análisis de los modos de fallo y sus efectos |
FMEA. Práctica de una empresa que involucra el análisis de los efectos que cada modo de fallo tiene en el sistema global de TQM. |
análisis de los modos de fallo y sus efectos |
FMEA. Práctica de una empresa que involucra el análisis de los efectos que cada modo de fallo tiene en el sistema global de TQM. |
análisis de pareto |
Práctica que usa un gráfico de barras para mostrar el orden de los errores que ocurren más frecuentemente y las fuentes de los mismos. |
análisis de pareto |
Práctica que usa un gráfico de barras para mostrar el orden de los errores que ocurren más frecuentemente y las fuentes de los mismos. |
atractabilidad |
Característica clave de un producto de calidad que asegura que un producto mantenga una apariencia física que coincida con las especificaciones del cliente. |
atractabilidad |
Característica clave de un producto de calidad que asegura que un producto mantenga una apariencia física que coincida con las especificaciones del cliente. |
auditoría |
Análisis de las actividades o productos de una empresa para determinar si está haciendo lo que dice que hace. Las auditorías a menudo se usan para medir la efectividad de un sistema de TQM. |
auditoría |
Análisis de las actividades o productos de una empresa para determinar si está haciendo lo que dice que hace. Las auditorías a menudo se usan para medir la efectividad de un sistema de TQM. |
calidad del producto |
Aspecto central de un producto que determina el consumidor e incluye características como la seguridad, la fiabilidad, la capacidad de servicio y la atractabilidad. La calidad del producto cambia constantemente para cumplir las exigencias cambiantes de los consumidores. |
calidad del producto |
Aspecto central de un producto que determina el consumidor e incluye características como la seguridad, la fiabilidad, la capacidad de servicio y la atractabilidad. La calidad del producto cambia constantemente para cumplir las exigencias cambiantes de los consumidores. |
calidad total |
Sistema de gestión diseñado para integrar los esfuerzos de todos los empleados dentro de una empresa para mejorar continuamente la calidad del producto y lograr la satisfacción del consumidor. |
calidad total |
Sistema de gestión diseñado para integrar los esfuerzos de todos los empleados dentro de una empresa para mejorar continuamente la calidad del producto y lograr la satisfacción del consumidor. |
capacidad de servicio |
Característica clave de un producto de calidad que asegura que un producto es reparable al punto que su función original puede restaurarse si se daña. |
capacidad de servicio |
Característica clave de un producto de calidad que asegura que un producto es reparable al punto que su función original puede restaurarse si se daña. |
ciclo de vida del producto |
Periodo de tiempo especificado durante el cual un producto exitoso debería funcionar apropiadamente. Por lo general, un producto de calidad muestra características de seguridad, fiabilidad, capacidad de servicio y atractabilidad durante su ciclo de vida. |
ciclo de vida del producto |
Periodo de tiempo especificado durante el cual un producto exitoso debería funcionar apropiadamente. Por lo general, un producto de calidad muestra características de seguridad, fiabilidad, capacidad de servicio y atractabilidad durante su ciclo de vida. |
ciclo industrial |
Proceso de fabricación por el cual pasa un producto para la producción antes de que un consumidor pueda usarlo. La TQM trata cada etapa del ciclo industrial. |
ciclo industrial |
Proceso de fabricación por el cual pasa un producto para la producción antes de que un consumidor pueda usarlo. La TQM trata cada etapa del ciclo industrial. |
compras |
Departamento dentro de una empresa responsable de la adquisición de partes y materias primas para la producción. Bajo un sistema de TQM, la función de compras involucra seleccionar y contratar vendedores de los materiales necesarios para hacer el producto. |
compras |
Departamento dentro de una empresa responsable de la adquisición de partes y materias primas para la producción. Bajo un sistema de TQM, la función de compras involucra seleccionar y contratar vendedores de los materiales necesarios para hacer el producto. |
consumo suntuario |
Segunda etapa de la evolución de un producto durante la cual la novedad del producto empieza a disminuir y su atractabilidad aumenta en importancia para el consumidor. |
consumo suntuario |
Segunda etapa de la evolución de un producto durante la cual la novedad del producto empieza a disminuir y su atractabilidad aumenta en importancia para el consumidor. |
control de calidad por el operador |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que involucra un empleado o un grupo pequeño de empleados responsable de todos los aspectos de la fabricación de un producto y de asegurar la calidad del producto. |
control de calidad por el operador |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que involucra un empleado o un grupo pequeño de empleados responsable de todos los aspectos de la fabricación de un producto y de asegurar la calidad del producto. |
control de calidad por el supervisor |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que requiere de un supervisor responsable de dirigir a grupo de empleados que llevan a cabo un grupo de tareas similares. |
control de calidad por el supervisor |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que requiere de un supervisor responsable de dirigir a grupo de empleados que llevan a cabo un grupo de tareas similares. |
control de calidad por inspección |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que usa un inspector de tiempo completo para arreglar los errores de producción que resultan del aumento en el número de empleados que dependen de cada encargado. |
control de calidad por inspección |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que usa un inspector de tiempo completo para arreglar los errores de producción que resultan del aumento en el número de empleados que dependen de cada encargado. |
control estadístico de la calidad |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que les proporciona a los inspectores herramientas para ayudar a organizar los datos técnicos y estadísticos obtenidos durante la inspección. |
control estadístico de la calidad |
Estrategia de producción diseñada para asegurar la calidad del producto que les proporciona a los inspectores herramientas para ayudar a organizar los datos técnicos y estadísticos obtenidos durante la inspección. |
control estadístico de procesos |
SPC. Práctica de hacer un seguimiento de los procesos de producción al proporcionar cuadros, mapas y gráficos para mostrar la información estadística. |
control estadístico de procesos |
SPC. Práctica de hacer un seguimiento de los procesos de producción al proporcionar cuadros, mapas y gráficos para mostrar la información estadística. |
costo de la gestión de la calidad |
Costos que serían irrelevantes si la calidad inicial de un producto fuese perfecta. |
costo de la gestión de la calidad |
Costos que serían irrelevantes si la calidad inicial de un producto fuese perfecta. |
costo operativo |
Costo asociado con la gestión y manejo de una empresa. Las empresas buscan aumentar el beneficio al disminuir el costo operativo. |
costo operativo |
Costo asociado con la gestión y manejo de una empresa. Las empresas buscan aumentar el beneficio al disminuir el costo operativo. |
costos de la calidad |
Costos incurridos por una empresa para asegurar que un producto cumpla con los requerimientos de un consumidor. La TQM está diseñada para proporcionar calidad para alcanzar la plena satisfacción del cliente y el menor costo de la calidad. |
costos de la calidad |
Costos incurridos por una empresa para asegurar que un producto cumpla con los requerimientos de un consumidor. La TQM está diseñada para proporcionar calidad para alcanzar la plena satisfacción del cliente y el menor costo de la calidad. |
despliegue de la función de calidad |
Mapeo e integración de las expectativas del cliente en varios procesos de calidad. |
despliegue de la función de calidad |
Mapeo e integración de las expectativas del cliente en varios procesos de calidad. |
diagrama causa-efecto |
También llamado diagrama de espina de pescado, es una herramienta visual usada para organizar posibles factores que contribuyen a cierto acontecimiento o problema. |
diagrama causa-efecto |
También llamado diagrama de espina de pescado, es una herramienta visual usada para organizar posibles factores que contribuyen a cierto acontecimiento o problema. |
diagrama de espina de pescado |
También llamado diagrama causa-efecto, es una herramienta visual usada para organizar posibles factores que contribuyen a cierto acontecimiento o problema. |
diagrama de espina de pescado |
También llamado diagrama causa-efecto, es una herramienta visual usada para organizar posibles factores que contribuyen a cierto acontecimiento o problema. |
diseño de experimentos |
Concebir situaciones para ayudar a predecir resultados y proporcionar soluciones para el desarrollo de los productos de calidad. |
diseño de experimentos |
Concebir situaciones para ayudar a predecir resultados y proporcionar soluciones para el desarrollo de los productos de calidad. |
elaboración de diagramas de flujo |
Representación de una secuencia de actividades dentro de un sistema con el uso de símbolos. |
elaboración de diagramas de flujo |
Representación de una secuencia de actividades dentro de un sistema con el uso de símbolos. |
embarque |
Departamento dentro de una empresa responsable de empacar y transportar un producto al consumidor. |
embarque |
Departamento dentro de una empresa responsable de empacar y transportar un producto al consumidor. |
encuestas |
Herramientas usadas para recopilar información sobre los procesos de producción para identificar las áreas dentro de un sistema que requieren atención especial para asegurar su mejora. |
encuestas |
Herramientas usadas para recopilar información sobre los procesos de producción para identificar las áreas dentro de un sistema que requieren atención especial para asegurar su mejora. |
enfoque correctivo |
Plan creado por la gerencia para detectar errores a través de la inspección y las pruebas y luego arreglar los productos con fallas antes de que sean embarcados a los consumidores. Un enfoque correctivo a menudo dificulta la capacidad de una empresa para tratar todo el alcance del ciclo industrial. |
enfoque correctivo |
Plan creado por la gerencia para detectar errores a través de la inspección y las pruebas y luego arreglar los productos con fallas antes de que sean embarcados a los consumidores. Un enfoque correctivo a menudo dificulta la capacidad de una empresa para tratar todo el alcance del ciclo industrial. |
enfoque preventivo |
Plan creado por la gerencia para prevenir errores en los productos en lugar de corregirlos. La TQM se enfoca en principios específicos para reacondicionar los empleados para que usen un enfoque preventivo. |
enfoque preventivo |
Plan creado por la gerencia para prevenir errores en los productos en lugar de corregirlos. La TQM se enfoca en principios específicos para reacondicionar los empleados para que usen un enfoque preventivo. |
evaluación comparativa |
Comparación de la calidad de los productos de una empresa con los de su competencia principal. |
evaluación comparativa |
Comparación de la calidad de los productos de una empresa con los de su competencia principal. |
fiabilidad |
Característica clave de un producto de calidad que aumenta la posibilidad de que un producto cumpla con las exigencias de un consumidor repetidamente durante su ciclo de vida. |
fiabilidad |
Característica clave de un producto de calidad que aumenta la posibilidad de que un producto cumpla con las exigencias de un consumidor repetidamente durante su ciclo de vida. |
FMEA |
Análisis de los modos de fallo y sus efectos. Práctica de una empresa que involucra el análisis de los efectos que cada modo de fallo tiene en el sistema global de TQM. |
FMEA |
Análisis de los modos de fallo y sus efectos. Práctica de una empresa que involucra el análisis de los efectos que cada modo de fallo tiene en el sistema global de TQM. |
gestión de calidad total |
TQM. Enfoque administrativo centrado alrededor de la satisfacción constante del cliente y mejoramiento continuo de la calidad del producto. Bajo la TQM, la calidad se convierte en el enfoque del diseño, creación, mercadotecnia y mantenimiento de cada producto. |
gestión de calidad total |
TQM. Enfoque administrativo centrado alrededor de la satisfacción constante del cliente y mejoramiento continuo de la calidad del producto. Bajo la TQM, la calidad se convierte en el enfoque del diseño, creación, mercadotecnia y mantenimiento de cada producto. |
herramientas |
Dispositivos usados para cumplir una tarea y que a menudo son parte de un método. La TQM usa varias herramientas. |
herramientas |
Dispositivos usados para cumplir una tarea y que a menudo son parte de un método. La TQM usa varias herramientas. |
ingeniería |
Departamento dentro de una empresa que es responsable de crear las especificaciones de diseño de un producto. La ingeniería usa la evaluación de la mercadotecnia de un producto para crear especificaciones del producto. |
ingeniería |
Departamento dentro de una empresa que es responsable de crear las especificaciones de diseño de un producto. La ingeniería usa la evaluación de la mercadotecnia de un producto para crear especificaciones del producto. |
ingeniería de fabricación |
Departamento dentro de una empresa responsable de seleccionar los procesos y las herramientas necesarios para hacer un producto. |
ingeniería de fabricación |
Departamento dentro de una empresa responsable de seleccionar los procesos y las herramientas necesarios para hacer un producto. |
ingeniero de sistemas |
Persona responsable de los procesos de desarrollo e integración que ayudan a dividir las tareas relacionadas a la calidad entre grupos especializados. |
ingeniero de sistemas |
Persona responsable de los procesos de desarrollo e integración que ayudan a dividir las tareas relacionadas a la calidad entre grupos especializados. |
innovación |
Primera etapa de la evolución de un producto durante la cual la novedad es el factor principal según el cual el consumidor determina la calidad del producto. |
innovación |
Primera etapa de la evolución de un producto durante la cual la novedad es el factor principal según el cual el consumidor determina la calidad del producto. |
inspección mecánica |
Departamento dentro de una empresa responsable de examinar y probar un producto para asegurar que cumpla con las especificaciones creadas por la ingeniería. |
inspección mecánica |
Departamento dentro de una empresa responsable de examinar y probar un producto para asegurar que cumpla con las especificaciones creadas por la ingeniería. |
inspectores |
Personas que examinan o comparan un producto con varias herramientas y técnicas para determinar si están en conformidad con sus especificaciones. |
inspectores |
Personas que examinan o comparan un producto con varias herramientas y técnicas para determinar si están en conformidad con sus especificaciones. |
instalación |
Departamento dentro de una empresa responsable de configurar correctamente un producto para el uso del consumidor. La instalación también es responsable de reparar un producto cuando sea necesario. |
instalación |
Departamento dentro de una empresa responsable de configurar correctamente un producto para el uso del consumidor. La instalación también es responsable de reparar un producto cuando sea necesario. |
margen de ganancia |
Ingreso neto de la empresa dividido entre los ingresos de la empresa. Los márgenes de beneficio disminuyen a medida que el costo de la calidad aumenta. |
margen de ganancia |
Ingreso neto de la empresa dividido entre los ingresos de la empresa. Los márgenes de beneficio disminuyen a medida que el costo de la calidad aumenta. |
medición del desempeño en fabricación |
MPM. Práctica de usar las medidas del desempeño para medir el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
medición del desempeño en fabricación |
MPM. Práctica de usar las medidas del desempeño para medir el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
medidas de rendimiento |
Indicadores usados para medir objetivamente el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
medidas de rendimiento |
Indicadores usados para medir objetivamente el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
mercados |
Áreas de los negocios que se enfoca en vender productos a un consumidor y a alentar las ventas. Los mercados amplían su alcance a medida que los productos llegan a ser especializados. |
mercados |
Áreas de los negocios que se enfoca en vender productos a un consumidor y a alentar las ventas. Los mercados amplían su alcance a medida que los productos llegan a ser especializados. |
mercadotecnia |
Departamento dentro de una empresa que se enfoca en vender productos a un consumidor y a alentar las ventas. Bajo un sistema de TQM, la mercadotecnia involucra evaluar el nivel de la calidad del producto que un consumidor quiere dentro del rango de precio que el consumidor especifica. |
mercadotecnia |
Departamento dentro de una empresa que se enfoca en vender productos a un consumidor y a alentar las ventas. Bajo un sistema de TQM, la mercadotecnia involucra evaluar el nivel de la calidad del producto que un consumidor quiere dentro del rango de precio que el consumidor especifica. |
métodos |
Formas sistemáticas de cumplir una tarea que normalmente involucra una disposición lógica de pasos. La TQM usa varios métodos. |
métodos |
Formas sistemáticas de cumplir una tarea que normalmente involucra una disposición lógica de pasos. La TQM usa varios métodos. |
modos de fallo |
Manera habitual en la cual un error de producto ocurre generalmente. El análisis de los modos de fallo y sus efectos analiza los efectos que cada fallo tiene en el sistema global de TQM. |
modos de fallo |
Manera habitual en la cual un error de producto ocurre generalmente. El análisis de los modos de fallo y sus efectos analiza los efectos que cada fallo tiene en el sistema global de TQM. |
MPM |
Medición del desempeño en fabricación. Práctica de usar las medidas del desempeño para medir el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
MPM |
Medición del desempeño en fabricación. Práctica de usar las medidas del desempeño para medir el grado al cual una empresa ha implementado exitosamente un sistema de TQM. |
producto básico |
Cuarta etapa de la evolución de un producto durante la cual un consumidor da por sentado un producto y considera la fiabilidad como un factor principal que contribuye a la calidad del producto. |
producto básico |
Cuarta etapa de la evolución de un producto durante la cual un consumidor da por sentado un producto y considera la fiabilidad como un factor principal que contribuye a la calidad del producto. |
regla de 80-20 |
Principio que establece que, en general, 80% de los problemas o efectos surgen a partir de 20% de las causas o factores. Los diagramas de pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla de 80-20. |
regla de 80-20 |
Principio que establece que, en general, 80% de los problemas o efectos surgen a partir de 20% de las causas o factores. Los diagramas de pareto se usan frecuentemente para demostrar la regla de 80-20. |
requerimientos de producto |
Especificaciones de un consumidor potencial acerca de cómo un producto se debe conformar para cumplir las normas de calidad totales. Los requerimientos de producto más complicados conducen al uso de una diversidad más grande de materiales. |
requerimientos de producto |
Especificaciones de un consumidor potencial acerca de cómo un producto se debe conformar para cumplir las normas de calidad totales. Los requerimientos de producto más complicados conducen al uso de una diversidad más grande de materiales. |
seguridad |
Característica clave de un producto de calidad que limita el riesgo de peligro en cualquier punto durante el ciclo de vida del producto. |
seguridad |
Característica clave de un producto de calidad que limita el riesgo de peligro en cualquier punto durante el ciclo de vida del producto. |
símbolos |
Algo que se usa para indicar algo más. La elaboración de diagramas de flujo usa símbolos para representar una secuencia de actividades dentro de un sistema de TQM. |
símbolos |
Algo que se usa para indicar algo más. La elaboración de diagramas de flujo usa símbolos para representar una secuencia de actividades dentro de un sistema de TQM. |
sin redundancia |
Confianza en la calidad y consistencia del producto que tienen como resultado una ausencia de medios alternativos para cumplir con los pedidos diarios. La falta de redundancia hace que los consumidores enfaticen la calidad del producto por encima del precio del producto. |
sin redundancia |
Confianza en la calidad y consistencia del producto que tienen como resultado una ausencia de medios alternativos para cumplir con los pedidos diarios. La falta de redundancia hace que los consumidores enfaticen la calidad del producto por encima del precio del producto. |
SPC |
Control estadístico de procesos. Práctica de hacer un seguimiento de los procesos de producción al proporcionar cuadros, mapas y gráficos para mostrar la información estadística. |
SPC |
Control estadístico de procesos. Práctica de hacer un seguimiento de los procesos de producción al proporcionar cuadros, mapas y gráficos para mostrar la información estadística. |
supervisión de la fabricación |
Departamento dentro de una empresa responsable de supervisar la producción y el ensamblaje de un producto. |
supervisión de la fabricación |
Departamento dentro de una empresa responsable de supervisar la producción y el ensamblaje de un producto. |
supervisor |
Empleado responsable de monitorear a un grupo de empleados que llevan a cabo tareas relacionadas. Bajo un sistema de TQM, un supervisor trabaja en el control de calidad por supervisor. |
supervisor |
Empleado responsable de monitorear a un grupo de empleados que llevan a cabo tareas relacionadas. Bajo un sistema de TQM, un supervisor trabaja en el control de calidad por supervisor. |
tecnología de la información |
Sistemas y recursos que usa una empresa para recopilar y organizar la información necesaria para hacer negocios. Los avances en la tecnología de la información han mejorado los métodos de procesamiento de datos. |
tecnología de la información |
Sistemas y recursos que usa una empresa para recopilar y organizar la información necesaria para hacer negocios. Los avances en la tecnología de la información han mejorado los métodos de procesamiento de datos. |
tiempo de inactividad |
Bloques de tiempo improductivos durante los cuales las operaciones cesan, normalmente debido a procedimientos de configuración o problemas mecánicos. El costo de la gestión de la calidad hace un seguimiento de los costos incurridos debido a factores como el tiempo de inactividad. |
tiempo de inactividad |
Bloques de tiempo improductivos durante los cuales las operaciones cesan, normalmente debido a procedimientos de configuración o problemas mecánicos. El costo de la gestión de la calidad hace un seguimiento de los costos incurridos debido a factores como el tiempo de inactividad. |
TQM |
Gestión de calidad total. Enfoque administrativo centrado alrededor de la satisfacción constante del cliente y mejoramiento continuo de la calidad del producto. Bajo la TQM, la calidad se convierte en el enfoque del diseño, creación, mercadotecnia y mantenimiento de cada producto. |
TQM |
Gestión de calidad total. Enfoque administrativo centrado alrededor de la satisfacción constante del cliente y mejoramiento continuo de la calidad del producto. Bajo la TQM, la calidad se convierte en el enfoque del diseño, creación, mercadotecnia y mantenimiento de cada producto. |
uso generalizado |
Tercera etapa de la evolución de un producto durante la cual el consumidor considera la capacidad de servicio como un factor principal que contribuye a la calidad del producto. |
uso generalizado |
Tercera etapa de la evolución de un producto durante la cual el consumidor considera la capacidad de servicio como un factor principal que contribuye a la calidad del producto. |
vendedores |
Empresas o personas que venden bienes o servicios a otra empresa. |
vendedores |
Empresas o personas que venden bienes o servicios a otra empresa. |