasa a través de una válvula en un caudal establecido e inalterable. |
salida variable |
La cantidad de fluido que pasa a través de una válvula en un caudal no uniforme y cambiable. |
separadores |
Componentes que quitan el agua del aire enfriado para que no se acumule y dañe el sistema neumático. |
símbolos de fluido |
Un símbolo estandarizado que representa un componente para fluidos en un diagrama gráfico. |
tapón |
Un accesorio para tubos que termina un recorrido cerrando un extremo. Un tapón tiene roscas OD y se representan en un plano con una X. |
tipo cruz |
Un accesorio para tubos que une un recorrido de tubo a otro que recorre en forma perpendicular y a través del recorrido principal. |
tipo T |
Un accesorio para tubos que une un recorrido de tubo a otro que recorre en dirección perpendicular al recorrido principal. |
tipo Y |
Un accesorio para tubos que une un recorrido de tubo a otro que recorre en una dirección a 45º al recorrido principal. |
trazadores gráficos |
Una impresora grande usada para esquemas de fluido. Estos dispositivos de salida soportan los gráficos de vectores, a diferencia de impresoras matriz de puntos y láser. |
unidireccionales |
Que se mueven un una sola dirección. |
válvula 2/2 |
Una válvula de control direccional con dos vías, dos puertos y dos posiciones. |
válvula 3/2 |
Una válvula de control direccional con tres vías, tres puertos y dos posiciones. |
válvula 4/2 |
Una válvula de control direccional con cuatro vías, cuatro puertos y dos posiciones. |
válvula 4/3 |
Una válvula de control direccional con cuatro vías, cuatro puertos y tres posiciones. |
válvula 5/2 |
Una válvula de control direccional con cuatro vías, cinco puertos y dos posiciones. |
válvula 5/3 |
Una válvula de control direccional con cuatro vías, cinco puertos y tres posiciones. |
válvula de aguja |
Una válvula que ajusta el flujo del fluido entre e incluyendo totalmente prendido y totalmente apagado. La válvula de aguja consiste de una obstrucción cónica afilada que se extiende o se repliega para bloquear o permitir el flujo. |
válvula de alivio |
Una válvula de control no ajustable que regula la presión en un sistema de fluidos. Cuando una presión crítica se excede, se libera la válvula de alivio. |
válvula de cierre |
Una válvula que controla el prendido y apagado del suministro de fluido a o dentro de un sistema de fluido. Una válvula de apagado se representa en un proyecto con dos flechas de frente. |
válvula de control de flujo |
Un tipo de válvula que consiste de una válvula de aguja y válvula de retención colocadas de forma muy cercana en un cuerpo común. Las válvulas de control del flujo regulan el flujo del fluido hidráulico. |
válvula de control direccional |
Un componente para fluidos que ayuda a mover fluidos en ciertas direcciones durante la operación. |
válvula de estrangulación |
Una válvula de control que regula la cantidad variable de fluido que se suministra a otro componente para fluidos como un accionador. |
válvula de lanzadera |
Una válvula de control que regula el suministro de fluido desde más de una fuente dentro de un área simple del circuito. |
válvula de retención |
Una válvula de control que permite que el fluido fluya en una dirección. Las válvulas de retención impiden el flujo de retorno. |
válvula de retención accionada por resorte |
Una válvula de control que permite que el fluido fluya en una dirección. La resistencia de la válvula se controla por un resorte. |
válvula de retención sin regreso |
Una válvula de control que permite que el fluido fluya en una dirección. Esta válvula de retención no permite que el fluido fluya marcha atrás en el circuito. |
válvula reductora |
Una válvula de control ajustable que regula la presión en una zona particular de un sistema de energía por intermedio de fluidos. |
válvula reguladora |
Un componente que controla el paso del gas en un sistema neumático a fin de mantener un nivel de presión constante. |
válvula secuencial |
Una válvula de control que permite al fluido hidráulico fluir dentro de otra área del sistema una vez que se ha alcanzado la presión crítica. |
válvulas de control de presión |
Una válvula de control ajustable que regula la presión en un sistema de fluidos. |
vástago de extremo doble |
Un vástago que se extiende desde el pistón hacia ambos lados. |
vástago de extremo simple |
Un vástago que se extiende desde el pistón hacia un lado. |
vías |
Características de una válvula que indican cómo un fluido puede fluir a través de la misma. Para determinar el número de vías en una válvula, tome el número de flechas en una posición y multiplique por dos. Las válvulas de 3 vías reciben su nombre del número de puertos en una posición. |