aceleración |
La tasa de cambio de la velocidad. |
acelerar |
Aumentar la velocidad en una dirección dada. |
alabeo |
El abultamiento, doblado, arqueado o retorcedura de un objeto como resultado de la tensión de compresión. |
aparejo |
El proceso de izar y mover cargas pesadas con cuerdas, cadenas y dispositivos mecánicos. |
árbol |
Un dispositivo cilíndrico largo tal como una barra o palo. Sobre una rueda, el árbol se extiende desde el centro de la rueda a lo largo de su eje. |
calza |
Una cuña de madera delgada usada en trabajo de madera para apretar y llenar huecos en partes de madera sueltas. |
carga |
La oposición a la fuerza aplicada, tal como un peso a transportarse o moverse. |
cargador esparcidor |
Una herramienta de aparejo que mantiene las patas de una eslinga a un ángulo de 90°. Los cargadores esparcidores reducen las fuerzas horizontales en las eslingas. |
centro de gravedad |
El punto sobre un cuerpo al cual el peso se distribuye igualmente en cada dirección. |
correa |
Un lazo sin fin de material que se usa para transmitir movimiento entre dos o más poleas. Las correas requieren fricción para mantenerse en contacto con las poleas. |
corrosión por fatiga |
La desintegración de un material en forma de oxidación, corrosión o agrietamiento. La corrosión por fatiga generalmente se causa por condiciones medioambientales. |
cuña |
Un plano inclinado a base de fricción usado para separar dos fuerzas opuestas. Una cuña se usa a menudo para dividir leños. |
cuña de puerta |
Una cuña usada para sostener una puerta abierta colocándola entre la base de la puerta y el piso. |
deformación |
El cambio en el tamaño o forma de un objeto como resultado de la tensión. |
deformación elástica |
El cambio temporal en la forma de un objeto como resultado de la tensión. Una vez que se elimina la tensión, el objeto regresa a su forma original. |
deformación específica |
La proporción de cambio en una dimensión que se da con un material bajo tensión. |
deformación permanente |
La deformación lenta de un material durante el tiempo. También conocida como fluencia. |
deformación plástica |
Deformación que es permanente. La deformación plástica ocurre después de la deformación elástica excesiva. |
deformación por cizalla |
El cambio físico que resulta del deslizamiento de dos planos paralelos uno frente al otro. La deformación por cizalla es el resultado de la tensión de cizalla. |
deformar |
Cambiar la forma. |
desacelerar |
Bajar la velocidad en una dirección dada. |
desgaste |
La erosión de material como resultado de la fricción. El desgaste generalmente se causa por dos o más objetos friccionándose o deslizándose. |
dirección |
La ruta que toma un objeto cuando se mueve. |
eje |
El centro alrededor del cual gira una rueda o componente. |
equilibrio |
Un estado equilibrado. Los objetos que están en equilibrio están ya sea completamente inmóviles o en movimiento a una velocidad consistente. |
erosión |
El desgaste de un material a través de los procesos tales como la abrasión, disolución o corrosión. |
falla mecánica |
Una condición en la cual un dispositivo pierde su capacidad de soportar una carga. La falla mecánica generalmente se da por sobrecarga. |
fatiga |
El daño progresivo estructural a un objeto que está sujeto a tensión acumulada de cargas repetidas. |
fluencia |
La deformación lenta de un material durante el tiempo. También se conoce como deformación permanente. |
fractura |
La rotura de un objeto en dos o más partes como resultado de la tensión. |
freno |
Un dispositivo usado para parar el movimiento, normalmente a través de la fricción. |
fricción |
Una fuerza que resiste el movimiento entre dos objetos que están en contacto. Las superficies más lisas presentan menos fricción, mientras las superficies más ásperas presentan más fricción. |
fuerza |
Una influencia que produce un cambio en el movimiento o el estado de reposo de un objeto. Una fuerza tiene dirección y magnitud específicas. |
fuerza aplicada |
La energía o esfuerzo proporcionado a una máquina para realizar trabajo. La fuerza aplicada tiene muchas formas, desde la energía de un motor eléctrico hasta el impulso desde las manos. |
fulcro |
Un centro de giro de una palanca o el punto alrededor del cual gira un objeto. |
gato |
Una herramienta usada para levantar objetos pesados o grandes. Los gatos se usan para artículos que no pueden o no deberían levantarse con una grúa o polipasto. |
impacto |
El golpe sacudiente causado por la repentina aceleración, desaceleración, vibración o colisión. El efecto de un impacto mecánico en un objeto depende de la estructura del objeto y los materiales de los cuales está hecho. |
inercia |
La tendencia de un objeto a inmovilizarse para mantenerse inmóvil y un objeto en movimiento a mantenerse en movimiento, a no ser que actúe según una fuerza externa. |
leyes mecánicas |
Las reglas y principios aplicados a una rama de la física conocida como la mecánica. La mecánica aborda las diferentes fuerzas que causan o impiden el movimiento. |
límite elástico |
El punto de la curva de tensión-deformación específica donde hay un aumento repentino en la deformación específica, pero sin aumento en la tensión. Es en este punto que un metal está casi por deformarse permanentemente. |
lubricación |
El uso de una sustancia resbaladiza, tal como aceite o grafito, colocada entre dos superficies en movimiento que están en contacto entre sí. La lubricación minimiza la fricción, lo cual ayuda al movimiento y reduce el calor. |
magnitud |
La medición de la cantidad de una fuerza aplicada. |
mecánica |
La rama de la física concerniente al movimiento de los objetos. La mecánica aborda las diferentes fuerzas que causan o impiden el movimiento. |
metal dúctil |
Un metal capaz de ser estirado, tensionado o formado sin rotura. |
modos de falla |
Los tipos específicos de falla mecánica. El alabeo, fluencia, fatiga, corrosión y desgaste son ejemplos de modos de falla mecánica. |
palanca |
Un tipo de máquina simple que consiste de una barra rígida que gira sobre un fulcro. Las palancas se usan para transmitir movimiento y modificar la ventaja mecánica. |
par de torsión |
Una fuerza que causa rotación. |
perpendicular |
Una intersección de dos líneas u objetos en un ángulo recto. Las fuerzas entregadas ejercidas por una cuña son perpendiculares a su dirección de recorrido. |
plano inclinado |
Una máquina simple que consiste de una superficie angular plana usada para levantar objetos. La ventaja mecánica de un plano inclinado aumenta con su longitud. |
planos |
Superficies planas o niveladas. |
polea fija |
Un dispositivo que consiste de una rueda fijada rígidamente a un árbol que se usa con una correa para transmitir energía y movimiento a otra polea fija. |
polea impulsada |
La polea en una máquina que recibe energía desde la polea impulsora por medio de una correa. |
polea impulsora |
La polea en una máquina que se acopla a la fuente de energía, tal como un motor eléctrico. |
polea movible |
Una palanca circular que gira alrededor del fulcro. Una polea compuesta es un ejemplo de una polea movible. |
punto de aplicación |
El lugar en el objeto donde se aplica la fuerza. El punto de aplicación puede afectar las fuerzas tales como el par de torsión y la velocidad. |
rampa |
Un tipo de plano inclinado. Una rampa se usa a menudo para cargar materiales sobre una plataforma de camión o para permitir que los peatones caminen de un nivel a otro. |
resistencia |
La oposición a una fuerza, tal como el peso de una carga o fricción a movimiento. |
resistencia a la tracción |
La medida de la capacidad de un material para estirarse antes de deformarse o romperse. |
rueda y eje |
Una rueda que está fija rígidamente a un poste central que gira con la rueda. Una polea fija es un ejemplo de una rueda y un eje. |
subibaja |
Una tabla larga y angosta balanceada igualmente en la mitad sobre un fulcro. |
tensión |
Una fuerza que intenta deformar un objeto. |
tensión de cizalla |
Una fuerza que intenta causar que la estructura interna de un material se deslice contra sí misma. |
tensión de compresión |
Una fuerza que intenta aplanar o “apretar” un material. |
tensión de tracción |
Una fuerza que intenta separar o estirar un material. |
ventaja mecánica |
La diferencia entre la fuerza aplicada y el trabajo logrado. La ventaja mecánica permite a las máquinas realizar más trabajo con menos esfuerzo. |
vibración |
El movimiento continuo, repetitivo y periódico en una máquina u otras estructuras. |
vida a fatiga |
El número de veces que un objeto puede resistir una carga antes de que el mismo falle. La vida a fatiga se reduce mientras la tensión sobre el objeto aumenta. |