Adhesivo |
Sustancia usada para unir dos o más materiales. Las ventajas y desventajas de los adhesivos se relacionan específicamente con la forma en que los adhesivos difieren de los materiales usados para la soldadura y la sujeción mecánica. |
Adhesivo de silicona |
Tipo de adhesivo estructural fabricado con silicona. Los adhesivos de silicona se endurecen en cuanto hacen contacto con el aire. |
Adhesivo de uretano |
Tipo de adhesivo estructural derivado del uretano, un polímero fabricado. Los adhesivos de uretano forman uniones flexibles. |
Adhesivo estructural |
Adhesivo sintético con fuertes capacidades para tolerar cargas. Los adhesivos estructurales no se remueven fácilmente de las superficies. |
Adhesivo no estructural |
Adhesivo sintético usado para aplicaciones que no requieren fuertes capacidades de tolerancia de carga. Los adhesivos no estructurales se pueden separar fácilmente de sus superficies. |
Adhesivos acrílicos |
Tipo de adhesivo estructural derivado del acrílico, un polímero fabricado. Los adhesivos acrílicos se asientan rápidamente y son muy fuertes debido a los sólidos enlaces cruzados. |
Adhesivos anaeróbico |
Tipo de adhesivo estructural que se pueden asentar y endurecer solo en un ambiente libre de oxígeno. |
Adhesivos epoxi |
Tipo de adhesivo estructural derivado del epoxi, un polímero fabricado. Los adhesivos epoxi se pueden unir a una variedad de superficies y son fuertes y elásticos. |
Adhesivos naturales |
Adhesivo fabricado con fuentes vivas que ocurren en la naturaleza, como plantas y animales. Adhesivos naturales que también se les llaman adhesivos orgánicos. |
Adhesivos orgánicos |
Adhesivo fabricado con fuentes vivas que ocurren en la naturaleza, como plantas y animales. Adhesivos orgánicos que también se les llaman adhesivos naturales. |
Adhesivos sensibles a la presión |
PSA. Adhesivo que necesita solo una presión mínima para adherirse a una superficie. |
Adhesivos sintéticos |
Adhesivo fabricado químicamente derivado de termoplásticos o materiales termoestable. Los adhesivos sintéticos se usan comúnmente en entornos industriales. |
Amortiguación |
Capacidad de resistir las tensiones y la deformación causada por la vibración. Los adhesivos tienen una mayor capacidad de amortiguación que las sujeciones metálicas. |
Cianoacrilato |
Tipo de adhesivo sintético derivado del acrílico, un polímero fabricado. Los cinoacrilatos se unen con las superficies rápidamente. |
Dióxido de carbono |
Gas pesado, incoloro e inodoro. El dióxido de carbono se puede usar para extinguir los incendios alimentados por adhesivos o agentes de curación. |
Diseño |
Documento que contiene las instrucciones necesarias para fabricar y/o ensamblar una parte. |
Dispensadores |
En la Unión Adhesiva, es el dispositivo que sujeta un adhesivo y expulsa el adhesivo en una superficie. Los dispensadores pueden ser portátiles o conectados a un robot. |
Espuma |
Material formado por una masa de pequeñas burbujas unidas entre sí en un tipo de semilíquido. La espuma se puede usar para extinguir los incendios causados por adhesivos o agentes de curación. |
Falla adhesiva |
Imposibilidad de un adhesivo de adherirse a una superficie. Durante la falla del adhesivo, el adhesivo no puede unir dos superficies y se separa del sustrato. |
Falla cohesiva |
Incapacidad de un adhesivo de resistir a la separación interna. Durante la falla cohesiva, el adhesivo se adhiere a ambas superficies, pero no puede mantenerlas unidas. |
Fortaleza de desprendimiento |
La capacidad de un material de resistir a las fuerzas que tratan separar un adhesivo separando las superficies flexibles. |
Fuerza de corte |
Capacidad de un material de resistir fuerzas que tratan el deslizamiento de la estructura interna del material. |
Fuerza de fisura |
La capacidad de un material de resistir a las fuerzas que tratan de separar un adhesivo separando las superficies rígidas. |
Fuerza de tensión |
La capacidad de un material de resistir las fuerzas que intentas estirarlo o separarlo. |
Fundiciones calientes |
Tipo de adhesivo que requiere calor para la aplicación y se fortalece cuando se solidifica. |
Humedecimiento |
El proceso de distribución de un adhesivo sobre una superficie. El humedecimiento correcto ocurre cuando el adhesivo llena todas las cavidades de la superficie. |
Material de transporte |
Material de sustento al que se adhieren los adhesivos sensibles a la presión. El material de transporte actúa como modo de transporte para el adhesivo. |
Polvo seco |
Sólido formado por partículas muy pequeñas en grandes cantidades. El polvo seco se puede usar para extinguir los incendios alimentados por adhesivos o agentes de curación. |
Soldadura |
Proceso de unión que usa calor, presión y/o productos químicos para fundir dos materiales de forma permanente. |
Solvente |
Material químico que intenta disolver otro material. Los solventes se pueden usar para extraer adhesivos de una superficie. |
Sujeción mecánica |
Proceso de unir dos materiales a través de la interacción física de un dispositivo común o sujeción. Los procesos comunes de sujeción mecánica incluyen pernos y clavos. |
Sustrato |
Material de la superficie sobre el que se aplica adhesivo para formar una unión. |
Tensión |
Fuerza que intenta deformar físicamente un objeto. |
Tensión de corte |
Fuerza que intenta ocasionar que la estructura interna de un material se deslice. |
Tensión de desprendimiento |
Fuerza que separa un adhesivo separando una superficie flexible y una superficie rígida. |
Tensión de fisura |
Fuerza que separe un adhesivo separando dos superficies rígidas. |
Tensión elástica |
Fuerza que intenta separar o estirar un material. |
Unión |
Ubicación donde una capa de adhesivo mantiene juntas dos superficies. |
Unión Adhesiva |
Proceso de unir materiales usando cualquier número de sustancias adhesivas. La cola y la cinta son ejemplos de adhesivos comunes. |
Unión de banda |
Diseño de unión que combina la unión del extremo y la unión superpuesta. Se forma una unión del extremo y luego se adhiere una tercera placa de material al área por encima de la unión del extremo. |
Unión de pestaña y ranura |
Unión formada insertando parte del material de una superficie en un área hueca de una segunda superficie. Este diseño de unión ofrece excelente resistencia al estrés. |
Unión en el extremo |
Unión formada por dos superficies que se unen sin una superposición o intersección compleja. Las uniones del extremo se combinan frecuentemente con otros diseños de uniones. |
Unión superpuesta |
Unión formada cuando dos superficies se superponen entre sí. Las uniones superpuestas ofrecen una mayor resistencia a la tensión que las uniones del extremo. |
Unión superpuesta ensamblada |
Variación del diseño de unión ensamblada donde un área de la superficie es recta, mientras que la segunda tiene forma de "S". |
Unir |
Proceso de acercar y sujetar materiales por medio de la sujeción, Unión Adhesiva, soldadura u otro proceso similar. |
Viscosidad |
Resistencia a fluir de un fluido. Un adhesivo debe tener baja viscosidad para llenar las cavidades de una superficie. Sin embargo, si la viscosidad es muy baja, el adhesivo caerá de la superficie y no formará una unión. |
Visión de la máquina |
Sistema de cámaras y computadoras que se puede programar para completar tareas. La visión de la máquina se puede usar para ayudar a los ensambladores a ubicar productos defectuosos. |