agujereado |
También llamado punzonado, operación de cizallado que crea un agujero en chapa metálica. El metal quitado para crear el agujero es chatarra. |
artesa |
Reservorio o embudo. En la atomización en estado líquido, la artesa canaliza el metal fundido en la cámara de atomización. |
atomización en estado líquido |
Producción de polvo metálico pulverizando metal en estado líquido con agua, aire o gas inerte en una cámara de atomización. La pulverización causa que el metal se enfríe y se solidifique en partículas. |
bebedero |
Vía donde el metal entra al molde. Al inicio del proceso de fundición, el metal fundido se vierte en la cavidad del molde por el bebedero. |
canal |
Vía que conecta el bebedero a la cavidad en un molde. Cuando el metal fundido se vierte por el bebedero, se mueve por el canal y llena el molde. |
chapa metálica |
Metal plano que tiene grosor de no más que 0.25 in (0.64 cm). La chapa metálica a menudo se sujeta al cizallado, doblado o estirado. |
cizallado |
Corte de chapa metálica en secciones más pequeñas sin formar virutas. El punzonado, muescado, troquelado, corte longitudinal, pestañado, niblado, perforación y partición son operaciones de cizallado. |
compactación |
Prensar polvo metálico en un compacto en verde por medio de dos fuerzas opuestas. La compactación es el tercer paso en la fabricación de piezas de pulvimetalurgia. |
compacto en verde |
Pieza de metal débil creada después de la compactación en la pulvimetalurgia. El sinterizado aumenta la resistencia del compacto en verde fusionando los materiales mezclados. |
compuerta |
Vía de entrada a la cavidad del molde. El metal fundido se mueve por el canal y pasa la compuerta, donde entra la cavidad. |
conformado por rodillos |
Proceso de conformado de metales que utiliza la presión de una serie de rodillos contornados para doblar chapas y flejes metálicos. El conformado por rodillos puede crear tubos y secciones transversales complejas paulatinamente doblando el metal a través de varios pases de los rodillos. |
cope |
Mitad superior del molde en una operación de fundición. La mayoría de moldes tienen dos mitades que se utilizan en conjunto para conformar la pieza fundida. |
corazones |
Formas en la cavidad del molde que crean las superficies internas de la pieza fundida. Cuando el metal entra la cavidad, fluye alrededor del corazón y solidifica en contra del mismo. |
corte longitudinal |
Operación de cizallado que corta la chapa metálica en flejes rectos sin formar chatarra. El corte longitudinal crea flejes más angostos de chapa más ancha. |
costra |
Película desconchada que forma en la superficie de un metal que se ha calentado a temperaturas elevadas. |
deformación plástica |
Deformación permanente de metal debido a tensión. La deformación plástica ocurre después de deformación elástica excesiva. |
desbaste |
Pieza semiacabada de metal en bulto plano y rectangular. Un desbaste es más grueso que una chapa. |
doblado |
Crea ángulos en chapa metálica, generalmente por medio del uso de un punzón y troquel. El doblado comprime el lado interior de la curva, mientras estira la parte exterior. |
draga |
Mitad inferior del molde en una operación de fundición. La mayoría de moldes tienen dos mitades que se utilizan en conjunto para conformar la pieza fundida. |
eje neutro |
Límite entre las superficies en tensión y compresión en metal doblado. |
encabezamiento |
Método de forja que comprime una pieza de trabajo, lo que reduce su longitud y crea una masa en un extremo. El encabezamiento se utiliza a menudo para formar pernos, y también se llama forja por recalcado o encabezamiento en caliente. |
encabezamiento en caliente |
Método de forja que comprime una pieza de trabajo, lo que reduce su longitud y crea una masa en un extremo. El encabezamiento se utiliza para formar pernos, y también se llama encabezamiento o forja por recalcado. |
enfriadores |
Insertos añadidos a un molde para regular la solidificación del metal fundido. Los enfriadores pueden prevenir defectos en la pieza fundida. |
espacio libre |
Holgura con ángulo entre el punzón y el bloque del troquel en el cizallado de chapa metálica. Si se calcula el espacio libre incorrectamente, puede dañarse el borde cizallado o la herramienta de corte. |
estirado de chapa metálica |
Operación de conformado de chapa metálica que crea formas parecidas a vasos forzando una pieza en bruto entre un punzón y un troquel. |
estirado de metal en bulto |
Hala metal en bulto por la apertura en un dado que es más pequeña que el diámetro del metal. El estirado de metal en bulto alarga la microestructura del metal. |
estructura cristalina |
Arreglo previsible de los átomos en un metal. Cada metal tiene una estructura cristalina específica que determina sus propiedades únicas. |
extrusión |
Proceso de conformado que hace que material fluya a través de un dado o alrededor de un punzón. |
extrusión directa |
Proceso continuo que hace que material fluya en la dirección hacia adelante por un contenedor y pasando una apertura de troquel o más de una. La extrusión directa también se llama extrusión hacia adelante. |
extrusión hacia adelante |
Proceso continuo que hace que material fluya en la dirección hacia adelante por un contenedor y pasando una apertura de troquel o más de una. La extrusión hacia adelante también se llama extrusión directa. |
extrusión indirecta |
Proceso que hace que el material fluya hacia atrás alrededor de un punzón, mientras el punzón se empuja por medio del mismo. La extrusión indirecta también se llama extrusión invertida. |
extrusión invertida |
Proceso que hace que el material fluya hacia atrás alrededor de un punzón, mientras el punzón se empuja por medio del mismo. La extrusión invertida también se llama extrusión indirecta. |
forja |
Proceso de conformado de metal que utiliza fuerza para comprimir el metal y alinear su estructura interna. |
forja a mano |
Proceso de forja que comprime el metal entre dos dados planos. Un operador calificado controla la forma de la pieza de trabajo de metal moviendo el metal. La forja a mano también se llama forja con dado abierto o forja con dados planos. |
forja con dado abierto |
Proceso de forja que comprime el metal entre dos dados planos. Un operador calificado controla la forma de la pieza de trabajo de metal moviendo el metal. La forja con dado abierto también se llama forja a mano o forja con dados planos. |
forja con dado cerrado |
También llamada forja con dados de impresión, proceso de forja que comprime el metal entre dos dados que tienen la forma de la pieza en negativo. Los dados cerrados crean rebabas que deben quitarse después de la forja. |
forja con dados de impresión |
También llamada forja con dado cerrado, proceso de forja que comprime el metal entre dos dados que tienen la forma de la pieza en negativo. Los dados con impresión crean rebabas que deben quitarse después de la forja. |
forja con dados planos |
Proceso de forja que comprime el metal entre dos dados planos. Un operador calificado controla la forma de la pieza de trabajo de metal moviendo el metal. La forja con dados planos también se llama forja con dado abierto o forja en dados a mano. |
forja de precisión |
Método de forja con dados de impresión que no crea rebabas. La forja de precisión también se llama forja sin rebaba. |
forja por recalcado |
Método de forja que comprime una pieza de trabajo, lo que reduce su longitud y crea una masa en un extremo. La forja por recalcado se utiliza para formar pernos, y también se llama encabezamiento o encabezamiento en caliente. |
forja sin rebaba |
Método de forja con dados de impresión que no crea rebabas. La forja sin rebaba también se llama forja de precisión. |
fuerza de cizallamiento |
Cantidad de presión requerida para causar que la estructura interna de chapa metálica deslice contra sí mismo y se separe. |
fundición |
Proceso que forma piezas vertiendo o inyectando metal fundido en la cavidad de un molde. La forma que resulta se llama pieza fundida. |
fundición de modelo evaporado |
Proceso de fundición que crea piezas intricadas desde un modelo fungible de poliestireno y un molde fungible de arena. La fundición de modelo evaporado también se llama fundición en espuma perdida. |
fundición de precisión |
Proceso de fundición que crea formas intricadas usando un modelo fungible de cera y un molde fungible cerámico. La fundición de precisión también se llama fundición por revestimiento. |
fundición en espuma perdida |
Proceso de fundición que crea piezas intricadas desde un modelo fungible de poliestireno y un molde fungible de arena. La fundición en espuma perdida también se llama fundición de modelo evaporado. |
fundición en matrices |
Proceso de fundición en el cual se fuerza material en una matriz. En la fundición en matrices de metales, la matriz actúa como molde. |
fundición en molde permanente |
Proceso de fundición que utiliza un molde reutilizable sin ningún modelo. En la fundición de metales, los moldes permanentes suelen hacerse de metal. |
fundición por revestimiento |
Proceso de fundición que crea formas intricadas usando un modelo fungible de cera y un molde fungible cerámico. La fundición por revestimiento también se llama fundición de precisión. |
laminación de metal en bulto |
Comprimir y alargar el metal en bulto con el uso de una serie de rodillos. La laminación puede conformar el metal en bulto en formas como placas, varillas y barras. |
línea de partición |
División entre el cope y la draga en un molde. Esta división es donde las mitades superior e inferior del molde se encuentran. |
lingote |
Masa maciza de metal que está en una forma adecuada para su transporte, almacenamiento o procesamiento posterior. |
martillo de forja |
Máquina de forja orientada en dirección vertical con un émbolo con peso en la parte superior y un yunque en la parte inferior. La fuerza que se genera de la caída del émbolo forja el metal en un dado sobre el yunque en la parte inferior. |
mazarotas |
Reservorios elevados. En la fundición de metales, las mazarotas de metal proveen metal adicional a la cavidad para evitar vacíos de contracción. |
metal en bulto |
Masa de metal no procesado o semiprocesado. Las formas del metal en bulto son las iniciales para muchos procesos de conformado continuo de metales. |
mezclado |
Mezcla aglomerantes, lubricantes y otros materiales con metal en polvo. El mezclado es el segundo paso en la fabricación de piezas de pulvimetalurgia. |
modelo |
Réplica de pieza o pieza fundida que se utiliza para crear una impresión negativa en el molde. La creación de un modelo y molde es el paso inicial en el proceso de fundición. |
molde |
Cavidad hueca utilizada para conformar materiales. En la fundición de metales, el molde se llena con metal líquido, el cual toma la forma del molde mientras se solidifica. |
moldeo en arena verde |
Proceso de fundición que utiliza un molde fungible de arena húmeda y un modelo reutilizable. |
moldeo en cáscara |
Proceso de fundición que utiliza un molde fungible de arena y un modelo reutilizable de metal. Las piezas fundidas de los moldes de cáscara tienen un mejor acabado superficial que las piezas fundidas de arena verde. |
muescado |
Operación de cizallado que quita un área alrededor del borde de la chapa metálica. Las piezas de trabado muescadas luego pueden doblarse en formas, tal como una caja. |
niblado |
Operación de cizallado que corta huecos solapados en chapa metálica. El niblado se utiliza para crear cortes curvos, no lineales. |
palancón |
Pieza semiacabada de metal en bulto redonda o rectangular. Un palancón es más grande que una palanquilla. |
palanquilla |
Pieza semiacabada de metal en bulto redonda o rectangular. Una palanquilla es más pequeña que un palancón. |
partición |
Operación de cizallado que separa dos piezas de chapa metálica cortado la sección entre las dos. Los troqueles de partición tienen dos bordes de corte que crean los extremos opuestos de las piezas en bruto. |
perforación |
Operación de cizallado que crea muchos agujeros separados e individuales en chapa metálica. Las piezas perforadas son útiles para pantallas y parillas. |
pestañado |
Operación de cizallado de corte una sección interior de chapa metálica sin crear chatarra. El pestañado crea lumbreras, como las rejillas de ventilación en las puertas de gimnasios. |
pieza en bruto |
Forma de chapa metálica que se produce por una operación de troquelado. Las piezas en bruto luego se utilizan en otros procesos, tales como el doblado, punzonado y estirado. |
PM |
Pulvimetalurgia. Proceso de conformado de metales que crea piezas próximas a la forma final desde metal en polvo. La fabricación del polvo, mezclado, compactación y sinterizado son los pasos principales en la PM. |
proceso continuo |
Proceso de conformado de metales sin interrupción. Un proceso suele crear piezas largas con secciones transversales uniformes. |
próximas a la forma final |
Con dimensiones cerca de la forma final después de los pasos iniciales de la fabricación. Las piezas que son próximas a la forma final requieren poco mecanizado posterior. |
pulvimetalurgia |
PM. Proceso de conformado de metales que crea piezas próximas a la forma final desde metal en polvo. La fabricación del polvo, mezclado, compactación, y sinterizado son los pasos principales en la pulvimetalurgia. |
punzonado |
También llamado agujereado, operación de cizallado que crea un agujero en chapa metálica. El metal quitado para crear el agujero es chatarra. |
rebaba |
Exceso de metal que fluye afuera de la impresión principal durante la forja con dados de impresión. Las rebabas llenan la cavidad del dado, pero deben quitarse después de la forja. |
recuperación elástica |
Tendencia del metal doblado para volver a su tamaño o dimensión original después de comprimirse. |
sinterizado |
Calienta piezas de polvo metálico para unir los materiales mezclados y quitar los aglomerantes y lubricantes fundiéndoles. El sinterizado aumenta la dureza del compacto en verde y es el último paso principal en la fabricación de piezas por pulvimetalurgia. |
tolerancia dimensional |
Desviación no deseada pero aceptable con respecto a una dimensión especificada. |
trabajo en caliente |
Cualquier proceso de conformado de metales que se lleva a cabo cuando el metal se calienta por encima de su temperatura de recristalización. |
trabajo en frío |
Cualquier proceso de conformado de metales que se lleva a cabo cuando el metal está debajo de su temperatura de recristalización. |
troquelado |
Operación de cizallado que quita una sección interior de chapa metálica. La sección quitada es la pieza deseada, que pasa a otras operaciones de conformado, tales como el punzonado o estirado. |
virutas |
Pieza no deseada de metal cortado. Las virutas son el subproducto del mecanizado. |
yunque |
Componente inferior de una máquina de martillo de forja. El yunque sujeta la pieza de trabajo que está siendo forjada. |