calibración |
Acción de ajustar y medir un instrumento con respecto a una norma para asegurar su precisión. |
carga |
Fuerza total que se aplica a un material o una estructura. Un elemento de sujeción que soporta el peso de un objeto está resistiendo una carga. |
compresión |
Fuerza de empuje o de presión que está dirigida hacia el centro de un objeto. |
cribas de prueba |
Áreas designadas en las cuales los ingenieros pueden probar y calibrar herramientas. A veces las condiciones medioambientales que existen en la criba de prueba no pueden imitar las condiciones que existen en el taller. |
dispositivos ultrasónicos |
Dispositivos que usan frecuencias acústicas más allá de aquellas percibidas por el oído humano. Los dispositivos ultrasónicos se usan para inspeccionar uniones empernadas. |
distancia |
Cantidad de espacio entre dos puntos. El par de torsión se determina multiplicando la fuerza por la distancia. |
embrague |
Acoplamiento que se encuentra en el interior de un dispositivo motorizado y que conecta o desconecta partes para activar el mecanismo. |
empotramiento |
Estar envuelto o rodeado por otro material u objeto. Un elemento de sujeción se empotra en el componente base. El empotramiento puede provocar cambios en el par de torsión. |
estabilizadores de fricción |
Dispositivos usados en uniones empernadas que regulan la cantidad de fricción en la unión. Los estabilizadores de fricción ayudan a los ingenieros a mantener el par de torsión apropiado. |
extensómetros |
Dispositivos utilizados para medir la cantidad de tensión dentro de un objeto. Los extensómetros se usan cuando se inspeccionan objetos empernados. |
fricción |
Fuerza que resiste el movimiento entre dos componentes que están en contacto. La fricción es un obstáculo a superar cuando se establece el par de torsión. |
fuerza |
Empuje o jalón que da energía a un objeto. El par de torsión se determina multiplicando la fuerza por la distancia. |
fuerza cortante |
Corte y separación de material a lo largo de su sección transversal. |
fuerza de cierre |
Fuerza de compresión que un sujetador ejerce sobre una unión. |
herramientas de atornillar |
Herramientas que montan un tornillo en una junta o unión. Las herramientas de atornillar pueden ser manuales o estar alimentadas por aire, electricidad o baterías. |
herramientas de par de torsión |
Tipos de herramienta que se programan para alcanzar los resultados específicos del par de torsión mientras aprieta un sujetador roscado. Las herramientas de par de torsión son esenciales para garantizar que un producto terminado sea seguro. |
llave de impacto |
Herramienta para atornillar que usa un embrague de impulsión interrumpida y aire comprimido para alcanzar el par de torsión. Las llaves de impacto se usan a menudo para apretar tuercas en las ruedas de los carros cuando se necesita cambiar una llanta. |
llave dinamométrica de reloj |
Tipo de llave que mide la cantidad de par de torsión aplicada a un sujetador y visualiza el valor del par de torsión en un cuadrante. |
llave dinamométrica digital |
Tipo de llave que mide la cantidad de par de torsión aplicada a un sujetador. Una llave dinamométrica digital indica el valor del par de torsión mediante el uso de una pantalla digital. |
par de arranque |
Valor del par de torsión que registra cuando el elemento de sujeción empieza a girar. |
par de inspección |
Cantidad de precarga en una unión sujetada. |
par de torsión |
Cantidad de fuerza aplicada para ajustar un sujetador roscado. |
par residual |
Cantidad de tensión que permanece en una unión después de ajustar un elemento de sujeción roscado. |
pasado de rosca |
Tipo de falla del sujetador que ocurre cuando este se aprieta en exceso. El pasado de rosca causa la deformación de las roscas del sujetador. |
perno |
Dispositivo roscado y de forma cilíndrica usado para sujetar partes. Los pernos normalmente tienen extremos despuntados y se emparejan con una tuerca. |
precarga |
Tracción creada en un elemento de sujeción cuando se empieza a apretar. La precarga debe ser mayor que las fuerzas externas aplicadas al montaje a fin de prevenir que la unión falle. |
repetibilidad |
Capacidad de un objeto para proporcionar resultados precisos y fiables a largo plazo. |
resistencia a la fatiga |
Tensión máxima que un elemento de sujeción puede resistir con un número específico de aplicaciones repetidas antes de su falla. |
revisión del par de torsión |
Proceso mediante el cual un inspector verifica una unión sujetada para asegurar que se ha obtenido el par de torsión correcto. |
sistema inglés |
Sistema estándar de medición basado en pulgadas, segundos, libras y grados Fahrenheit. Las medidas inglesas se usan principalmente en los Estados Unidos e Inglaterra. |
sistema métrico |
Sistema estándar de mediciones basado en metros, segundos, kilogramos y grados centígrados. El sistema métrico es reconocido internacionalmente. |
sujetador roscado |
Elemento de sujeción a base de roscas. Los pernos, tornillos y tuercas son ejemplos de sujetadores roscados. |
tensión |
Fuerza que se aplica sobre cierta área y tiende a deformar un objeto o una estructura. |
tornillo |
Dispositivo roscado utilizado para sujetar partes o transferir movimiento. Los tornillos normalmente tienen extremos puntiagudos. |
tracción |
Fuerza de estiramiento que se dirige en dirección contraria al objeto, con la intención de estirarlo o alargarlo. |
unión fuerte |
Unión en la cual el elemento de sujeción gira menos de 30° para quedar ajustado firmemente hasta alcanzar el par de torsión. |
unión suave |
Unión en la cual el elemento de sujeción gira más de 720° o dos rotaciones completas, para quedar ajustado firmemente hasta alcanzar el par de torsión. |
vibración |
Movimiento lineal rápido entre dos componentes. La vibración puede afectar negativamente las uniones realizadas mediante par de torsión. |