6 x 19 |
Un cable metálico de 6 hebras o torones con 19 alambres por hebra. |
abrasión |
Daño por frotamiento o raspamiento repetido que está concentrado en el mismo lugar. La abrasión puede causar la pérdida de diámetro. |
acero aleado |
Acero que está compuesto de hierro y uno o más metales. |
ácido |
Un compuesto químico corrosivo. Los humos de ácido pueden causar daño al cable metálico. |
andamio |
Una plataforma en la cual los aparejadores se paran o sientan mientras realizan trabajo. |
ANSI |
Instituto Nacional Americano de Estándares. Una organización privada que establece normas voluntarias para productos y servicios comerciales. |
aparejo |
El proceso de levantar y mover cargas pesadas con cuerdas, cadenas y dispositivos mecánicos. |
aplastamiento |
Presión o compresión con suficiente fuerza para deformar. La cuerda puede aplastarse por enrollado en capas múltiples. |
cable metálico |
Una cuerda hecha de hebras o torones de acero o hierro. El cable metálico se utiliza para trabajos que requieren que la cuerda sea extremadamente fuerte y resistente a la abrasión. |
cadenas |
Una serie de anillos enlazados que se acoplan. Las cadenas pueden levantar cargas pesadas y son resistentes a la abrasión y la corrosión. |
capacidades de carga |
La carga máxima para la cual está diseñada una grúa o polipasto. La capacidad de carga se determina por el fabricante y se muestra en el dispositivo. |
carbonización |
Apariencia oscura causada por quemado o chamusquina. |
carga de trabajo |
La carga máxima que una pieza de equipo de aparejo está diseñada para transportar. |
chamuscado |
Quemadura superficial. |
cizallamiento |
Una rotura en el extremo de un cable en el cual el cable parece ser rebanado o “partido” en un ángulo. |
coca |
Un lazo o vuelta ajustada en una cuerda. La cuerda debe manejarse cuidadosamente para evitar que se hagan cocas. |
corrosión |
El desgaste de material debido a una reacción química con otra sustancia. |
cortapernos |
Una herramienta utilizada para cortar cadenas y otras piezas de metal que requieren un nivel alto de fuerza de corte. |
cortes |
Roturas de un tipo que hace que el cable parezca “pellizcado” en los puntos donde está roto. |
cuerda de fibra natural |
Cuerda hecha de material que viene de plantas tales como la manila, sisal, fibra de coco y algodón. |
cuerda de fibra sintética |
Cuerda hecha de sustancias creadas artificialmente tales como nailon, poliéster, polietileno y polipropileno. |
cuerdas de mano |
Cuerdas o cordones para levantar y bajar objetos con la mano. |
desenvolverse |
Desenvolver las hebras de una cuerda. |
desgaste |
La erosión de material como resultado de la fricción. |
deterioro |
Debilitamiento o disminución de una sustancia. |
electrocución |
Fallecer por electricidad. La electrocución es uno de los tipos más comunes de accidentes de grúas. |
encasquillamiento |
Fijar un encaje al extremo de una cuerda. |
enjaulado |
El daño permanente de un cable metálico por impactos. La tensión provoca que los cordones de la cuerda sobresalgan en forma de una jaula de pájaro. |
enrollado en capas múltiples |
Bobinado en un tambor en el cual la segunda capa del cable se embobina sobre la primera capa. El enrollado en capas múltiples puede comprimir o aplastar una cuerda. |
ensanchamiento |
El área abierta cerca del punto del gancho. Un gancho con estiramiento excesivo en el ensanchamiento no es seguro para usarse. |
equipo de aparejo |
La ferretería, herramientas y máquinas usadas para mover cargas. |
equipos de protección personal |
Equipos de seguridad que los empleados utilizan para evitar lesiones en el lugar de trabajo. Los aparejadores deberían usar cascos duros, guantes y zapatos de seguridad para todos los trabajos de aparejo. |
escalera |
Una estructura hecha de dos lados largos cruzados por peldaños paralelos. Las escaleras se usan para subir y bajar. |
escalera de apoyo |
Una escalera que debe apoyarse contra una pared u otro soporte. |
escalera de extensión |
Un tipo de escalera de peldaños portátiles que tiene dos o más secciones plegables que le permite acortarse y alargarse. |
eslingas |
Un lazo de material que conecta la carga al dispositivo de izado. Las eslingas pueden ser hechas de cadena, alambre, malla de metal y materiales naturales y sintéticos. |
espacio libre |
La distancia desde cualquier parte de la grúa a un punto de la obstrucción más cercana. |
estiramiento |
Alargado o extendido por fuerza. Las eslingas, cuerdas y cadenas con señales de estiramiento excesivo no son seguras para usarse. |
exposición al sol |
La condición de estar expuesto a la radiación del sol. |
falla estructural |
Daño o deformidad causado a un objeto como resultado de sobrecargar el dispositivo o por forzar que trabaje más allá de su capacidad de carga. |
filamentos sobresalientes |
Una condición causada por torcedura en la cual las hebras de la cuerda llegan a aflojarse y se quedan más altas que otras hebras. |
fricción |
Una fuerza que resiste el movimiento entre dos objetos que están en contacto el uno con el otro. Las superficies más lisas exhiben menos fricción, mientras las superficies más ásperas exhiben más fricción. |
fusión |
Derretimiento como resultado del daño por el calor. |
ganchos |
Un dispositivo de levantamiento utilizado para levantar cargas con cáncamos acoplados. Los ganchos se usan generalmente con cadenas, izados y eslingas. |
grado de tracción |
Una medida de resistencia estandarizada. |
grilletes |
Piezas de metal en forma de U que se cierran en el extremo con un pasador o perno. |
grúas |
Máquinas para izar y mover cargas extremadamente pesadas. Una grúa provee tanto movimiento vertical como horizontal para cargas extremadamente pesadas y grandes. |
herrumbre |
Decoloración del metal como resultado de la oxidación. |
inspección inicial |
La primera inspección de un dispositivo de izado nuevo o modificado en el cual se revisan todos los componentes críticos. |
inspecciones frecuentes |
Inspecciones que se dan en intervalos diarios o mensuales, dependiendo del grado de exposición al desgaste y deterioro, y mal funcionamiento de componentes críticos. |
inspecciones periódicas |
Inspecciones que se dan en intervalos mensuales, dependiendo del grado de exposición al desgaste y deterioro, y mal funcionamiento de componentes críticos. |
ligadura |
Un método de formar una conexión extremadamente fuerte a un cable metálico doblando y apretando un alambre alrededor de la cuerda. |
límite de carga de trabajo |
La carga máxima que puede aplicarse a un equipo de aparejo antes de que el equipo falle. |
malformación |
Una estructura irregular, defectuosa o anormal. |
mantenimiento preventivo |
Un programa requerido por la OSHA y basado en las recomendaciones del fabricante para el ajuste y la reparación del dispositivo y los componentes de izado. |
no cáustico |
Una sustancia que no quema, corroe ni destruye durante una acción química. |
OSHA |
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Una agencia del gobierno dedicada a disminuir las heridas, enfermedades y muertes en el lugar de trabajo. |
oxidación |
La reacción química de un material con oxígeno. La oxidación causa herrumbre y deslustre en la superficie de los metales, y no permite que el metal de aportación se pegue. |
par de torsión |
Una fuerza que causa rotación. |
pasadores |
Sujetadores de metal delgados. |
poliéster |
Un material artificial utilizado para su resistencia mecánica y contra el deterioro con luz ultravioleta. |
polipropileno |
Un material artificial que es fuerte, liviano, rígido y resistente a los químicos. |
prueba de capacidad de carga |
Una prueba requerida por la OSHA y realizada antes del uso inicial de un equipo de izado para probar la capacidad de la carga determinada por el fabricante. |
prueba operativa |
Una prueba requerida por la OSHA y realizada antes del uso inicial de un dispositivo de izado. La prueba operativa asegura que los componentes y funciones principales sean seguros de acuerdo con las normas de la OSHA. |
punto de carga |
El extremo de un eslabón de cadena donde une otro eslabón o apoya una carga. |
reducción del diámetro |
La reducción del grosor o ancho. La reducción del diámetro en una cuerda puede indicar que el uso de la cuerda no es seguro. |
roturas en los valles |
Roturas de un tipo que ocurre cuando los cables se rompen en el “valle” entre dos hebras. Una rotura en el valle es un tipo grave de daño, indicando que el cable se está fatigado y es susceptible a posteriores roturas. |
roturas por abrasión |
Roturas en el cable metálico que ocurren cuando el frotado o raspado repetido se concentra en el mismo lugar del cable, desgastándolo en un ángulo. Las roturas por abrasión son delgadas y puntiagudas, como un cuchillo. |
roturas por corrosión |
Roturas en el cable metálico de un tipo que ocurre cuando el metal se deteriora, dando como resultado una superficie picada. Un cable con una rotura por corrosión tiene una superficie irregular con señales de deterioro. |
roturas por fatiga |
Roturas en cables metálicos de un tipo causado por vibración, golpeado o doblado de la cuerda alrededor de un tambor que es demasiado pequeño. Las roturas por fatiga son horizontales en orientación y melladas en forma. |
roturas por tracción |
Causadas generalmente por la carga de impacto y se muestran como un cono en un extremo del cable roto, y una forma de copa en el otro extremo. |
sierra para metales |
Una cuchilla lineal, dentada usada para cortar metal. |
tambor |
Un objeto cilíndrico con extremos planos que se extiende más allá del diámetro central. Los tambores se utilizan para almacenar y enrollar cuerda. |
torcedura |
El daño a un cable metálico causado por doblarlo fuertemente. El daño causado por la torcedura es permanente. |
volcamiento |
La acción de volcar. El volcamiento es uno de los tipos más comunes de accidentes de grúas. |