Administración de Seguridad y Salud Ocupacional |
Agencia del gobierno de los Estados Unidos que regula las condiciones en ambientes de trabajo para asegurar la salud y seguridad de los empleados. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional se abrevia como OSHA. |
andamios |
Estructuras elevadas que permiten que los ensambladores alcancen su trabajo. |
ANSI |
Abreviación para el Instituto Nacional Americano de Estándares. |
anteojos de seguridad |
Gafas protectoras, usualmente hechas de plástico grueso, que protegen los ojos de restos lanzados. Los lentes de seguridad con protecciones laterales o antiparras de seguridad deben usarse en cualquier área de trabajo. |
antiparras de seguridad |
Protectores de ojos que se acoplan firmemente y que incluyen protecciones laterales para proteger los ojos de restos en el aire. Las antiparras de seguridad o anteojos de seguridad deben usarse en cualquier área de trabajo. |
arnés integral |
Forma de EPP usado cuando se trabaja en elevaciones altas para evitar caídas. El ensamblador usa un arnés que se acopla a cuerdas suspendidas. |
bloqueado |
Procedimiento de seguridad requerido por la OSHA que realiza pasos para disipar toda la energía almacenada durante el trabajo de mantenimiento o que impide acceso a ciertas máquinas. Nunca intente operar una herramienta o máquina que esté bajo bloqueado. |
capacidad |
La carga máxima que una herramienta o máquina puede ejercer antes de que se rompa. Operar una herramienta más allá de su capacidad puede causar heridas. |
choque eléctrico |
Flujo de electricidad a través del cuerpo. El choque eléctrico severo puede ser mortal. |
componente base |
Material que está siendo ensamblado. |
contrayéndose |
Acto de usar músculos para realizar trabajo. |
cortinas de luz |
Filas de luces visibles o invisibles justo antes del punto de operación. Si la ruta de las luces se interrumpe, la herramienta o máquina detiene la operación inmediatamente. |
cuerdas de seguridad |
Formas de equipos de protección personal (EPP) usadas cuando se trabaja en elevaciones altas para prevenir caídas. Las cuerdas se suspenden desde el techo y se acoplan al ensamblador. |
destornillador |
Herramienta usada para sujetar tornillos. |
ensamblador |
Persona que ensambla piezas. |
ensamblaje |
Proceso en el cual dos o más objetos se unen entre sí. |
EPP |
Abreviación para equipo de protección personal. |
equipos de protección personal |
Cualquier equipo de seguridad que un ensamblador usa para prevenir heridas en el lugar de trabajo. Los equipos de protección individual se abrevian como EPP. |
ergonomía |
Estudio del diseño de dispositivos para disminuir la incomodidad o fatiga del operador e incrementar su productividad. |
escudos contra el fuego |
Escudos resistentes a las llamas usados en áreas de ensamblaje donde hay un peligro de chispas en el aire. |
etiquetado |
Otra manera de referirse a bloqueado. |
fuerza |
Empuje o tirón que da energía a un objeto. Cuando los ensambladores ejercen fuerza excesiva, es una preocupación ergonómica. |
guardas de barreras |
Cualquiera de algunos equipos de seguridad que evitan que los ensambladores ingresen sus manos cerca del punto de operación. |
herramienta de fijación |
Cualquier tipo de herramienta usada para ensamblar un sujetador dentro de un componente base. |
herramientas de energía |
Herramientas que se alimentan por una fuente de poder externa como aire o electricidad. |
herramientas eléctricas |
Herramientas que se alimentan por electricidad. |
herramientas manuales |
Herramientas que no se alimentan por una fuente externa, tal como un martillo o destornillador. |
inflamables |
Materiales que pueden fácilmente encenderse e iniciar un incendio. |
Instituto Nacional Americano de Estándares |
Agencia estadounidense sin fines de lucro que administra las normas para promover la seguridad. El Instituto Nacional Americano de Estándares se abrevia como ANSI. |
línea de ensamblaje |
Proceso de producción en el cual los productos se producen en serie en etapas. |
llave |
Herramienta usada para sujetar tuercas y pernos. |
montacargas |
Vehículo pequeño usado en la fabricación que contiene una plataforma para levantar y transportar cargas pesadas. |
mordazas |
Piezas en una llave de extremos abiertos que sujeta pernos o tornillos. Las mordazas o llaves pueden ser fijas o ajustables. |
orejeras |
Protector de orejas que protege el oído, así como el exterior de la oreja, de chispas o restos en el aire. |
OSHA |
Abreviación para la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. |
par de torsión |
Cantidad de fuerza aplicada para ajustar un sujetador roscado. |
plataformas |
Estructuras elevadas que permiten que los ensambladores alcancen su trabajo. |
protecciones laterales |
Dispositivos generalmente acoplados a los anteojos de seguridad para proteger los ojos y los lados de la cara de restos en el aire. Los anteojos de seguridad con protecciones laterales deben usarse en cualquier área de trabajo. |
puesto a tierra |
Conectado de forma segura a un cuerpo neutral, como la tierra, la cual puede absorber una carga eléctrica aislada. Herramientas eléctricas deben ser puestas a tierra para ayudar a prevenir choques eléctricos. |
punto de atrapamiento |
Cualquier lugar donde dos componentes base se juntan y pueden causar una herida si entra en contacto con el área. |
punto de operación |
Área donde se da el ensamblaje, entre el sujetador y el componente base. El punto de operación puede ser un riesgo de seguridad si la seguridad no se sigue apropiadamente. |
quebradizo |
Que tiene fragilidad. Material que puede romperse fácilmente cuando se somete a fuerza o presión. |
reacción de par |
Sacudida que un ensamblador puede sentir en la mano y/o brazo cuando una herramienta de sujeción alcanza el par de torsión. La reacción de par es una preocupación ergonómica. |
rebotar |
Saltar desde una superficie. |
respirador |
Dispositivo usado sobre la boca y la nariz para proteger el tracto respiratorio de gases dañinos o de restos. |
salpicaduras |
Chispas en el aire producidas durante los procesos de ensamblaje, tal como la soldadura autógena. La salpicadura es un riesgo de seguridad que puede causar quemaduras o fuego. |
sitio de ensamblaje |
Lugar donde se realiza el ensamblaje. |
soldadura autógena |
Unión de dos materiales, generalmente metales, a través de la aplicación de calor intenso. |
sujeción mecánica |
Unión de dos o más materiales a través del uso de sujetadores tales como clavos, pernos o tornillos. |
sujetadores |
Dispositivos que sujetan dos o más objetos juntos. Un sujetador puede ser un botón o cierre, así como un perno o un tornillo. |
tapones para los oídos |
Artículos que se insertan dentro de las orejas para proteger los oídos. |
unión por adhesivo |
Unión de dos o más materiales a través del uso de adhesivos tales como líquidos, gotas o geles. |