6 emes |
Término usado para describir las seis causas principales de problemas: mano de obra, método, máquina, material, medida y medio ambiente. Las 6 emes se usan frecuentemente para organizar las partes de un diagrama de espina de pescado. |
ampollas |
Pequeñas protuberancias como cápsulas o pequeños hundidos en la película de recubrimiento. Por lo común, las ampollas se originan por humedad atrapada, secado rápido y uso de disolventes inapropiados. |
causa raíz |
El origen verdadero de un problema en vez del síntoma de una causa anterior. La resolución de problemas se enfoca en identificar la causa raíz de un problema en vez de solamente tratar los síntomas. |
condiciones de funcionamiento estándar |
Entorno en donde normalmente ocurre la tirada de producción. Se deben realizar tiradas de producción bajo condiciones de funcionamiento estándar para comprobar soluciones a problemas en un proceso. |
control de proceso |
Método de revisar el rendimiento de un producto y consistencia de la serie al medir periódicamente y regular procesos que brindan un producto. Las empresas de recubrimiento frecuentemente buscan prevenir los defectos en el recubrimiento a través de sistemas de control de proceso efectivos. |
datos analíticos |
Información que se obtiene al desglosar el proceso de recubrimiento en sus piezas individuales y comparar estas piezas con el recubrimiento terminado. Los datos analíticos se recopilan con la revisión física de cada aspecto de un proceso. |
datos cualitativos |
Información descriptiva acerca de una pieza o proceso. Los datos cualitativos son información subjetiva que usualmente no se mide. |
datos cuantitativos |
Información que se mide y registra. Los datos cuantitativos son información objetiva y son usualmente un número. |
defectos |
Irregularidades en el acabado especificado y esperado de una pieza. Por lo común, los defectos en el recubrimiento crean un impacto negativo en la apariencia del recubrimiento o perjudican la funcionalidad del recubrimiento. |
desviación |
Situación que es menos que lo ideal pero es aceptable temporalmente. Un recubrimiento con una burbuja que no afecte su calidad o rendimiento es un ejemplo de una desviación. |
diagrama causa-efecto |
Diagrama de espina de pescado. Una herramienta básica usada para identificar y aislar causas potenciales de cualquier defecto. |
diagrama de espina de pescado |
Diagrama causa-efecto. Una herramienta básica usada para identificar y aislar causas potenciales de cualquier defecto. |
diagrama de Pareto |
Herramienta visual usada para identificar las causas de problemas que ocurren con más frecuencia. Los diagramas de Pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla del 80-20. |
hipótesis |
Una suposición tentativa que se basa en la observación y que se puede probar a través de observaciones e investigaciones adicionales. |
hoja de verificación |
Herramienta visual para rastrear datos y tomar decisiones al colocar marcas en distintas celdas para crear una representación gráfica de los datos que se rastrean. |
información del proceso |
Datos relacionados a cada proceso usado para preparar y hacer una pieza. Los datos cualitativos y datos cuantitativos son recopilados cuando se recoge información del proceso. |
inspección |
Examinación de una pieza para determinar si cumple con las especificaciones. La inspección del recubrimiento puede ocurrir durante o después de la aplicación del recubrimiento. |
inspección en tiempo real |
Técnica de inspección que involucra la examinación de un recubrimiento durante cada etapa de su proceso, desde el previo tratamiento de la superficie hasta la aplicación y curado. |
inspección óptica |
Método de inspección que utiliza la vista, luz y ampliación para inspeccionar las características de una pieza. Las máquinas de inspección óptica automatizadas reducen las oportunidades de error humano. |
inspección visual |
Etapa de rutina de una operación de acabado que involucra la examinación muy de cerca de una pieza a simple vista inmediatamente después de su producción para verificar defectos. |
lluvia de ideas |
Actividad en donde un individuo o grupo rápidamente enumera ideas, problemas o soluciones. Se puede usar una lluvia de ideas en el proceso de resolución de problemas para identificar posibles causas del problema o para formar hipótesis. |
mano de obra |
En las 6 emes, el factor que representa al potencial de error humano. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
mantenimiento predictivo |
Planteamiento de mantenimiento que involucra realizar pruebas y monitorear máquinas para predecir fallas de máquinas. |
máquina |
En las 6 emes, el factor que representa al potencial de error debido al rendimiento de equipos. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
material |
En las 6 emes, el factor que representa el potencial de error debido a los problemas de calidad con la provisión u otros artículos usados en un proceso. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
medida |
En las 6 emes, el factor que representa el potencial de error debido a problemas con ciertos instrumentos. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
medio ambiente |
En las 6 emes, el factor que representa el potencial de error debido al área que rodea donde ocurre el proceso. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
método |
En las 6 emes, el factor que representa el potencial de error debido a instrucciones y prácticas desactualizadas. Éste y otros factores en las 6 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
planteamiento del problema |
Descripción de los asuntos que se necesitan tratar. Definir un defecto del recubrimiento permite la formulación del planteamiento del problema. |
problema |
Situación que es inaceptable y se debe corregir, en varios casos tan pronto como sea posible. Un recubrimiento que no cumple con las demandas de calidad es un ejemplo de un problema. |
procedimiento estándar de operación |
Documento que describe los procesos modelo de una organización. Contiene una cantidad moderada de detalles acerca de las técnicas y equipos usados en el proceso. |
punto de interrupción |
Punto en donde la pendiente de la línea en un diagrama de Pareto llega a ser mucho menos pronunciada. Este punto indica que los problemas a la derecha del punto son mucho menos frecuentes que los de la izquierda. |
regla del 80-20 |
Principio que establece que, en general, 80% de los problemas surgen a partir de 20% de las causas. Los diagramas de Pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla del 80-20. |
resolución de problemas |
Planteamiento sistemático para resolver problemas rápida y eficientemente. La resolución de problemas se enfoca en identificar la causa raíz de un problema y arreglar esa causa. |
síndrome de nombre inicial |
Proceso de tratar una causa indirecta y por lo tanto tomar un curso inapropiado de acción para remediar un defecto resultante del nombramiento incorrecto del defecto. El síndrome de nombre inicial ocurre cuando un defecto particular se nombra antes de definirlo apropiadamente. |
tiempo de inactividad |
Período de tiempo improductivo durante el cual las operaciones de las máquinas cesan, a menudo debido a problemas mecánicos. El tiempo de inactividad incrementa los costos financieros de una empresa, lo que conlleva a pérdidas financieras. |
tiradas de producción |
Procesos combinados que son necesarios para fabricar un grupo de piezas similares o relacionadas. Durante la resolución de problemas, la tirada de producción de prueba se realiza para comprobar soluciones. |