Acelerador |
Sustancia usada para acelerar el tiempo de curación de un adhesivo de cianoacrilato. |
Ácido acético |
Un subproducto de la reacción de vulcanización. Las silicones se curan a través de la vulcanización. |
Activador químico |
Sustancia que acelera la polimerización de un adhesivo de cianoacrilato. |
Adhesión |
La medida de la fuerza de la unión entre el adhesivo y una superficie. La adhesión colabora en la curación de un PSA. |
Adhesión |
Propiedad de un adhesivo que le permite unirse de inmediato a una superficie. |
Adhesivo |
Material no metálico usado para unir dos o más materiales. Los adhesivos en general se categorizan como naturales o sintéticos. |
Adhesivo de uretano |
Tipo de adhesivo estructural derivado del uretano, un polímero fabricado. Los adhesivos de uretano son altamente flexibles y son conocidos por su versatilidad. |
Adhesivo estructural |
Adhesivo sintético duradero diseñado para soportar la duración de la aplicación sin sufrir deformación o rotura de la unión en sus superficies. Los adhesivos estructurales pueden soportar cargas pesadas. |
Adhesivo no estructural |
Adhesivo sintético ideal para aplicaciones que no requieren alta resistencia o unión permanente. Los adhesivos no estructurales se pueden separar fácilmente de sus superficies. |
Adhesivos acrílicos |
Tipo de adhesivo estructural derivado del acrílico, un polímero fabricado. Los adhesivos acrílicos se asientan rápidamente y son muy fuertes debido a los sólidos enlaces cruzados. |
Adhesivos acrílicos |
Tipo de adhesivo estructural derivado del acrílico, un polímero fabricado. Los acrílicos con curación UV típicamente se curan en menos de un minuto. |
Adhesivos anaeróbicos |
Tipo de adhesivo estructural que solo se cura en ausencia de oxígeno. Los adhesivos anaeróbicos se usan para hacer partes que requieren un sello ajustado. |
Adhesivos de cianoacrilato |
Tipo de adhesivo estructural derivado del acrílico, un polímero fabricado. Los cinoacrilatos se unen con las superficies rápidamente. |
Adhesivos de silicona |
Tipo de adhesivo estructural derivado de la silicona, un polímero fabricado. Los adhesivos de silicona son durables y tienen alta elasticidad. |
Adhesivos epoxy |
Tipo de adhesivo estructural derivado del epoxy, un polímero fabricado. Los adhesivos epoxy son fuertes y flexibles y pueden unirse a una variedad de superficies. |
Adhesivos naturales |
También llamado adhesivo orgánico, es un adhesivo formado con fuentes que ocurren en la naturaleza, como plantas y animales. |
Adhesivos orgánicos |
También llamado adhesivo natural, es un adhesivo formado con fuentes que ocurren en la naturaleza, como plantas y animales. |
Adhesivos sensibles a la presión |
PSA. Adhesivo no estructural que proporciona adhesión instantánea a una variedad de superficies. Los PSA requieren una presión mínima para adherirse a una superficie. |
Adhesivos sintéticos |
Adhesivo artificial derivado de los polímeros. Los adhesivos sintéticos se producen para tener características químicas especiales. |
Aditivo |
Elemento que con frecuencia se mezcla con resina para ayudar en la curación de un adhesivo. Un agente endurecedor es un aditivo. |
Agente de curación |
También llamado endurecedor o catalizador, sustancia que endurece el adhesivo cuando se mezcla con resina. |
Agentes de endurecimiento |
Aditivo mezclado con frecuencia con resina para ayudar en la curación de un adhesivo. |
Atracción polar |
El proceso por el que ocurre PSA. La capacidad de adhesión, la fuerza de corte y la adhesión permiten la curación de un PSA. |
Capacidad de adhesión |
La capacidad de un adhesivo de formar una unión inmediata con una superficie en el momento del contacto. Los adhesivos sensibles a la presión proporcionan adhesión instantánea al aplicarse a una superficie. |
Carga |
La fuerza general aplicada a un material o estructura. |
Catalizador |
También llamado agente de curación o endurecedor, sustancia que endurece el adhesivo cuando se mezcla con resina. |
Curan |
Establecer un enlace cruzado permanente de moléculas. Los adhesivos se curan cuando se solidifican. |
Deslizarse |
Deformación de un material que ocurre con el paso del tiempo debido a la presencia de una carga constante. El PSA debe tener la capacidad de resistir el deslizamiento. |
Elástica |
Capaz de volver a su forma original después de experimentar una deformación temporal. Los adhesivos de silicona son elásticos una vez que se curan. |
Elasticidad |
La medida de la capacidad de un material de volver a su forma original una vez que se estiró o deformó. Una banda elástica es un ejemplo de un objeto con alta elasticidad. |
Elastómero |
Formación de un termoplástico o plástico termoestable que puede estirarse y luego volver a su forma original sin una deformación permanente. |
Endurecedor |
También llamado agente de curación o catalizador, sustancia que endurece el adhesivo cuando se mezcla con resina. |
Florecimiento |
Condensación de adhesivo evaporado en una parte. El florecimiento ocurre con mayor frecuencia con cianoacrilatos. |
Formulación con solvente cero |
Adhesivo disuelto en una pequeña cantidad de solvente basado en petróleo. El adhesivo se cura cuando el solvente se evapora. |
Formulaciones de dos componentes |
Método usado para formar un adhesivo donde la resina y el agente de curación se embalan separados y se mezclan antes o durante la aplicación. |
Formulaciones de un componente |
Método usado para formar un adhesivo donde la resina y el agente de curación se embalan juntos, ya mezclados. |
Fotoiniciador |
Agente de curación típicamente usado para curar acrílicos con curación por UV. |
Fuerza cohesiva |
Fuerza interna del adhesivo. El epoxy tiene una alta fuerza cohesiva. |
Fuerza de corte |
Capacidad de un material de resistir fuerzas que pueden deslizar la estructura interna del material. |
Fuerza de pelado |
La capacidad de un material de resistir a las fuerzas que intentan separar un adhesivo separando las superficies flexibles. |
Fuerza flexible |
La capacidad de un material de resistir las fuerzas que intentas estirarlo o separarlo. |
Fundición caliente |
Adhesivo termoplástico no estructural que fluye cuando se caliente y se endurece y fortalece cuando se enfría. Cuando se aplica como líquido fundido, una fundición caliente se adhiere de inmediato a la superficie. |
Humedad de la superficie |
Partículas de agua que se acumulan en una superficie. Los adhesivos de silicona con frecuencia se vuelven amarillos puesto que reaccionan con la humedad de la superficie. |
Humedecimiento |
El proceso de distribución de un adhesivo sobre una superficie. El humedecimiento correcto ocurre cuando el adhesivo llena todas las cavidades de la superficie. |
Impresión |
Material líquido que se usa para recubrir una superficie antes de aplicar el adhesivo. La impresión mejora las condiciones de la superficie y permite una unión adhesiva más fuerte. |
Iones |
Átomo o molécula que gana una carga eléctrica después de perder o ganar electrones. Los iones de metal ayudan a curar adhesivos anaeróbicos. |
LED |
Diodo emisor de luz. Dispositivo semiconductor que emite un espectro angosto de luz en dirección hacia adelante. |
Luz ultravioleta |
Luz UV. Luz no visible a simple vista puesto que consiste en longitudes de onda más cortas que la luz visible. La mayoría de los acrílicos usados actualmente se curan con luz UV. |
Luz uv |
Luz ultravioleta. Luz invisible a simple vista puesto que consiste en longitudes de onda más cortas que la luz visible. La mayoría de los acrílicos usados actualmente se curan con luz UV. |
Material de transporte |
Material de sustento al que se adhieren los adhesivos sensibles a la presión. El material de transporte actúa como modo de transporte para el adhesivo. |
Metacrilato de metilo |
Tipo de monómero que tiene olor y tiende a comportarse de forma impredecible. La mayoría de los adhesivos de acrílico se forman con monómeros de metacrilato de metilo. |
Monómero |
Molécula pequeña que se une a otras moléculas para formar un polímero. Un acrílico está formado por un monómero. |
Peróxido de benzoil |
Agente de curación típicamente usado para curar acrílicos de dos componentes. |
Plástico termoestable |
Tipo de plástico que se endurece permanentemente con el enfriamiento. Los adhesivos sintéticos son plásticos termoestables. |
Polietileno clorosulfonado |
Agente endurecedor que típicamente colabora en la curación de acrílicos. |
Polimerización |
Reacción química donde las moléculas se unen para formar grandes moléculas. La mayoría de los adhesivos estructurales se curan por medio de la polimerización. |
Polímero |
Material fabricado con moléculas muy grandes. Los adhesivos sintéticos se derivan de los polímeros. |
Propiedades |
Características de un material que lo distinguen de los demás materiales. |
PSA |
Adhesivo sensible a la presión. Adhesivo no estructural que proporciona adhesión instantánea a una variedad de superficies. Los PSA requieren una presión mínima para adherirse a una superficie. |
Resina |
Material orgánico sólido o semi-sólido que tiende a fluir cuando se somete a tensión. La resina se mezcla con un agente de curación para permitir que un adhesivo se cure. |
Resina de isocianato |
Resina usada para curar adhesivos de uretano. |
Resistencia al calor |
Capacidad de un material de soportar el calor. Varios adhesivos estructurales tienen una fuerte resistencia al calor. |
Resistencia química |
Capacidad de un material de soportar la exposición a productos químicos. Varios adhesivos estructurales tienen una fuerte resistencia química. |
Sistema de catalizador |
Método por el cual los adhesivos acrílicos se curan. La mayoría de los acrílicos se curan por medio de un sistema de catalizador de dos partes. |
Solvente |
Material químico que puede disolver otro material. Los adhesivos en general son formulaciones de bajo contenido de solvente o formulaciones sin solvente. |
Superficie activa |
Superficie con iones amplios que dejan la superficie y reaccionan con un adhesivo anaeróbico. Las superficies activas permiten la curación más rápida de un adhesivo anaeróbico. |
Superficie de inhibición |
Superficie con una cubierta que evita que los iones escapen de la superficie y reaccionen. Una superficie inhibidora requiere calor o impresión para curar el adhesivo anaeróbico. |
Superficie inactiva |
Superficie que no posee iones suficientes para reaccionar. Una superficie inactiva requiere calor o impresión para curar el adhesivo anaeróbico. |
Superficies impermeables |
Superficie que no puede ser penetrada por ningún elemento. Los uretanos se pueden unir a las superficies impermeables. |
Superficies permeables |
Superficie que puede ser penetrada por un elemento. Los uretanos se pueden unir a las superficies permeables. |
Tg |
Temperatura de transición del vidrio. Temperatura en la que una fundición caliente cambia de una condición vidriosa frágil a una condición suave y maleable. |
Tm |
Temperatura de fusión. Temperatura de una fundición caliente durante la aplicación. |
Temperatura ambiente |
La temperatura de la atmósfera. Los adhesivos de uretano son sensibles a la temperatura ambiente. |
Temperatura de fusión |
Tm. Temperatura de una fundición caliente durante la aplicación. |
Temperatura de transición del vidrio |
Tg. Temperatura en la que una fundición caliente cambia de una condición vidriosa frágil a una condición suave y maleable. |
Tensión de corte |
Fuerza que puede ocasionar que la estructura interna de un material se deslice. El PSA debe poder resistir la tensión de corte. |
Termoplásticos |
Plástico que se puede calentar, formar y enfriar repetidamente sin daños. Los cianoacrilatos son adhesivos termoplásticos. |
Unión |
Ubicación donde una capa de adhesivo mantiene juntas dos superficies. |
Unión adhesiva |
Proceso de unir un material a una superficie usando cualquier número de sustancias adhesivas. |
Vida útil |
El período de tiempo en que un adhesivo se puede usar para su aplicación deseada. |
Viscosidad |
Resistencia a fluir de un fluido. Cuanto mayor es la viscosidad, mayor es la capacidad un material de resistir el flujo. |
Vulcanización |
Proceso por el cual los adhesivos se silicona se curan. El ácido acético es un subproducto de la vulcanización. |