acero al carbono |
Tipo de acero fabricado con hierro y carbono y ningún otro material. La mayoría de los sujetadores se fabrican con acero al carbono. |
acero con bajo contenido de carbono |
Tipo de acero al carbono que contiene menos de un 0.3% de carbono. Los sujetadores de grado 2 son sujetadores comunes de acero con bajo contenido de carbono. |
acero con contenido intermedio de carbono |
Tipo de acero al carbono que contiene entre 0.3% y 0.5% de carbono. Los sujetadores de grado 5 son sujetadores comunes de acero con contenido intermedio de carbono. |
acero de aleación |
Tipo de acero que contiene elementos adicionales para mejorar las propiedades de un sujetador. |
afloje por vibración |
Tipo de falla del sujetador que ocurre en una unión con pernos debido al movimiento excesivo, que causa que el perno gire libremente. |
alargar |
Extender la longitud de un objeto. |
aluminio |
Metal blanco, plateado que es suave, ligero y tiene conducción eléctrica y térmica. |
arandela |
Disco plano con un orificio en el centro que con frecuencia se usa con sujetadores roscados para asegurar el ajuste de la unión. |
bronce |
Aleación de cobre y aluminio. El bronce es altamente resistente a la corrosión. |
cancelación de torsión |
Fuerza proporcional a la torsión de manera opuesta. Una condición de cancelación de torsión ocasiona que el sujetador gire libremente. |
carga |
La fuerza general aplicada a un material o estructura. Un sujetador soporta que el peso de un objeto esté soportando la carga. |
carga de compresión |
Fuerza de empuje o presión aplicada directamente hacia el centro de un objeto. |
carga de plegado |
Fuerza aplicada en el medio o en el extremo de un objeto causando que el objeto se pliegue en una curva. |
carga de tensión |
Fuerza que tira y se aleja del objeto e intenta estirarlo o alargarlo. |
carga de torsión |
Fuerza que se aplica sujetando un extremo de un objeto y girando el otro. |
cobre |
Metal marrón rojizo que es muy dúctil, de conducción térmica y eléctrica, y resistente a la corrosión. Los sujetadores de cobre se usan con frecuencia para componentes eléctricos. |
conductividad eléctrica |
Capacidad de un material de conducir una corriente eléctrica. |
conductividad térmica |
Capacidad de un material de conducir calor. |
corrosión |
Ataque químico gradual en el metal por la atmósfera, humedad u otros agentes. |
corte |
Corte y separación de material por su sección transversal. |
deformación permanente |
Tensión que causa que un sujetador pierda su forma y aspecto original. |
densidad |
Capacidad relativa de compactación de un material. La densidad es la masa de un material por unidad de volumen. |
ductilidad |
Capacidad de un material de un sujetador de deformarse antes de fracturarse. |
dureza |
Medida de la capacidad de un sujetador de resistir la penetración, indentación y rayado. |
eliminación de la rosca |
Tipo de falla de la rosca que ocurre cuando un sujetador se ajusta en exceso. La eliminación de la rosca ocasiona que las roscas de un sujetador parezcan deformadas. |
escala de Brinell |
Método para probar la dureza del material que aplica una esfera dura de acero bajo la carga especificada en la superficie de un material y mide el diámetro de la indentación producida después de la prueba. |
escala de Rockwell |
Método para probar la dureza de un material que usa un punzón para probar la resistencia del material a la deformación cuando se aplica carga. |
escala de Vickers |
Método para probar la dureza del material que usa un diamante en forma de pirámide para ejercer presión en la superficie de un material por un período de tiempo estándar. La diagonal de la indentación se mide bajo un microscopio para determinar el valor de dureza. |
expansión térmica |
Tendencia de un material a aumentar de tamaño cuando aumenta su temperatura. |
fatiga |
Tipo de falla del sujetador que ocurre cuando un sujetador se somete a carga o tensión repetida. La fatiga puede causar una falla catastrófica. |
ferroso |
Metal que contiene hierro. Los aceros al carbono son metales ferrosos comunes. |
fractura del perno |
Tipo de falla del perno que ocurre cuando un sujetador se ajusta en exceso y ocasiona que el perno se rompa. |
fuerza |
Capacidad de un metal de resistir tensión causada por fuerzas que intentan romperlo o deformar el material. |
fuerza de corte |
Capacidad del material de un sujetador de resistir el deslizamiento interno. |
fuerza de fatiga |
La fuerza máxima que un sujetador puede soportar por un número específico de aplicaciones repetidas antes de su falla. |
fuerza de resistencia |
La fuerza máxima que un sujetador puede soportar antes de experimentar una deformación permanente. |
fuerza de sujeción |
Fuerza de compresión que un sujetador ejerce en una unión. |
fuerza elástica |
Tensión máxima que un sujetador puede soportar antes de romperse. La fuerza elástico es la propiedad más importante asociada con los sujetadores roscados. |
fuerza elástica final |
Cantidad final de tensión sostenida en una prueba elástica en el momento exacto que se rompe el objeto. |
fuerza torsional |
Capacidad de un sujetador de resistir una torsión que intenta girar un sujetador fuera de su eje. |
grado |
Categoría en que se agrupan los sujetadores según su fuerza. |
Identificación del grado |
Marca en la cabeza de un perno que indica la fuerza elástica. |
libras por pulgada cuadrada |
Unidad de presión que mide la cantidad de presión de carga por pulgada. Las libras por pulgada se abrevian psi, o libras por pulgada cuadrada. |
límite elástico |
Tensión máxima que un material puede soportar antes de deformarse. El límite elástico también se conoce como fuerza de resistencia. |
mega pascales |
Unidad métrica de presión. Mega pascal se abrevia Mpa. |
no ferroso |
Metal que no contiene hierro. El aluminio, cobre y zinc son metales no ferrosos. |
pernos de cabeza hexagonal |
Tipo de perno que tiene una cabeza con seis lados. |
pernos largo |
Sujetador con rosca externa que con frecuencia está roscado en ambos extremos y se puede usar con una tuerca. A diferencia de los pernos, los pernos largos no tienen cabeza. |
pre-carga |
Tensión creada en un sujetador cuando se ajusta por primera vez. La pre-carga debe ser superior a las fuerzas externas aplicadas a una unidad para prevenir la falla de la unión. |
propiedades |
Características de un material que lo distinguen de los demás materiales. |
propiedades físicas |
Las propiedades que describen la forma en que un material responde a las condiciones externas del ambiente, como la temperatura, la exposición química o la electricidad. La resistencia a la corrosión es la propiedad física más importante de los sujetadores. |
propiedades mecánicas |
Las propiedades que describen la forma en que el material responde a las fuerzas que intentan doblar, romper, girar, marcar o rayar el material. Las propiedades mecánicas son las propiedades más importantes de los sujetadores. |
prueba de carga |
Cantidad de tensión que el sujetador puede soportar sin experimentar deformación. La carga de prueba se usa con frecuencia de manera intercambiable con la fuerza de resistencia. |
prueba de tensión de cuña |
Prueba que incluye girar un objeto para probar la fuerza de corte de un material. |
prueba elástica de la cuña |
Procedimiento usado para probar la fuerza elástica en que una arandela con una superficie biselada se coloca debajo de la cabeza de un sujetador causando una fuerza de plegado. |
punzone |
Dispositivo usado en la prueba de dureza que se presiona en el material de prueba. |
recubrimientos de protección |
Capa aplicada sobre el metal que contiene elementos, que previenen el daño del metal. |
resistencia a la corrosión |
Capacidad de un material de resistir la destrucción química de un ambiente. La resistencia a la corrosión es la propiedad física más importante de los sujetadores. |
sintético |
Algo producido artificialmente. Los materiales sintéticos incluyen plástico y nylon. |
sobrecarga |
Tipo de falla del sujetador que ocurre cuando se aplica la carga excesiva a un perno, lo que ocasiona que el perno ceda o se fracture. |
sujetadores no roscado |
Tipo de sujetador que no contiene roscas. Las clavijas, anillos de retención y remaches son ejemplos de sujetadores no roscados. |
sujetadores roscado |
Tipo de sujetador que no contiene roscas. Los pernos, tornillos y tuercas son ejemplos de sujetadores roscados. |
tensión |
Fuerza aplicada en un área determinada que tiende a deformar un objeto o estructura. |
tolerancia |
Desviación no deseada pero aceptable de una dimensión especificada. |
tornillos de cubo |
Tipo de tornillo ciego con una cabeza redonda y una indentación hexagonal para su ajuste. |
torsión |
Cantidad de fuerza aplicada para ajustar un perno, tornillo o tuerca. |
trabajo en frío |
Formación de metal a temperaturas muy inferiores al estado de fusión del metal. El trabajo en frío aumenta la fuerza en ciertos aceros. |
tratamiento de calor |
Procesos de calentamiento y enfriamiento usados para cambiar la estructura de una material y alterar sus propiedades mecánicas. |
trazabilidad |
Capacidad de seguir la historia, aplicación o ubicación de un elemento usando documentación. |