5 emes |
Término usado para describir las seis causas principales de problemas: mano de obra, método, máquina, material, medida y entorno. Las 5 emes se usan frecuentemente para organizar las partes de un diagrama de espina de pescado. |
caja negra |
Término usado para describir la parte de un proceso que no se entiende por completo. El operador podría considerar las operaciones internas de una máquina como una caja negra. |
causa raíz |
Origen del problema. La resolución de problemas intenta identificar la causa raíz de un problema en lugar de solamente tratar los síntomas. |
diagrama causa-efecto |
Herramienta visual usada para organizar posibles factores que contribuyen a cierto acontecimiento o problema. Un diagrama de espina de pescado es un ejemplo de un diagrama causa-efecto. |
diagrama de espina de pescado |
Herramienta de resolución de problemas que puede usarse para diagramar visualmente las causas y efectos de un problema. Los diagramas de espina de pescado normalmente se organizan con las 5 emes. |
diagrama de pareto |
Herramienta visual usada para identificar las causas de problemas que ocurren con más frecuencia. Los diagramas de pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla de 80-20. |
entorno |
En las 5 emes, el factor que representa el potencial de errores debido al área alrededor de donde el proceso ocurre. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
hoja de verificación |
Documento usado para recopilar información, como las estadísticas de desempeño de una máquina, durante el proceso de resolución de problemas. En general es un formulario sencillo que puede llenarse en el área de producción. |
lluvia de ideas |
Actividad en donde un individuo o grupo rápidamente enumera ideas, problemas o soluciones. Se puede usar una lluvia de ideas en el proceso de resolución de problemas para identificar posibles causas del problema. |
mano de obra |
En las 5 emes, el factor que representa al potencial de errores humanos. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
máquina |
En las 5 emes, el factor que representa al potencial de errores debido al rendimiento de equipos. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
material |
En las 5 emes, el factor que representa el potencial de errores debido a los problemas de calidad con la materia prima u otros artículos usados en un proceso. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
medida |
En las 5 emes, el factor que representa el potencial de errores debido a problemas con ciertos instrumentos. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
método |
En las 5 emes, el factor que representa el potencial de errores debido a instrucciones y prácticas desactualizadas. Éste y otros factores en las 5 emes frecuentemente se organizan en un diagrama de espina de pescado. |
regla de 80-20 |
Principio que establece que, en general, 80% de los problemas o efectos surgen a partir de 20% de las causas o factores. Los diagramas de pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla de 80-20. |
resolución de problemas |
Planteamiento sistemático para resolver problemas rápida y eficientemente. |