accionador |
Componente tal como un cilindro, motor o accionador giratorio que directamente ayuda a convertir la energía por intermedio de fluidos en energía mecánica. |
accionador de cremallera y piñón |
Accionador de fluido que convierte el movimiento lineal de una barra o cremallera plana y dentada en movimiento circular de un engranaje dentado o piñón. |
accionador de doble paleta |
Accionador giratorio que dirige la energía en movimiento circular a través del uso de dos mecanismos como brazos o paletas. Los accionadores de doble paleta comúnmente tienen un rango de movimiento debajo de los 180 grados. |
accionador de paleta sencilla |
Accionador giratorio que dirige la energía en movimiento circular a través del uso de un mecanismo como brazo o paleta. Los accionadores de paleta sencilla comúnmente tienen un rango de movimiento debajo de los 360 grados. |
accionador de pistón helicoidal |
Tipo de accionador giratorio que consiste de un pistón con una ranura helicoidal que gira cuando el fluido pasa a través del mismo. También llamado una estría helicoidal, pistón y hélice y eje estriado deslizante. |
accionador giratorio |
Componente de fluido que realiza trabajo dirigiendo fuerza en un movimiento circular. |
accionadores lineales |
Accionadores que dirigen la fuerza en línea recta. Un cilindro es un accionador lineal. |
barrera estacionaria |
Componente del accionador de paleta que limita la rotación. |
bloque de cilindros |
Carcasa cilíndrica para pistones dispuesta a un ángulo en un motor de pistones con eje inclinado. En un motor de pistones en línea, el bloque de cilindros es paralelo al cigüeñal. |
brida del eje |
Parte extrema del cigüeñal que contacta los pistones en un motor de pistones con eje inclinado. |
carga en voladizo |
Tipo de carga excéntrica en la cual se aplica una fuerza al eje perpendicular al eje del astil más allá de un punto de apoyo. La carga en voladizo también se llama carga lateral. |
carga excéntrica |
Presión dirigida a cualquier parte en un componente aparte de donde el componente está diseñado a aceptar la fuerza. Si un eje motriz está diseñado para aceptar presión a través de sus ejes, la carga excéntrica ocurre en cualquier lugar aparte de a través del eje del astil. |
carga lateral |
Tipo de carga excéntrica en la cual se aplica una fuerza al eje perpendicular al eje del astil más allá de un punto de apoyo. La carga lateral también se llama carga en voladizo. |
caudal |
Variable de la energía por intermedio de fluidos que describe cuánto fluido se está moviendo y cuánto trabajo se está realizando. El caudal se mide generalmente en galones por minuto (gpm) o litros por minuto (lpm). |
cigüeñal |
Componente de un motor de pistones que se gira por los pistones. El movimiento lineal de cada pistón causa que el cigüeñal gire. |
cilindro de doble efecto |
Accionador de energía por intermedio de fluidos que dirige la energía en dos direcciones. |
cilindro de efecto sencillo |
Accionador de energía por intermedio de fluidos que dirige la energía en una dirección. |
cilindros |
Tipos de accionadores lineales que usan pistones para producir movimiento en línea recta. Un cilindro también se conoce como un accionador de pistón. |
cuerpo |
Cuerpo de la carcasa de un cilindro. El interior del cuerpo y el pistón forman un sello que permite que la presión de fluido extienda o repliegue el vástago. |
culata |
Lado del émbolo que está opuesto al vástago. La culata se llama también el lado ciego. |
desplazamiento |
Variable de la energía por intermedio de fluidos que indica cuánto fluido se mueve por una bomba hidráulica en un ciclo. El desplazamiento se mide en pulgadas cúbicas por revolución o centímetros cúbicos por revolución. |
desplazamiento fijo |
Caracterizado por una capacidad de fluido que no es variable. |
desplazamiento variable |
Caracterizado por una capacidad de fluido que es ajustable. |
eficiencia mecánica |
Potencia de operación teórica comparada con la potencia de operación real. La potencia mecánica describe la cantidad de pérdida de energía en un componente hidráulico. |
eje estriado deslizante |
Mecanismo principal de un tipo de accionador giratorio que consiste de un pistón con una ranura helicoidal que gira cuando el fluido pasa a través del mismo. También llamado una estría helicoidal, pistón y hélice y pistón helicoidal. |
empuje |
Fuerza que ocurre cuando un objeto se acelera en una dirección lineal. |
estría helicoidal |
Mecanismo principal de un tipo de accionador giratorio que consiste de un pistón con una ranura helicoidal que gira cuando el fluido pasa a través del mismo. También llamado un pistón helicoidal, pistón y hélice y eje estriado deslizante. |
extensión |
Movimiento de un cilindro de efecto sencillo caracterizado por empujar el aire en el pistón y mover el vástago afuera de la carcasa del cilindro. En un cilindro de doble efecto, la extensión ocurre en cada recorrido y alterna entre extremos del cilindro. |
extremo del vástago |
Lado del pistón que se acopla al vástago. |
fuga interna |
Movimiento no intencionado de fluido desde un componente a otro dentro del sistema. |
gerotor |
Bomba de engranajes internos que consiste de un engranaje interior con un diente menos que el engranaje exterior. |
herramientas de aire |
Cualquier número de herramientas alimentadas por una fuente de alimentación neumática, normalmente en un entorno de taller. |
indexación |
Acto de mover una parte o un componente de una máquina a otra ubicación. |
lado ciego |
Lado del émbolo que está opuesto al vástago. El lado ciego se llama también la culata. |
mantenimiento preventivo |
Mantenimiento realizado mientras un componente está en funcionamiento a fin de que no se averíe. El mantenimiento preventivo incluye la lubricación, el apriete y el reemplazo de partes desgastadas. |
montaje de pivote |
Montaje de bisagra que está diseñado para moverse con un cilindro pivotante. |
motor de pistones |
Accionador que usa una serie de pistones impulsados por fluido presurizado para girar un cigüeñal. |
motor de pistones con eje inclinado |
Accionador tipo pistón con pistones que se colocan en un ángulo contra la brida del eje. |
motor de pistones en línea |
Accionador tipo pistón con pistones que están ubicados paralelos al largo del cigüeñal. Un motor de pistones en línea incluye un cigüeñal que está acoplada a una placa oscilante dispuesta a un ángulo. |
motor de pistones radiales |
Motor de pistón con pistones arreglados perpendicular a los ejes del cigüeñal. El cigüeñal gira mientras los pistones se mueven de forma lineal por presión del fluido. |
motor de velocidad baja y par de torsión alto |
Motor de fluidos que realiza trabajo con velocidad baja y par de torsión alto. Varios tipos de equipos industriales pesados usan motores LSHT. |
motor de velocidad elevada y par de torsión bajo |
Motor de fluido que realiza trabajo con velocidad alta y par de torsión bajo. Una esmeriladora de alta velocidad es un tipo de motor HSLT. |
motor del tornillo |
Motor que consiste de dos cilindros roscados y enclavados. La interacción de la rosca macho-hembra atrapa fluido y causa rotación. |
motor turbina de aire |
Motor de velocidad elevada y par de torsión bajo usado en esmeriladoras de alta velocidad. |
motores |
Accionadores de fluido capaces de rotación infinita o continua. |
motores de engranajes externos |
Accionadores que consisten de dos engranajes dentados externamente y enclavados. |
motores de engranajes internos |
Accionadores que consisten de dos engranajes enclavados. Un engranaje con dientes externos está alojado dentro de un engranaje con dientes internos, |
paletas |
Componentes como un brazo que se mueven por presión del fluido y causan rotación dentro de un accionador de paleta. |
par de arranque |
Cantidad teórica de par de torsión que un motor puede producir para mover una carga. El par de arranque es un valor teórico o clasificación que no cambia. |
par de rotación |
Cantidad de fuerza rotacional necesaria para mantener una carga en movimiento. |
par de torsión |
Fuerza que causa rotación. |
par de torsión en el arranque |
Cantidad de fuerza rotacional necesaria para inicialmente mover una carga. |
par límite |
Par de torsión máximo de un motor. Si el par de torsión alto ocurre en velocidades bajas, entonces teóricamente el par límite de un sistema ocurre cuando la máquina está en descanso. |
pies-libras |
En el sistema inglés, la unidad usada para medir la potencia. Algunos recursos usan pies-libras de manera intercambiable con libras-pies para expresar el par de torsión. |
pistón |
Componente circular de un cilindro que se mueve por presión del fluido. |
pistón y hélice |
Mecanismo principal de un tipo de accionador giratorio que consiste de un pistón con una ranura helicoidal que gira cuando el fluido pasa a través del mismo. También llamado un eje helicoidal, pistón helicoidal y eje deslizante. |
placa oscilante |
Componente angular y plano de un motor de pistón que se fija al cigüeñal y gira mientras los pistones lo empujan contra ésta. |
posicionamiento |
Acto de colocar con exactitud una herramienta de maquinaria o una pieza de trabajo en cierta ubicación. |
presión |
Aplicación de fuerza a un fluido. La presión puede causar cambios a las propiedades de un gas. |
retracción |
Movimiento de un cilindro de efecto sencillo caracterizado por el escape del aire del cilindro y el movimiento del vástago dentro de la carcasa del cilindro. En un cilindro de doble efecto, la retracción ocurre en cada recorrido y alterna entre extremos del cilindro. |
rizado de par |
Cantidad de par de torsión medida restando el par de torsión mínimo durante una revolución desde el par de torsión máximo desde la misma revolución del motor. |
rotación continua |
Caracterizada por tener un rango de movimiento que es ilimitado. La rotación continua se llama también rotación infinita. |
rotación finita |
Caracterizada por tener un rango de movimiento fijo o limitado a rotación parcial o un número finito de rotaciones. La rotación finita también se llama rotación limitada. |
rotación infinita |
Caracterizada por tener un rango de movimiento que es ilimitado. La rotación infinita se llama también rotación continua. |
rotación limitada |
Caracterizada por tener un rango de movimiento fijo o limitado a rotación parcial o un número finito de rotaciones. La rotación limitada también se llama rotación finita. |
rotor |
Parte que gira de un motor. |
salida de par de torsión |
Cantidad de fuerza rotacional aplicada por el motor medido en pies-libras. |
uniformidad del par de torsión |
Medida de qué tan bien las fuerzas de rotación se dispersan en la periferia del cigüeñal. En un motor de paleta, la uniformidad del par de torsión aumenta con el número de paletas. |
vástago |
Componente cilíndrico alojado paralelo adentro de un cilindro y acoplado perpendicular al pistón. |
velocidad |
Tasa a la cual se desplaza un objeto. La velocidad se calcula dividiendo la distancia desplazada por el tiempo transcurrido. |