abrasión en seco |
Proceso de lijado uniforme de una superficie con un elemento abrasivo, tal como papel de lija. Los métodos abrasivos en seco no usan refrigerante. |
acabado de la superficie |
Cualquier proceso de fabricación posterior hecho para mejorar la textura o apariencia de la superficie de una pieza. La mayoría de las piezas de materiales compuestos requieren alguna forma de acabado de la superficie. |
acabar |
Cambiar la textura o apariencia de una pieza. Algún tipo de acabado se hace en la mayoría de piezas de materiales compuestos. |
atomización |
Descomposición de un líquido en partículas pequeñas para producir una nube fina. Las pistolas de pintura usan aire comprimido para atomizar la pintura en el rociado. |
baño activador |
Etapa en el proceso de chapado que hace la superficie de las piezas de materiales compuestos eléctricamente atractiva a los metales en baños posteriores. |
baño de deposición química |
Paso en el proceso de chapado donde las piezas se sumergen en una solución metálica. En el baño se adhiere metal a las piezas porque los baños anteriores han hecho que las piezas conduzcan la electricidad. |
chapado |
Proceso decorativo que cubre las piezas con un acabado metálico. El chapado es un proceso detallado de múltiples pasos, pero produce un recubrimiento de larga duración y duradero. |
chapado electrolítico |
Proceso decorativo que cubre las piezas en acabado de cromo o cobre brillante. El chapado electrolítico usa corriente para atraer metales cargados positivamente a las piezas de materiales compuestos con chapado químico cargado negativamente. |
chapado químico |
Proceso decorativo que cubre las piezas en un acabado metálico opaco. El chapado químico puede ser un proceso de acabado, pero a menudo se hace en preparación para el chapado electrolítico. |
chorro |
Proceso de eliminación de material no deseado con un chorro que tira partículas abrasivas contra la superficie de las piezas mientras van en ciclos en un transportador. |
colada |
Ruta por la cual recorre el material compuesto del sistema de bebederos al molde de la pieza en el moldeo por inyección. Después de que la pieza esté completa, el material en la colada se mantiene acoplado a la pieza y debe eliminarse. |
decapado |
Uso de una solución química para eliminar selectivamente material de la superficie. El decapado es una parte del proceso del chapado. |
electrorecubrimiento |
Método de pintado durante el cual las piezas se cargan eléctricamente. El electrorecubrimiento se usa por lo general para imprimar piezas. |
eliminación de colada |
Proceso de eliminación del material no deseado y sobrante del moldeo por inyección. La mayoría de la eliminación de colada se hace manualmente ya sea a mano o con herramientas manuales sencillas. |
igualación de colores |
Proceso de asegurar que las superficies pintadas logren una similitud máxima en color e intensidad. La igualación de colores es vital cuando las piezas de materiales compuestos se colocan al lado de piezas metálicas. |
imprimar |
Aplicar un recubrimiento por lo común usado para mejorar la adhesión. Las epoxis se usan frecuentemente como imprimaciones. |
incrustación |
Proceso decorativo durante el cual un material de color o colores que hacen contraste se colocan dentro de una depresión en la superficie de una pieza. |
lijado |
Proceso de esmerilado moderado que usa un abrasivo de grano fino para quitar cantidades pequeñas de material de la superficie. |
material abrasivo |
Material usado para destruir y eliminar partes no deseadas de piezas de materiales compuestos durante el chorro abrasivo. Los materiales deben ser suficientemente duros para quitar el material, pero no tan duros que dañen las piezas. |
metalización al vacío |
Proceso decorativo que coloca las piezas de materiales compuestos en una cámara junto con cantidades pequeñas de un metal. El metal se vaporiza en el vacío y se dispersa sobre la superficie de las piezas de material compuesto. |
pulido |
Proceso de acabado abrasivo usado para mejorar la superficie de una pieza. El pulido produce una superficie lisa y brillante. |
pulverización de alto volumen y baja presión |
Método de pintado que usa menos de 10 psi (70 kPa) de presión en la pistola rociadora. Esto produce un rociado más controlable. |
pulverización neumática |
Medio básico de pintura que involucra una pistola rociadora. Durante el rociado, el aire presurizado atomiza la pintura mientras sale de la pistola. |
rebaba |
Rebosamiento de material compuesto en exceso que puede filtrarse durante el proceso de compresión. |
recorte |
Que elimina manualmente las rebabas u otros materiales no deseados con una cuchilla. El recorte requiere destreza y cuidado del operador. |
recubrimiento por flujo |
Método de pintado donde múltiples chorros de pintura se riegan sobre las piezas mientras se giran. La pintura que cae se captura y se reutiliza. |
reflexión difusa |
Rayos de luz que se reflejan de una superficie y se deshacen y dispersan en distintas direcciones. |
rellenar y limpiar |
Proceso decorativo que involucra el relleno de las hendiduras en piezas con pintura. Un operador luego limpia el área de la superficie alrededor, dejando la pintura solamente en las hendiduras. |
serigrafía |
Proceso decorativo que usa una imagen imprimida en una pantalla tejida finamente. Luego se presiona tinta o pintura a través de la pantalla porosa y sobre la superficie de una pieza. |
tampografía |
Proceso decorativo que usa una almohadilla de caucho de silicona para transferir pintura o tinta desde una imagen decapada a la superficie de una pieza. La tampografía puede hacerse en una variedad de superficies y ángulos. |
termoimpresión |
Proceso decorativo durante el cual matrices calientes transfieren tinta desde una película metálica a la superficie de una pieza. |
volteo |
Proceso de eliminación de material en el que se colocan las piezas en una tolva y se voltean contra ellas mismas y posiblemente un material abrasivo. El volteo tradicional suele ser ineficaz para piezas de materiales compuestos debido a sus propiedades físicas. |
volteo criogénico |
Proceso de eliminación de material de dos partes que primero involucra la congelación al instante de las piezas usando nitrógeno líquido o gases similares y luego el volteo o vibración de las piezas. La congelación de las piezas las hace más quebradizas y permite que el material se elimine con poco o nada de abrasivos. |