alto volumen y baja variedad |
Tipo de entorno de fabricación en el cual los productos finales se producen en cantidades grandes y con muy poca variación. |
alto volumen y baja variedad |
Tipo de entorno de fabricación en el cual los productos finales se producen en cantidades grandes y con muy poca variación. |
aserrado |
Proceso de corte de metal básico en el cual una cuchilla de múltiples filos se usa para cortar el metal y separarlo en piezas. |
aserrado |
Proceso de corte de metal básico en el cual una cuchilla de múltiples filos se usa para cortar el metal y separarlo en piezas. |
C/O |
Tiempo de conversión. Tiempo sin valor agregado requerido para convertir una configuración para una línea de productos a una configuración para otra línea de productos. |
C/O |
Tiempo de conversión. Tiempo sin valor agregado requerido para convertir una configuración para una línea de productos a una configuración para otra línea de productos. |
C/T |
Tiempo de ciclo. El tiempo requerido para que se complete un proceso de fabricación en el flujo de valor. |
C/T |
Tiempo de ciclo. El tiempo requerido para que se complete un proceso de fabricación en el flujo de valor. |
capacidad |
Medición que indica cuántas piezas por día su proceso más lento puede manejar. La capacidad se determina multiplicando las piezas por hora por el tiempo en un turno o un día. |
capacidad |
Medición que indica cuántas piezas por día su proceso más lento puede manejar. La capacidad se determina multiplicando las piezas por hora por el tiempo en un turno o un día. |
célula de trabajo |
Agrupamiento especializado de gente, máquinas y materiales. El propósito de una célula es producir eficientemente series pequeñas de piezas. |
célula de trabajo |
Agrupamiento especializado de gente, máquinas y materiales. El propósito de una célula es producir eficientemente series pequeñas de piezas. |
cuadro de datos |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar información relacionada con un proceso particular. Los cuadros de datos se ubican directamente debajo del cuadro de proceso. |
cuadro de datos |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar información relacionada con un proceso particular. Los cuadros de datos se ubican directamente debajo del cuadro de proceso. |
cuadro de proceso |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar una sola operación. Los cuadros de procesos están ubicados cerca de la parte inferior del mapa del flujo de valor. |
cuadro de proceso |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar una sola operación. Los cuadros de procesos están ubicados cerca de la parte inferior del mapa del flujo de valor. |
desperdicio |
Cualquier elemento del proceso de fabricación que no agrega valor a un producto. La meta de una producción ajustada es eliminar el desperdicio. |
desperdicio |
Cualquier elemento del proceso de fabricación que no agrega valor a un producto. La meta de una producción ajustada es eliminar el desperdicio. |
diagrama espagueti |
Método para elaborar diagramas de flujo que usa una línea continua para trazar el recorrido de una pieza a través de todas las fases de fabricación. Los diagramas espagueti exponen las disposiciones ineficientes y las grandes distancias recorridas entre pasos. |
diagrama espagueti |
Método para elaborar diagramas de flujo que usa una línea continua para trazar el recorrido de una pieza a través de todas las fases de fabricación. Los diagramas espagueti exponen las disposiciones ineficientes y las grandes distancias recorridas entre pasos. |
doblado |
Proceso por el cual un material, generalmente un stock de barras, se forma en la forma circular deseada. |
doblado |
Proceso por el cual un material, generalmente un stock de barras, se forma en la forma circular deseada. |
EDI |
Intercambio de datos electrónicos. La transmisión normalizada de datos entre computadoras. |
EDI |
Intercambio de datos electrónicos. La transmisión normalizada de datos entre computadoras. |
embarque |
Movimiento de materiales desde una instalación de fabricación a un cliente. |
embarque |
Movimiento de materiales desde una instalación de fabricación a un cliente. |
empujar |
Entorno de fabricación tradicional en el cual las piezas se producen basado en el mantenimiento de niveles de inventario preestablecidos, fechas de entregas para pedidos de clientes o previsiones de ventas. |
empujar |
Entorno de fabricación tradicional en el cual las piezas se producen basado en el mantenimiento de niveles de inventario preestablecidos, fechas de entregas para pedidos de clientes o previsiones de ventas. |
ensamblaje |
Proceso en el cual dos o más objetos se unen. |
ensamblaje |
Proceso en el cual dos o más objetos se unen. |
FIFO |
Primero en entrar primero en salir. Método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y, por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
FIFO |
Primero en entrar primero en salir. Método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y, por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
flecha de embarque |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el embarque y recepción de productos. La recepción involucra el movimiento de los materiales desde los proveedores |
flecha de embarque |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el embarque y recepción de productos. La recepción involucra el movimiento de los materiales desde los proveedores |
flecha de empujar |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para mostrar en el mapa donde los productos están siendo "empujados" a través del sistema. En un sistema de empujar, la producción se basa en el mantenimiento de los niveles de inventario preestablecidos, fechas de entregas para pedidos de clientes o previsiones de ventas. |
flecha de empujar |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para mostrar en el mapa donde los productos están siendo "empujados" a través del sistema. En un sistema de empujar, la producción se basa en el mantenimiento de los niveles de inventario preestablecidos, fechas de entregas para pedidos de clientes o previsiones de ventas. |
flechas de comunicación |
Símbolos de mapeo del flujo de valor usado para indicar el flujo de información o mercaderías. |
flechas de comunicación |
Símbolos de mapeo del flujo de valor usado para indicar el flujo de información o mercaderías. |
flujo de valor |
Conjunto de actividades dentro de una cadena de suministro que agregue valor desde el punto de vista del cliente. El flujo de valor involucra la serie de actividades necesarias para crear un producto. |
flujo de valor |
Conjunto de actividades dentro de una cadena de suministro que agregue valor desde el punto de vista del cliente. El flujo de valor involucra la serie de actividades necesarias para crear un producto. |
fresado |
Proceso de corte de metal que utiliza una herramienta de corte de múltiples filos para mecanizar superficies planas, ranuras o nichos en una pieza de trabajo. |
fresado |
Proceso de corte de metal que utiliza una herramienta de corte de múltiples filos para mecanizar superficies planas, ranuras o nichos en una pieza de trabajo. |
ícono de célula de trabajo |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un grupo que consiste de muchos procesos, gente y máquinas usadas para producir eficientemente una pieza en series pequeños. |
ícono de célula de trabajo |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un grupo que consiste de muchos procesos, gente y máquinas usadas para producir eficientemente una pieza en series pequeños. |
ícono de cliente |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar al cliente. El ícono de cliente generalmente se ubica en la esquina superior derecha del mapa del flujo de valor. |
ícono de cliente |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar al cliente. El ícono de cliente generalmente se ubica en la esquina superior derecha del mapa del flujo de valor. |
ícono de control de producción |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el área del mapa donde se toman las decisiones de control y de programación. |
ícono de control de producción |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el área del mapa donde se toman las decisiones de control y de programación. |
ícono de embarque externo |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar embarques de proveedores o para clientes. |
ícono de embarque externo |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar embarques de proveedores o para clientes. |
ícono de evento kaizen |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área del flujo de valor en el cual debería poner atención el taller kaizen. |
ícono de evento kaizen |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área del flujo de valor en el cual debería poner atención el taller kaizen. |
ícono de existencias de seguridad |
Símbolo de mapeo de flujo de valor usado para representar inventario temporal que se mantiene a la mano para proteger el flujo de tiempo de inactividad. |
ícono de existencias de seguridad |
Símbolo de mapeo de flujo de valor usado para representar inventario temporal que se mantiene a la mano para proteger el flujo de tiempo de inactividad. |
ícono de información electrónica |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el flujo de información electrónica. |
ícono de información electrónica |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el flujo de información electrónica. |
ícono de información manual |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el flujo de información hablada. |
ícono de información manual |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el flujo de información hablada. |
ícono de información verbal |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto en el cual la interacción verbal se da. |
ícono de información verbal |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto en el cual la interacción verbal se da. |
ícono de inventario |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar las materias primas antes del procesamiento, las piezas en etapas varias de finalización entre procesos, o los productos acabados en almacenamiento antes del embarque al cliente. |
ícono de inventario |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar las materias primas antes del procesamiento, las piezas en etapas varias de finalización entre procesos, o los productos acabados en almacenamiento antes del embarque al cliente. |
ícono de ir a ver |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto al cual la información debe recopilarse. |
ícono de ir a ver |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto al cual la información debe recopilarse. |
ícono de jalado en orden |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un área en la cual un sistema de jalado le indica a otros procesos que produzcan un producto mientras se salta el supermercado. |
ícono de jalado en orden |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un área en la cual un sistema de jalado le indica a otros procesos que produzcan un producto mientras se salta el supermercado. |
ícono de kanban de producción |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un punto en el cual una señal solicita más piezas desde procesos aguas arriba. |
ícono de kanban de producción |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un punto en el cual una señal solicita más piezas desde procesos aguas arriba. |
ícono de kanban de retiro |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un punto en el cual una señal solicita que se muevan piezas de un supermercado a un proceso al final de la línea de producción. |
ícono de kanban de retiro |
Símbolo de mapeo del flujo de valor utilizado para indicar un punto en el cual una señal solicita que se muevan piezas de un supermercado a un proceso al final de la línea de producción. |
ícono de MRP/ERP |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un sistema de planificación de requisitos de materiales o sistema de planificación de recursos empresariales. |
ícono de MRP/ERP |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un sistema de planificación de requisitos de materiales o sistema de planificación de recursos empresariales. |
ícono de nivelación de carga |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área a la cual la producción puede enfocarse y "resolver" con el tiempo. |
ícono de nivelación de carga |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área a la cual la producción puede enfocarse y "resolver" con el tiempo. |
ícono de operador |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un operador humano en el flujo de valor. Se indican múltiples operadores con un número al lado del ícono de operador. |
ícono de operador |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un operador humano en el flujo de valor. Se indican múltiples operadores con un número al lado del ícono de operador. |
ícono de otra información |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para contener cualquier otra información miscelánea que puede ser crítica para definir el flujo de valor dado. |
ícono de otra información |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para contener cualquier otra información miscelánea que puede ser crítica para definir el flujo de valor dado. |
ícono de proveedor |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar la empresa que provee materias primas. El ícono de proveedor generalmente se ubica en la esquina superior izquierda del mapa del flujo de valor. |
ícono de proveedor |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar la empresa que provee materias primas. El ícono de proveedor generalmente se ubica en la esquina superior izquierda del mapa del flujo de valor. |
ícono de puesto kanban |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área del flujo de valor en el cual las señales kanban están esperando para el transporte. |
ícono de puesto kanban |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un área del flujo de valor en el cual las señales kanban están esperando para el transporte. |
ícono de ruta FIFO |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el inventario primero en entrar primero en salir, un método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y, por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
ícono de ruta FIFO |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar el inventario primero en entrar primero en salir, un método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y, por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
ícono de señal de kanban |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto al cual una señal kanban indica a los procesos al final de la línea de producción que los niveles de inventario del supermercado han bajado a un mínimo. |
ícono de señal de kanban |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para indicar un punto al cual una señal kanban indica a los procesos al final de la línea de producción que los niveles de inventario del supermercado han bajado a un mínimo. |
ícono de supermercado |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un lugar del stock de inventario que suministra múltiples canales al final de la línea de producción. |
ícono de supermercado |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar un lugar del stock de inventario que suministra múltiples canales al final de la línea de producción. |
ícono de tira del material |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar áreas de flujo donde los procesos al final de la línea de producción se conectan a un supermercado. |
ícono de tira del material |
Símbolo de mapeo del flujo de valor usado para representar áreas de flujo donde los procesos al final de la línea de producción se conectan a un supermercado. |
interrupción programada |
Parte de un cuadro de información general ubicado en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica la porción del tiempo de turno utilizado fuera de producción. El tiempo de turno incluye el tiempo de almuerzo y se mide en horas. |
interrupción programada |
Parte de un cuadro de información general ubicado en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica la porción del tiempo de turno utilizado fuera de producción. El tiempo de turno incluye el tiempo de almuerzo y se mide en horas. |
inventario primero en entrar primero en salir |
Inventario FIFO. Método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
inventario primero en entrar primero en salir |
Inventario FIFO. Método de gestión de inventario en el cual el producto más antiguo, o el primer producto, se procesa primero y por lo tanto, es el primero en salir del sistema. |
jalar |
Método progresivo de producción ajustada en el cual los artículos no se entregan a una etapa del proceso hasta que son necesarios. Los sistemas de jalar ayudan a reducir el inventario. |
jalar |
Método progresivo de producción ajustada en el cual los artículos no se entregan a una etapa del proceso hasta que son necesarios. Los sistemas de jalar ayudan a reducir el inventario. |
kaizen |
Creencia que una organización debe mantener un enfoque en el cambio para bien o el mejoramiento continuo. |
kaizen |
Creencia que una organización debe mantener un enfoque en el cambio para bien o el mejoramiento continuo. |
línea de tiempo |
Sistema de líneas de dos escalones usado para indicar el tiempo de valor agregado y sin valor agregado en un mapa del flujo de valor. |
línea de tiempo |
Sistema de líneas de dos escalones usado para indicar el tiempo de valor agregado y sin valor agregado en un mapa del flujo de valor. |
mapa del estado actual |
Herramienta visual que documenta la condición actual de un entorno de fabricación. El mapa del flujo de valor del estado actual captura todos los detalles de los procesos de fabricación de la forma en la que se encuentra al momento en el que el diagrama se produce, incluidas todas las fallas y los errores. |
mapa del estado actual |
Herramienta visual que documenta la condición actual de un entorno de fabricación. El mapa del flujo de valor del estado actual captura todos los detalles de los procesos de fabricación de la forma en la que se encuentra al momento en el que el diagrama se produce, incluidas todas las fallas y los errores. |
mapa del estado futuro |
Herramienta visual que muestra cómo un flujo de valor puede verse después de que se hayan implementado mejoramientos. Un mapa del flujo de valor de estado futuro es una vista ideal de un flujo de valor y representa la meta de una iniciativa de producción ajustada. |
mapa del estado futuro |
Herramienta visual que muestra cómo un flujo de valor puede verse después de que se hayan implementado mejoramientos. Un mapa del flujo de valor de estado futuro es una vista ideal de un flujo de valor y representa la meta de una iniciativa de producción ajustada. |
mapa del flujo de valor |
Método sofisticado de elaborar diagramas de flujo que usa símbolos, mediciones y flechas para ayudar a visualizar procesos y rastrear el desempeño. Este método ayuda a determinar qué pasos de un proceso agregan valor y cuáles no. |
mapa del flujo de valor |
Método sofisticado de elaborar diagramas de flujo que usa símbolos, mediciones y flechas para ayudar a visualizar procesos y rastrear el desempeño. Este método ayuda a determinar qué pasos de un proceso agregan valor y cuáles no. |
mapa del proceso |
Método para elaborar diagramas de flujo que usa símbolos generales y flechas para mostrar el flujo del proceso de fabricación. |
mapa del proceso |
Método para elaborar diagramas de flujo que usa símbolos generales y flechas para mostrar el flujo del proceso de fabricación. |
mediciones |
Variables medidas que se siguen y que pueden usarse para detectar errores o variación y hacer mejoramientos. |
mediciones |
Variables medidas que se siguen y que pueden usarse para detectar errores o variación y hacer mejoramientos. |
piezas por hora |
Medición que indica la cantidad de piezas producidas dentro de una hora. Las PPH son un buen indicador de la eficiencia del proceso. |
piezas por hora |
Medición que indica la cantidad de piezas producidas dentro de una hora. Las PPH son un buen indicador de la eficiencia del proceso. |
pruebas |
Revisión de una pieza para asegurar que realiza su función deseada. |
pruebas |
Revisión de una pieza para asegurar que realiza su función deseada. |
recepción |
Movimiento de materias primas de un proveedor a una instalación de fabricación. |
recepción |
Movimiento de materias primas de un proveedor a una instalación de fabricación. |
sin valor agregado |
Actividades que no contribuyen al producto o al proceso y, por lo tanto, deberían eliminarse. Los pasos sin valor agregado son desperdicio. |
sin valor agregado |
Actividades que no contribuyen al producto o al proceso y, por lo tanto, deberían eliminarse. Los pasos sin valor agregado son desperdicio. |
sin valor agregado pero esencial |
Actividades de producción que aseguran que los pasos de valor agregado se han completado correctamente. Por ejemplo, la inspección no contribuye al producto, pero puede ser necesaria hasta que el proceso pueda mejorarse al punto donde la inspección puede eliminarse. |
sin valor agregado pero esencial |
Actividades de producción que aseguran que los pasos de valor agregado se han completado correctamente. Por ejemplo, la inspección no contribuye al producto, pero puede ser necesaria hasta que el proceso pueda mejorarse al punto donde la inspección puede eliminarse. |
supervisor de producción |
Líder que dirige el flujo de información del control de producción a cada proceso individual. El supervisor de producción se representa por un cuadro ubicado en el centro de un mapa del flujo de valor. |
supervisor de producción |
Líder que dirige el flujo de información del control de producción a cada proceso individual. El supervisor de producción se representa por un cuadro ubicado en el centro de un mapa del flujo de valor. |
taladrado |
Uso de una herramienta de múltiples filos para mecanizar un nuevo agujero redondo en la superficie de una pieza de trabajo. |
taladrado |
Uso de una herramienta de múltiples filos para mecanizar un nuevo agujero redondo en la superficie de una pieza de trabajo. |
tiempo de anticipación |
Cantidad de tiempo que toma desde el inicio de un proyecto a la finalización de una pieza acabada, o desde un pedido para una pieza y su embarque al cliente. |
tiempo de anticipación |
Cantidad de tiempo que toma desde el inicio de un proyecto a la finalización de una pieza acabada, o desde un pedido para una pieza y su embarque al cliente. |
tiempo de ciclo |
C/T. El tiempo requerido para que se complete un proceso de fabricación en el flujo de valor. |
tiempo de ciclo |
C/T. El tiempo requerido para que se complete un proceso de fabricación en el flujo de valor. |
tiempo de conversión |
C/O. Tiempo sin valor agregado requerido para convertir una configuración para una línea de productos a una configuración para otra línea de productos. |
tiempo de conversión |
C/O. Tiempo sin valor agregado requerido para convertir una configuración para una línea de productos a una configuración para otra línea de productos. |
tiempo de disponibilidad |
Tiempo que una línea de producción está disponible para la producción. El tiempo de disponibilidad se mide en segundos y no incluye el tiempo de inactividad programada, tales como los períodos de almuerzo y descansos. |
tiempo de disponibilidad |
Tiempo que una línea de producción está disponible para la producción. El tiempo de disponibilidad se mide en segundos y no incluye el tiempo de inactividad programada, tales como los períodos de almuerzo y descansos. |
tiempo de funcionamiento |
Razón del tiempo de producción real de una máquina comparado con el tiempo de disponibilidad. Expresado como porcentaje, el tiempo de funcionamiento se calcula dividiendo el tiempo de producción real por el tiempo de disponibilidad. |
tiempo de funcionamiento |
Razón del tiempo de producción real de una máquina comparado con el tiempo de disponibilidad. Expresado como porcentaje, el tiempo de funcionamiento se calcula dividiendo el tiempo de producción real por el tiempo de disponibilidad. |
tiempo de producción disponible |
Parte de un cuadro de información general ubicado en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica el tiempo que puede usarse para la producción. El tiempo de disponibilidad es el tiempo de turno menos las interrupciones planificadas y se mide en minutos. |
tiempo de producción disponible |
Parte de un cuadro de información general ubicado en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica el tiempo que puede usarse para la producción. El tiempo de disponibilidad es el tiempo de turno menos las interrupciones planificadas y se mide en minutos. |
tiempo de producción real |
Tiempo de disponibilidad menos el tiempo de conversión. |
tiempo de producción real |
Tiempo de disponibilidad menos el tiempo de conversión. |
tiempo de turno |
Parte de un cuadro de información general ubicada en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica el largo de un turno de trabajo. El tiempo de turno se mide en horas. |
tiempo de turno |
Parte de un cuadro de información general ubicada en la parte superior derecha de un mapa del flujo de valor que indica el largo de un turno de trabajo. El tiempo de turno se mide en horas. |
tiempo total de agregación de valor |
Suma de todos los tiempos de ciclo en un flujo de valor. El tiempo total de agregación de valor se llama también tiempo total del ciclo. |
tiempo total de agregación de valor |
Suma de todos los tiempos de ciclo en un flujo de valor. El tiempo total de agregación de valor se llama también tiempo total del ciclo. |
tiempo total del ciclo |
Suma de todos los tiempos de ciclo en un flujo de valor. El tiempo total de ciclo se llama también tiempo total de agregación de valor. |
tiempo total del ciclo |
Suma de todos los tiempos de ciclo en un flujo de valor. El tiempo total de ciclo se llama también tiempo total de agregación de valor. |
trabajo en curso |
WIP. Tipo de inventario que está actualmente en curso y se mide en días. |
trabajo en curso |
WIP. Tipo de inventario que está actualmente en curso y se mide en días. |
valor |
Calidad real o percibida que satisface las necesidades y deseos de un cliente. El valor incluye las características de un producto, así como otras calidades asociadas con el producto. |
valor |
Calidad real o percibida que satisface las necesidades y deseos de un cliente. El valor incluye las características de un producto, así como otras calidades asociadas con el producto. |
valor agregado |
Cualquier parte del proceso de producción que mejora el producto para el cliente. Para que un proceso sea de valor agregado, un cliente debe tener la voluntad de pagar por el mismo. |
valor agregado |
Cualquier parte del proceso de producción que mejora el producto para el cliente. Para que un proceso sea de valor agregado, un cliente debe tener la voluntad de pagar por el mismo. |
WIP |
Trabajo en curso. Tipo de inventario que está actualmente en curso y se mide en días. |
WIP |
Trabajo en curso. Tipo de inventario que está actualmente en curso y se mide en días. |