60/40 |
Metal de aportación que consiste de 60% de estaño (Sn) y 40% de plomo (Pb). En una de las aleaciones de soldadura más utilizadas. |
63/37 |
Metal de aportación que consiste de 63% de estaño (Sn) y 37% de plomo (Pb). Es una aleación de soldadura comúnmente utilizada que funciona particularmente bien sobre partes electrónicas pequeñas. |
alcohol isopropílico |
Compuesto químico incoloro e inflamable con un olor fuerte que se usa para esterilizar superficies. También se conoce como alcohol rectificado. |
almohadillas |
Plataformas de cobre a las cuales se sueldan los componentes de montura superficial. |
Bomba de vacío eléctrica |
Herramienta con forma de pistola que se utiliza para desoldar. |
carcasa |
Cubierta protectora diseñada para contener o soportar un componente mecánico. |
circuito electrónico |
Cualquier camino conductivo complete mediante el cual la corriente eléctrica puede circular. La electrónica incorpora el uso de dispositivos semiconductores para una amplia gama de productos, los cuales incluyen computadoras, teléfonos celulares y radios. |
circuito integrado |
Circuito electrónico complete dentro de un único componente. Su nombre proviene de la integración de transistores, resistencias y condensadores separados anteriormente todos en un único chip. |
CMOS |
Semiconductor complementario de óxido metálico. CMOS es la tecnología de semiconductor que actualmente se utiliza para la fabricación de procesadores y memorias. La mayoría de los chips de computadoras personales y de productos electrónicos de consumo son algunas variantes del CMOS. |
completamente torcido |
Conductor con el extremo doblado en un ángulo de 90°. |
componentes electrónicos |
Elemento electrónico básico generalmente empaquetado en una forma discreta con dos o más cables de conexión o almohadillas metálicas. Los componentes están fabricados para conectarse entre sí, normalmente soldándose a una tarjeta de circuitos impresos, para crear un circuito electrónico con una función particular. |
Condensadores |
Componentes electrónicos que almacenan una carga eléctrica. |
conductivo |
Capaz de actuar como una ruta para el movimiento de electricidad. |
conductor |
Alambre delgado que sales de un componente electrónico y proporciona una ruta fácil para que la electricidad circule. A los conductores también se los denomina pernos. |
Conductores con forma de ala de gaviota |
Conductor de tecnología de montaje superficial que posee la forma del ala extendida de una gaviota de mar. |
Conductores tipo J |
Conductor de tecnología de montaje superficial que tiene forma de “J”. |
conexión a tierra |
Medio para proporcionar una ruta segura para la electricidad que debe fugarse de su ruta correspondiente. |
Cortocircuitos |
Conexiones eléctricas no deseadas entre una fuente positiva y una negativa, o interrupción en el flujo de electricidad. Los cortocircuitos pueden dañar los equipos y es posible que causen chispas e incendios. |
de contorno para transistores |
Tipo de encapsulado para circuitos integrados. |
de punta cuadrada |
Tipo de conductor en un componente electrónico que toma la forma de un casquillo de metal cuadrado en cada extremo del componente. |
de punta rectangular |
Tipo de conductor en un componente electrónico que toma la forma de un casquillo de metal rectangular en cada extremo del componente. |
derechos |
Conductores que no se encuentran doblados y se mantienen totalmente derechos luego que de que los inserta en una PCB. |
descarga electrostática |
Corriente producida por dos objetos que tienen carga estática cuando de los acerca lo suficiente para producir arcos o descargas, como electricidad estática. La descarga electrostática puede causar una simple irritación en la piel o puede destruir un dispositivo electrónico semiconductor. |
diodos |
Dispositivo de estado sólido que permite que la electricidad circule en una única dirección. |
DIP |
Encapsulado dual en línea. Circuito integrado con dos filas de terminales de conexión externa o pernos insertados en los orificios de la tarjeta de circuitos impresos. Los DIP son convenientes para el ensamblaje automático en las tarjetas de circuitos impresos. |
DIP |
Encapsulado dual en línea. Circuito integrado con dos filas de terminales de conexión externa o pernos insertados en los orificios de la tarjeta de circuitos impresos. Los DIP son convenientes para el ensamblaje automático en las tarjetas de circuitos impresos. |
elevamiento |
Defecto en el cual las capas o partes de una PCB o componente se elevan o se corren de lugar. |
encapsulado |
Cubierta protectora diseñada para contener o soportar un componente mecánico. |
Encapsulado dual en línea |
Circuito integrado con dos filas de terminales de conexión externa o pernos insertados en los orificios de la tarjeta de circuitos impresos. Los DIP son convenientes para el ensamblaje automático en las tarjetas de circuitos impresos. |
Encapsulado plano |
Circuito integrado plano con conductores que se proyectan desde los cuatro lados del encapsulado sin radio. |
ensamblaje de circuitos impresos |
Tarjeta de circuitos impresos repleta de componentes electrónicos. |
estación de desoldadura de aire caliente |
Estación de desoldadura con un lápiz de aire caliente para desoldar componentes de montaje superficial delicados. |
fibra de vidrio epoxi |
Combinación de epoxi y fibra de vidrio que se utiliza en revestimientos, adhesivos y PCB. |
filete |
Parte cóncava y redondeada de la unión donde el metal de aportación se une con los componentes en una superficie. |
Inductores |
Componentes electrónicos pasivos que almacenan energía como un campo magnético. |
inferior únicamente |
Tipo de conductor de un componente electrónico que se ubica debajo del componente. |
interiores en forma de L |
Tipo de conductor en un componente electrónico que se enrolla debajo del componente en un ángulo similar a la letra L. |
IPC: Association Connecting Electronic Industries |
Asociación comercial de Estados Unidos que establece los estándares de calidad y proporciona entrenamiento en la industria de interconexión electrónica. |
laminadas |
Capas delgadas alternas de se unen entre sí. |
máscara |
Revestimiento en la tarjeta de una computadora, generalmente verde o azul oscuro, que está diseñado para aislar y proteger las trazas de cobre y para evitar cortocircuitos. La máscara se “oculta” para formar almohadillas de soldadura a fin de que la soldadura separe los conductores de los componentes. |
montaje superficial |
Método para la construcción de circuitos electrónicos en los cuales los componentes se montan directamente en la superficie de las tarjetas de circuitos impresos (PCB). Los dispositivos que se ensamblan de esta manera se los denomina dispositivos de montaje superficial (SMD). |
orificio pasante |
Método para la construcción de circuitos electrónicos en los cuales los conductores de los componentes se insertan mediante los orificios de las tarjetas de circuitos impresos (PCB). |
parcialmente torcidos |
Conductores con el extremo parcialmente doblado. |
PCA |
Ensamblaje de circuitos impresos. Un ensamblaje de circuitos impresos es una tarjeta de circuitos impresos repleto de componentes electrónicos. Sin estos componentes, simplemente sería una PCB. |
pernos |
Otro nombre que se utiliza para referirse a los conductores. Los pernos son alambres delgados que salen de un componente electrónico y proporcionan una ruta fácil para que la electricidad circule. |
prensar |
Apretar, doblar o presionar hasta alcanzar una forma deseada. |
productos electrónicos de consumo |
Equipos electrónicos destinados para el uso de gente común. Los productos electrónicos de consumo generalmente encuentran aplicaciones en entretenimientos, comunicaciones y productividad ofimática. |
puenteo |
Exceso de metal de aportación que une dos o más almohadillas adyacentes en una PCB, creando una conexión electrónica defectuosa. |
QFP |
Encapsulado plano cuadrado. Circuito integrado plano y rectangular con conductores que se proyectan desde los cuatro lados del encapsulado sin radio. |
R |
Fundente a base de resina únicamente. Los fundentes a base de resina únicamente son los menos activos y casi no dejan residuos. Sin embargo, este tipo se debe usar solamente en superficies muy limpias |
Resistencias |
Componentes electrónicos que le ofrecen una amplia resistencia al flujo de electricidad. |
RMA |
Resina media activada. Los fundentes de resina media activada son más activos que los fundentes a base de resina únicamente. Sin embargo, dejan residuos. |
SnPb |
Símbolos atómicos para estaño (Sn) y plomo (Pb). |
soplador de aire ionizado |
Soplador de aire que elimina la electricidad estática del aire mediante la liberación de iones eléctricamente neutros. |
sustrato |
Superficie a la cual se le aplica un revestimiento, sellante o impresión. |
tarjeta de circuitos impresos |
Construcción en capas de material que se utiliza para soportar mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos usando vías o caminos conductivos, grabados en láminas de cobre sobre una superficie no conductiva |
terminal de orificios pasantes |
Conductores que finalizan con un orificio en la PCB. |
terminal del conductor |
Lugar donde un conductor electrónico finaliza. |
Terminal en la tarjeta |
Conductores que finalizan en la superficie de la PCB. |
torcido |
Doblados en una forma deseada. |
transistores |
Dispositivos que se utilizan para amplificar una señal o para abrir y cerrar un circuito. En una computadora, los transistores funcionan como interruptores electrónicos. |
traza de cobre |
Ruta conductiva de cobre en la parte superior de una PCB. La traza de cobre se incorpora en la superficie de una PCB y forma un circuito cuando a ella se sueldan componentes electrónicos. |
Velostat |
Hoja conductiva para la protección del campo eléctrico. Film de polietileno negro impregnado de carbón. |
vías |
En el diseño de tarjetas de circuitos impresos, almohadillas con un orificio recubierto que conecta rutas de cobre desde una capa de la tarjeta a otra(s) capa(s). Se galvanizan los orificios o se insertan pequeños remaches. |
voltios |
Unidad de medida para la fuerza electromagnética o para la presión. |